Laura Bustamante nos presenta su primera novela, «La Azotea»

Para quién no te conozca, ¿quién es Laura Bustamante?
Soy y estoy en constante evolución, así que para mí a día de hoy se podría resumir en que Laura es una chica sencilla, que estudió Administración y dirección de empresas y que le gusta expresarse a través de la escritura y, en definitiva, que está enamorada del arte y la creatividad.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Cuando era pequeña me gustaba escribir poemas, de hecho, gané un premio en primaria y más adelante, cuando cursaba la ESO empecé a escribir relatos, pero no de manera asidua. En aquella época un profesor me apuntó a un curso de escritura, pero lo dejé aparcado cuando empecé la universidad. No fue hasta que la dejé y, también coincidiendo con la pandemia, que volví a escribir de nuevo para desahogarme, a modo de terapia y ví que podía dejar fluir la imaginación mucho más, que podía crear historias.
¿Cuántos libros has publicado ya?
La Azotea es el primer libro que he publicado, pero me ha dado motivación, pasión y ganas por escribir muchas más, de hecho, ya estoy escribiendo la segunda. Siento que se me ha abierto un mundo increíble. En realidad, varios mundos, todos los que quiera crear, y eso me encanta.
¿Qué es lo que más destacarías de “La Azotea”?
Lo que destacaría por encima de todo es lo intimista que es. No se hace complicado poder meterse dentro de la piel de la protagonista, de vivir con ella todos los momentos y las experiencias que tiene, de poder sentirse identificada. Creo que es imprevisible.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
La Azotea está realmente inspirada en la azotea que hay en casa de mi madre o, así la llamo yo. Empecé a sentirme inspirada cuando subía muchas tardes, a despejarme, a mirar las vistas, el atardecer… si estaba estancada, subía y se me venían las ideas inmediatamente.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Cuando me vino la idea de escribir la novela y, una vez acabada, mi propósito siempre ha sido que la gente pueda por un momento, ponerse en la piel de Sara y que pueda reflexionar sobre su vida. Me encantaría que los lectores y lectoras que lean La Azotea, se paren a pensar en sus vidas, en la vida de Sara.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
No tengo ninguna duda que le diría que no hace falta tener muchas experiencias y mucha vida para contar historias, que se pusiera a escribir, que la imaginación viene sola, que creyera más en ella. Las ideas y los personajes muchas veces vienen de ponerse a escribir sin rumbo alguno, jugando.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Muy buena, me han asesorado en todo el proceso y han resuelto mis dudas en todo momento. De hecho, mis amigos y familiares encuentran que el libro es muy profesional y estoy muy contenta de la libertad que me han dado.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Sin duda, el autor que para mí fue un antes y un después en mi vida, por cómo escribe, por cómo te hace vivir la historia es Khaled Hosseini. También podría enumerar a Mercé Rodoreda o Virginia Woolf.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se pueden conseguir prácticamente en todas las librerías, en Amazon, La Casa del Libro, FNAC, El Corte Inglés, el catálogo de la Editorial Círculo Rojo y en mi página web.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Recomiendo La Sonrisa Etrusca de Jose Luis Sampedro. Profunda y conmovedora. Aprendí muchísimo también de esta novela.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.
Joven promesa
Para ser la primera novela, me parece excelente, espero la segunda