Conocemos en profundidad a Jesús B. Delgado Chica, autor de «Despistado y tembloroso», obra que ha publicado con Círculo Rojo.
Tu infancia en Almonte, lejos de la sociedad y sin amigos cercanos, parece haber influido significativamente en tu personalidad y carácter. ¿Cómo crees que esta experiencia única ha dado forma a tu perspectiva y estilo de escritura?
Ha influido bastante. Cuando no tienes a nadie con quien hablar ni compartir juegos a tan temprana edad, te refugias o aferras a algo en lo que darle sentido a tu vida, y para mí fue la poesía.
Descubriste la poesía a una edad temprana y te refugiaste en ella a los 7 años. ¿Qué fue lo que te atrajo tanto a la poesía y cómo ha sido tu experiencia como autodidacta en este campo?
Su belleza a la hora de transmitir un mensaje con pocas palabras. Mi experiencia en ese sentido es que cuánto mayor transmita el mensaje con la mayor brevedad de palabras posible, de una forma ordenada y equilibrada, mejor.
Has mencionado que eres de «todos sitios, pero de ningún lugar». ¿Cómo influye esta perspectiva en tus escritos y en tu identidad como poeta?
Cuando tu familia es de diferentes puntos geográficos, y te podría enumerar unos cuántos, y tú naces en un lugar del que te sacan de tu entorno principal, aunque no tengas raíces anteriores a tí en ese sitio, piensas así, podría haber nacido en cualquier sitio en el que hubieran estado mis padres, pero el destino quiso que fuera allí. Influir no sé si me habrá influido, pero me ayuda a ir un poco más allá y viajar mentalmente a cualquier lugar. «Despistado y tembloroso» es el título de tu antología poética.
Cuéntanos un poco sobre el origen de este título y qué representa para ti.
El título al igual que el contenido del libro me vinieron solos, como un flash. El título se llevó dando vueltas en mi mente durante años, aun sabiendo la naturaleza de cada personaje y lo que representa, la amistad. El título en sí es más viejo que el relato, el cuál lo escribí en 2 meses y medio y a ratos, es difícil de explicar, pero es así. Una especie de Don raro con el cual mi cerebro me dicta y yo escribo.
Describe el estilo y la esencia de tu obra poética ¿Qué elementos consideras que hacen que tu poesía sea única y sorprendente para los lectores?
Mi estilo, aunque algunos poetas digan que quien lo escribe no se puede considerar poeta sino «prosista», cosa que no comparto, es muy sencillo de leer y de cautivar cualquier mente que le guste la belleza del orden, es lo que la hace única y sorprendente, es muy raro que se vea una línea sin su rima… y no se trata de rimar solo por rimar, sino de darle un sentido a lo que se escribe, nada está sin enlace, todo está conectado.
La sinopsis de tu libro sugiere que tus poemas son cautivadores y te sumergen en una experiencia envolvente. ¿Cómo logras crear esta conexión tan profunda con los lectores a través de tus versos?
Como he dicho anteriormente, no se trata solo de rimar por rimar. El lector se dará cuenta de eso en cuánto empiece a leer, irá avanzando y verá la conexión con lo anterior. Es algo mágico.
Mencionas que en tus poemas hay mensajes y significados que los lectores pueden descubrir al abrir sus mentes y dejarse llevar. ¿Puedes compartir un ejemplo de un mensaje o simbolismo que se encuentre en tu obra?
Así es. El ejemplo más grande es que nada puede ni debe limitarte para cumplir tus objetivos ni tus metas, ya sea por una limitación, apariencia, etc. También están los mensajes ocultos con letras enlazadas en una página en concreto, si la digo es muy fácil, así que me abstendré de decirlo, que el lector lo descubra y lo diga cuando lo haga.
Tu antología invita a los lectores a cerrar los ojos y dejarse llevar por la poesía. ¿Qué emociones o estados esperas evocar en aquellos que se sumergen en tus versos?
La emoción de las adversidades, de la amistad, la belleza del entorno que va rodeando la historia, aunque en momentos puntuales sean algo grotescos… el sentido de la vida y la muerte, que todo sucede por algo… todo ello amenizado con palabras entrelazadas entre sí que abre una puerta especial en el cerebro de quien va leyendo y comprendiendo su significado.
La escritura poética a menudo puede ser una forma de expresión profundamente personal. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre compartir tus sentimientos íntimos y conectar con la experiencia emocional de los lectores?
Muchas veces algo puede ser íntimo o incluso personal, pero la magia de la poesía es hacerlo sin que el lector se dé cuenta de ello, de que se emerja por sí mismo en la historia o relato que le estás contando y transmitiendo, e incluso que se meta en la piel del personaje, si se llega a este último punto la misión estará cumplida y yo satisfecho.
Una de las preguntas que nos gustaría hacer es sobre tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo. ¿Puedes contarnos cómo ha sido esta experiencia y cómo ha influido en tu trayectoria como escritor?
La experiencia ha sido muy grata y agradable, no me lo esperaba así, la verdad. Hay un grupo humano y profesional increíble. Recomiendo a quien quiera publicar un libro de calidad que lo haga con ellos, eso sí, después de examinar el libro y dar el ok, no publican todo lo que les llega. Mi trayectoria aún no la sé, el futuro sólo Dios lo sabe, pero en cuánto pueda repetiré de nuevo con ellos seguro, tengo 3 proyectos más para que vean la luz, también en prosa, pero cambiando la temática del contenido. Una segunda parte de Despistado y Tembloroso tendrá que esperar. Aprovecho para mandar un saludo y un fuerte abrazo a mi editora por su paciencia conmigo, era un «mar» de dudas y me apoyó en todo momento.
¿Qué consejos o reflexiones tendrías para aquellos que están comenzando en el mundo de la poesía y la escritura y desean encontrar su voz única?
A cualquier escritor… que no se estanquen y busquen aquella vertiente en la que puedan escribir más cómodos transmitiendo lo máximo posible al lector, no escribir por escribir, y a continuación con los de la poesía explico esto último. A los que comiencen en el mundo de la poesía hablo desde mi experiencia personal. Que escriban para transmitir a los demás, que abran esa puerta para dejar de leerse a sí mismos, es lo más importante y bello para todo poeta, todo lo demás, fama, éxito, reconocimiento, etc., es secundario, y vendrá si tiene que venir. Esto mismo aplico a cualquier escritor, pero me centro en los poetas porque están hechos de otra pasta y la poesía se muere, que no muera algo tan bello.
Finalmente, ¿cómo esperas que los lectores se sientan y qué mensaje esperas transmitirles después de haber leído «Despistado y tembloroso»?
Espero que se sientan satisfechos y especiales, que les cambie la mentalidad y que les ayude a levantar el ánimo en su vida cotidiana y ante cualquier adversidad. Me emociono y me quedo sin palabras, no me queda más que decir, solo una última cosa a tod@s…GRACIAS
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.