fbpx

Rosa Nogales, autora de la obra “Tres palabras”, nos cuenta mucho más sobre su obra publicada recientemente con la editorial Círculo Rojo.

Rosa Nogales, autora de la obra “Tres palabras”, nos cuenta mucho más sobre su obra publicada recientemente con la editorial Círculo Rojo.

Desde muy joven, has estado involucrada en el mundo de la escritura y el dibujo. ¿Cómo influyeron estas pasiones en tu camino hacia convertirte en escritora?

A lo largo de mi vida han ido de la mano, aunque me he dedicado más al dibujo y la pintura, la escritura siempre ha estado presente.

De hecho, últimamente he participado en un proyecto para el Ateneo de Málaga ilustrando poemas propios inspirados en otros de poetas olvidadas. Ilustrar un poema es una acción muy creativa y gratificante. He prologado catálogos de exposiciones pictóricas. También he ilustrado la portada de mi novela.

La compañía de títeres “Marioneteando…ando” es parte de tu trayectoria. ¿Cómo ha influido el teatro de títeres en tu enfoque creativo como escritora?

Han sido pocos años, pero muy intensos. He escrito todas las obras de teatro de marionetas que hemos representado con la compañía y algunas más de teatro convencional. Escribir obras de teatro es un reto y si son para títeres mucho más…los guiones para obras de marionetas son más frescos, más atrevidos.

Obra de Rosa Nogales. Tres palabras.

Tus obras de arte con piedras, donde retratas animales en su entorno natural, suenan fascinantes. ¿Cómo surge esta idea y cómo se relaciona con tu escritura?

Esta es una faceta que no tiene relación con la escritura. Surgió hace años cuando encontré una piedra que me sugirió por su forma a un animal, lo pinté y el resultado me sorprendió, desde entonces he pintado a muchísimos animales pertenecientes a la fauna de la Sierra de Cazorla y del Parque Nacional Sierra de las Nieves utilizando como soporte las piedras que encuentro en ese entorno. He hecho varias exposiciones mostrando esta modalidad pictórica. También hago retratos de mascotas sobre piedra.

Rosa en la casa-cueva posando para Elescritor.es

Viviendo en una aldea remota y en una casa-cueva, ¿cómo han influido estos entornos en tu proceso creativo y en la trama de tu novela “Tres palabras”?

Me apasionan el mundo rural, el campo, la naturaleza, los pueblos pequeños y sus distintos hábitats. Las casas-cueva son las viviendas típicas de Fontanar. Vivir en una de ellas siempre me ha inspirado, tienen mucho de magia y misterio. En la novela he querido ponerlas en valor porque son verdaderos tesoros de arquitectura natural. Tenía claro que mi primera novela se desarrollaría en estos entornos. Escribir envuelta en el silencio de la cueva me ha ayudado en el proceso creativo de “Tres palabras”, que es una novela de ficción donde narro hechos que no sucedieron, pero que pudieron suceder… También he utilizado nombres de personas conocidas y lugares que no podían faltar como escenarios de la trama. Fontanar es una aldea cada vez más envejecida que se resiste a formar parte de la España vaciada. Mi novela también es un homenaje a toda su gente, sus tradiciones, su gastronomía, su historia…

Eres una figura destacada en la organización de eventos culturales en Fontanar. ¿De qué manera estas actividades han enriquecido tu escritura y viceversa?

Todos los eventos que he realizado durante muchos años me han permitido conocer a muchas personas relacionadas con las artes en todos sus ámbitos: el teatro, la música, la pintura, la literatura…y aprender de todas ellas. Ha sido un enriquecimiento mutuo. A nivel literario, como organizadora del concurso de relato corto “La maleta del tío Paco”, me animé a dar el paso hacia “el otro lado” y decidirme a escribir mi primera novela.

El Premio Emprendedores de CADENA DIAL reconoció tu gestión cultural y dinamización en la aldea. ¿Cómo crees que estas experiencias impactan en la creación literaria?

Fue muy satisfactorio que reconocieran mi labor con este premio, me animó a seguir adelante, pero lo que más me influyó fue el concurso de relatos antes mencionado, que tuvo una gran acogida a nivel de participación y donde conocí a numerosos escritores que me alentaron a dar a conocer mi faceta literaria.

Llevaba años escribiendo relatos y poemas solo para mí y pensé que era el momento de contar historias para otros.

“Tres palabras” es tu primera novela, y se desarrolla en la aldea de Fontanar. ¿Cómo decidiste que este escenario fuera el telón de fondo de tu historia?

No podía ser otro escenario. Creo firmemente que todo pasa por algo, “Tres palabras” tenía que estar ambientada en Fontanar y su entorno. No recuerdo en qué momento lo decidí, pero no podía ser de otro modo… llegué hace veinte años a este maravilloso rincón y ha sido para mí un lugar de inspiración. He vivido momentos inolvidables, he conocido a personas maravillosas y el aprendizaje en estos años ha sido más trascendental de lo que pudiera imaginar. Ese telón de fondo me estaba esperando.

Rosa Nogales durante una firma de ejemplares.

La trama de “Tres palabras” abarca emociones profundas y misterios familiares. ¿Cómo logras plasmar los sentimientos de los personajes de manera tan impactante?

Es un ejercicio complicado construir personajes creíbles. Mi método es empatizar con ellos e inspirarme en personas que conozco. También mi alter ego está presente, porque uno escribe sobre lo que conoce, sobre lo que es, o quisiera ser.

La trama de la novela entrelaza pasado y presente. ¿Cómo enfrentaste el desafío de unir estas dos épocas de manera coherente y atractiva para los lectores?

Para contar esta historia me pareció que utilizar el flashback era la mejor y más dinámica manera de relatar los hechos, pues para entender el presente había que conocer el pasado.

La amistad, la familia, el amor y el perdón son elementos destacados en “Tres palabras”. ¿Por qué decidiste enfocarte en estos temas y qué mensaje esperas transmitir a tus lectores?

Para una sociedad justa son elementos imprescindibles, pero no solo estos elementos destacan en la novela, también he querido incidir en la vida de la mujer rural en una época en que la mayoría estaba sujeta a un patriarcado que le impedía desarrollarse como persona. El perdón está muy presente en el desarrollo de la historia como elemento liberador y necesario para ser feliz. El amor y respeto a la naturaleza y los animales también forman parte del argumento de “Tres palabras”. En definitiva, el AMOR con mayúsculas es el mensaje más potente.

Rosa Nogales pintando una piedra.

Has participado en exposiciones de arte y eventos internacionales de artistas. ¿Cómo sientes que tu experiencia en el mundo del arte visual ha influido en tu estilo narrativo?

La pintura para mí es una forma de expresión natural, interpretando la vida a través de ella. A la hora de escribir y crear historias de uno u otro modo influye en los personajes, los ambientes, la trama…Para describir los lugares utilizo quizás una visión más artística y detallada, como si lo plasmara en un lienzo.

Finalmente, uno de los aspectos que nos gustaría conocer es tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo. ¿Qué tal ha sido esa experiencia y cómo ha impactado en tu carrera como escritora?

La experiencia con Círculo Rojo ha sido muy positiva. Desde el primer momento me atendieron con interés, sintiéndome valorada y apoyada en todo el proceso tanto de corrección, diseño y maquetación, teniendo siempre en cuenta mi opinión y respondiendo a todas mis peticiones, dudas y preguntas con rapidez. Espero seguir publicando con Círculo Rojo mis próximas novelas. ¡Tres palabras ya va por la segunda edición!


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *