fbpx

Entrevistamos a la autora de «Mi ángel», María Teresa Haering Portolés.

Entrevistamos a la autora de «Mi ángel», María Teresa Haering Portolés.

María Teresa, ¿qué te llevó a escribir Mi ángel y cómo nació la idea de esta antología poética?

A lo largo de mi vida, he escrito mucha poesía, pero esta antología le da forma y sentido a mi obra. He escrito Mi ángel para recopilar varios de mis poemas y que los lectores disfruten de mi poesía.
Cuando eres periodista, escribes mucho a lo largo de tu trayectoria, pero para mí hay un valor inconmensurable en las piezas muy creativas, como son los poemas. Una poesía bien recitada puede cambiar tu vida. En un verso puede haber una vida y, aunque una vida no cabe en un verso, una vida bien vivida siempre brindará poesía.

En tu obra, abordas temas como el amor, la nostalgia y la esperanza. ¿Cómo eliges los temas que exploras en tus poemas?

Los temas los he elegido a lo largo de mi vida de una forma casi espontánea, de acuerdo con mi momento vital. La inspiración me llega después de un pensamiento, pero para que la poesía encuentre un resultado brillante es imprescindible que tú estés trabajando en tu escritura.
Escribo desde que era niña, pero he leído mucha poesía, he estudiado mucho y he escrito mucho. Al final, esa experiencia se acumula, y la forma de escribir se perfecciona. Mi estilo ha ido evolucionando y también lo adapto según el poema que quiera escribir.

¿Qué papel juegan tus influencias, como Pablo Neruda y Odón Betanzos, en la construcción de tu estilo poético?

Cuando era niña y recibí el primer premio de poesía «Odón Betanzos», fui consciente de que tenía mucho que decir y que había algo dentro de mí genuino y único. Cuando leí La voz a ti debida en mi adolescencia, fui consciente de la importancia de manifestar nuestra voz.
Mi estilo poético fue marcado por ambas experiencias, pero he pasado de hacer una poesía muy rimada y medida a disfrutar del verso libre.

¿Qué importancia crees que tiene la poesía en el mundo actual y cómo puede contribuir a la sociedad?

Creo que debemos recuperar el poder de la poesía y la admiración por los poetas. Hace falta mucho coraje para expresar tus sentimientos en un mundo que parece premiar la frialdad. Quien tiene el coraje de hacer poesía, posee el coraje de amar y vivir.

Has mencionado que consideras que «la belleza puede salvar el mundo». ¿Cómo se refleja esta visión en Mi ángel?

Vivimos en un mundo que en ocasiones nos lleva a correr de un sitio a otro sin darnos cuenta de que la belleza se encuentra muy cerca de nosotros. En Mi ángel describo muchos detalles y sentimientos e invito a las personas a reflexionar.
Aunque algunas ideas puedan parecer tristes, quiero reflejar todo lo contrario: que la armonía se impone por encima del desorden y que la belleza de la vida brilla siempre y vence a la oscuridad.

María Teresa Haering Portolés, autora de la obra.

Tu poemario tiene un enfoque muy introspectivo. ¿Cuánto de tu vida personal y de tus experiencias podemos encontrar en estas páginas?

El enfoque del libro es introspectivo, pero creo que todos los lectores pueden sentirse identificados. Al final, cualquier sentimiento es personal y la forma de describirlo también lo es.
Por ejemplo, la poesía dedicada a mi madre es para mi madre, que es como un ángel que Dios me ha puesto en el mundo. Asimismo, la poesía Verano se refiere a la sencillez de comenzar de nuevo y cada día con ilusión. Me recuerda a la idea que expresó Picasso, quien dijo que tuvo que pintar toda la vida para poder pintar como un niño. Yo he tenido que escribir toda la vida para ser sencilla y por eso acabo con ese poema.

¿Cómo ha sido la respuesta del público y de la crítica hacia Mi ángel?

Por ahora, el libro está despertando interés y se van a publicar varias referencias. Estoy muy satisfecha con la acogida y espero que antes de final de año se publique una segunda edición.

A lo largo de tu trayectoria, has publicado y entrevistado a grandes personalidades. ¿Cómo ha influido esto en tu proceso creativo como escritora?

Es cierto que he realizado gran cantidad de entrevistas, muchas de ellas a personalidades de éxito. Al pasar los años, me he dado cuenta de que todos tenían en común que su éxito radica en ser ellos mismos. Por eso he decidido editar un libro sin presiones comerciales. Al hacerlo, no quería impresionar a nadie, solo a mí misma. Este libro es pura creatividad.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes poetas que quieren encontrar su voz y transmitir sus emociones a través de la escritura?

Mi consejo es que se desarrollen en un área en la que sean felices y que escuchen su voz interior. Por una parte, hay que aprender y leer mucho, pero, por otra, tienes que mantener tu esencia y tu autenticidad.
Vivir con el coraje de ser tú mismo no es fácil, pero te da una fuerza inexplicable. Asimismo, creo que los recitales de poesía son maravillosos. Yo asisto y participo cuando puedo. En este mundo se piensa mucho en el precio y poco en el valor, y hay que recordar que el valor es lo que no tiene precio.

Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?

Mi experiencia al publicar con Círculo Rojo ha sido muy satisfactoria. La editorial da un servicio muy profesional y he tenido a mi disposición un equipo remando en mi misma dirección. Por otra parte, estoy deseando ir a las Ferias del Libro con ellos, lo cual me hace muchísima ilusión.


*- Ya está disponible en Libros.CC 

https://libros.cc/Mi-angel.htm?isbn=9788410739796

También disponible en el catálogo del distribuidor Logista libros, por lo tanto, se podrá solicitar desde cualquier librería convencional en España.

– Próximamente, se podrá encontrar en Amazon.

– En las Grandes Librerías (El Corte Inglés, Casa del Libro, Fnac) puede tardar entre 6-8 semanas en aparecer en sus catálogos, ya que trabajan con un gran volumen de libros.

– Para las ventas en Latinoamérica se encontrará en el distribuidor BuscaLibre (https://www.buscalibre.es/) y tardará sobre 4-6 semanas en aparecer. Las librerías de estos países tendrán que contactar con este distribuidor para adquirir tu libro.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *