Charlamos con el autor de «Desnudando el alma frente al mar», Gaizka Azkarate Saez
1-«Desnudando el alma frente al mar» recoge tus vivencias más íntimas. ¿Cómo fue el proceso emocional de escribir estos relatos tan personales y compartirlos con el público?
En el periodo de 5 años que explico, sufrí bastantes altibajos emocionales, y había momentos en que las palabras salían solas. Aunque los relatos los compartía en redes sociales, los tenia guardados en el ordenador en espera de poder elaborar un libro, como así ha ocurrido finalmente.
2-Tus relatos abarcan diversos estados de ánimo y emociones. ¿Qué emoción te resultó más difícil plasmar en palabras y por qué?
El más difícil fue el capitulo sobre madres y mujeres. Como bien describo en el libro, es el más corto, pero a la vez el que más me costó escribir, pues hablo de una sensación desconocida para mí. Es ponerte en la piel de una mujer, una madre, y experimentar, por ejemplo, esa emoción en el momento del parto. Dificil!
3- Tras pasar por momentos tan difíciles como la pérdida de tu trabajo y problemas de salud, ¿cómo encontraste en la escritura una forma de resiliencia?
En el año 2015 perdí mi trabajo en el servicio 092 de la Policia Municipal de Bilbao, me detectaron un problema de sordera, una ruptura sentimental… Vamos, un cúmulo de desgracias. En un momento de lucidez, se me ocurrió recopilar en un libro anécdotas graciosas que había ido recordando de mi periodo en el teléfono de emergencias. Así es como nació mi primer libro, “092,dígame”. Fue una válvula de escape a los problemas que me estaban agobiando, y el comienzo de una aventura en la que sigo embarcado.
4-¿Qué significado tiene el mar en tu vida y cómo influyó su presencia en el título y el contenido del libro?
Vivo en Erandio, un pueblo de Bizkaia cerca de la playa y con la ría Nervión marcando la historia de sus habitantes. El mar es todo para mí, la paz que transmite el mar en calma, y la energía cuando esta embravecido. Cuando estaba sin trabajo, o en mis ratos libres, me gusta acercarme a la playa, sentarme frente a la orilla y dejar volar mis pensamientos. Frente al mar desnudo mi alma, y por eso el título del libro.
5-Has escrito sobre humor, historias locales y experiencias laborales. ¿Qué diferencia supuso para ti escribir relatos tan introspectivos en comparación con tus obras anteriores?
Una diferencia notable, pues aquí hablo más de mí, en un tono más serio. Pero en todos mis trabajos hay retazos de mi personalidad. Y sobre todo, busco complicidad con los lectores, mientras que en los otros buscaba sacarles una sonrisa.
6-La madurez que mencionas en la sinopsis, ¿cómo se refleja en tu estilo narrativo o en los mensajes que transmites en el libro?
Narrativamente hablando no sé si he madurado. Siempre he buscado escribir según el estado de ánimo, con un lenguaje sencillo y fácil de entender. No sigo ningún estilo. Y en cuanto a los mensajes, el mensaje principal lo anuncio al comienzo del libro, en la Introducción: Desnudar nuestro alma.
7-Tus relatos se dividen en cinco temáticas. ¿Qué criterio utilizaste para clasificarlos y cómo dialogan entre sí estas categorías?
Los fui eligiendo en función del grado de aceptación que habían tenido en las redes sociales, y luego los seleccioné de los más íntimos a los más recientes. Las categorías abarcan desde mis primeras penurias, mis peores momentos hasta llegar a mi estado actual, más tranquilo y relajado, pasando por un periodo de nostalgia por la falta de una referencia femenina en mi vida.
8- A lo largo de tu trayectoria has explorado varios géneros y estilos. ¿Qué te motivó a dar este giro hacia lo más personal y literario?
Pues la verdad es que no hay una motivación especial. Tenía una serie de relatos dispuestos para ser publicados, y a pesar de unos pequeños problemillas, han visto la luz. Ha sido como una especie de puente entre el anterior libro y el próximo, que recupero el género de historias locales.
9- Si un lector pudiera llevarse solo una enseñanza o sensación tras leer «Desnudando el alma frente al mar», ¿cuál te gustaría que fuera?
Con este libro he buscado compartir experiencias que más de uno y una lectora hanexperimentado en algún momento de su vida. Y que contarlo a los demás no es una vergüenza, sino una forma de desnudar el alma y tranquilizar el espíritu.
10- En tu carrera como escritor y periodista, ¿cómo ha evolucionado tu relación con las palabras y qué lugar ocupa la escritura en tu vida actual?
La valoración deben hacerla los que entienden de ésto, pues yo me sigo viendo como un principiante, que se dedica a escribir como hobby, pues desgraciadamente es complicado vivir de la escritura.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.