fbpx

Vicente Sánchez nos habla de sus obras, entre ellas su última publicación, «Via Finis».

Vicente Sánchez nos habla de sus obras, entre ellas su última publicación, «Via Finis».

Para quien no te conozca, ¿quién es Vicente Sánchez?

Nací en un pueblo de Teruel (Ojos Negros) en 1956 y actualmente vivo en Zaragoza. Estudié para Profesor de E.G.B. y soy Licenciado en Geografía e Historia, aunque he desarrollado mi carrera profesional como directivo en diversas empresas.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Surge motivada por la iniciación a la lectura poética en mi época de estudiante en la Universidad Laboral de Huesca, entre los 16 y 18 años, y el descubrimiento de sus posibilidades de expresión.

El contacto con Hernández, García Lorca, Machado, Neruda, Celaya, Blas de Otero… despertaron en mí esa vena poética.

Comencé a escribir versos tratando de entender las emociones y sentimientos que afloraban en aquel escenario vigilado anterior a la transición democrática española.

Continué escribiendo esporádicamente, publicando en alguna revista y en algún libro colectivo, y guardando notas “para cuando tuviera tiempo”.

Desde finales de 2016 las circunstancias me han brindado el tiempo para hacer lo que decía que haría cuando lo tuviera: escribir, entre otras actividades.

¿Cuántos libros has publicado ya? 

Publiqué en 1978, de forma semiartesana, el cuaderno de poemas “Las flores de papel, de plástico, de esparto”, reflejos de rebeldía, de juventud, de intento de subversión de aquella realidad.

De esta querencia e impulso por escribir que he mantenido desde entonces, han visto la luz en 2018 el poemario “País desierto”, en 2020De pasos y de pausas” y en 2022 publico “Via finis”.

Obras de Vicente Sánchez

¿Qué es lo que más destacarías de tu obra más reciente “Via Finis”?

Creo que Via finis es un libro de poemas vivo, valiente, emocional, sensible, que destaca por su lenguaje sencillo y cotidiano.

Muchos de sus poemas abordan desde diversos ángulos el tema de la muerte, con fuerza y entereza, visualizando la vida cuando uno ya no está, casi como una despedida (“Dejo al verso la última palabra”).

Pero atraviesa esa visión desde el futuro intentando alcanzar otros amaneceres con una percepción y una luz diferentes, asumiendo que somos cambio constante y morimos todos los días, y necesitamos aprender a convivir con la muerte para apreciar la vida en toda su potencia y con todas sus sorpresas.

El libro está salpicado por preciosas ilustraciones con rasgos de acuarela que acompañan muy bien a los poemas, incluso formando parte de ellos en algunos casos.

¿Qué puedes contarnos de “De pasos y de pausas”?

La temática de “De pasos y de pausas” tiene mucho que ver con el caminar, con la inmersión y comunicación con la Naturaleza, con los estados anímicos que se centran en vivir el instante y encontrar la poesía en lo cercano, en las vivencias habituales y normales.

En palabras que Emilio Pedro Gómez escribe en el prólogo:

“En dos pilares se asienta este poemario: Naturaleza y poesía, camino y meditación poética, pasos y pausas, imbricados con naturalidad. Caminar por la naturaleza aviva la percepción, estimula la creación poética del autor, que nos la ofrece tamizada por su personal sensibilidad.

Y así su “aventurado viaje” resulta ser interno y externo a la vez, una descripción impresionista, que va y vuelve del paisaje natural, al horizonte interior del propio poeta. Establece así una conexión con el universo, con la historia y la palabra poética.”

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Más que anécdotas, la publicación de los libros y el retorno que recibes de muchos lectores de lo que en ellos provoca su lectura, ha hecho que se enriqueciera mi experiencia creativa y emocional viendo los universos que expandía en otros, las semillas que sembraba, los nuevos poemas que crecían alentados por mis versos.

Además, los libros adquieren vida propia y llegan a muchas personas que han vivido situaciones similares, emociones semejantes… He conocido así mejor a algunas personas cercanas a mí, y también he recuperado muchas relaciones que casi se habían extraviado para siempre.

¿Estás trabajando actualmente en algún nuevo proyecto?

Sí, estoy escribiendo un libro en prosa, cuyo género no sé definir, porque es una amalgama de historias.

También estoy recopilando todos los poemas escritos a lo largo de mi vida y pretendo hacer una recopilación antológica con ellos.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

  • A través de la web de Círculo Rojo Editorial, por paypal
  • En algunas librerías en Aragón (Antígona, en Zaragoza; Más de libros, en Huesca; Las letras de Baber, en Benasque)
  • Contactando directamente con el autor al whatsapp 670888496 para pedidos especiales o dedicados.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *