¿Y si tu cita perfecta solo existiera mientras duermes? La novela que mezcla erotismo, ciencia ficción y soledad millennial
Hay libros que se leen con la mente y otros que se sienten con el cuerpo entero. E.S.T.H.E.R., la nueva novela de Sergio Soler Cases, coescrita con Antonio Mellado, pertenece a esta última categoría. Es una obra que no solo se imagina, sino que se respira, se toca y, a ratos, quema. Tras Asuntos Legales y Señor Zepol, Soler decide despojarse de sus zonas cómodas para escribir desde el vértigo, mezclando erotismo, ciencia ficción y una punzante mirada sobre el amor contemporáneo.
1. Porque el futuro no se imagina, se siente
E.S.T.H.E.R. parte de una premisa tan inquietante como seductora: ¿y si las citas amorosas pudieran vivirse solo mientras dormimos? En un mundo donde el tiempo escasea y la conexión real parece cada vez más difusa, Soler plantea una distopía que no está tan lejos. El resultado es una fábula moderna sobre la soledad, la evasión tecnológica y la búsqueda de sentido en un presente demasiado acelerado para el alma humana.
2. Porque mezcla géneros con una libertad envidiable
En esta novela no hay etiquetas que encajen del todo. Es ficción especulativa, sí, pero también erotismo elegante, reflexión existencial, comedia ácida y hasta thriller emocional. Soler se atreve a romper estructuras sin perder el hilo narrativo ni el ritmo. El lector nunca sabe exactamente a dónde lo llevará la historia, y eso, en tiempos de fórmulas repetidas, es un acto de valentía narrativa.
3. Porque el protagonista es todos nosotros
Enric, el antihéroe que sostiene el relato, es un hombre atrapado entre la nostalgia de lo analógico y el vértigo de lo digital. Se siente torpe, invisible, desfasado. Es tímido, inseguro, y sin embargo, profundamente humano. En él se condensan las dudas y ansiedades de toda una generación. Su viaje onírico no solo sirve para hablar del deseo, sino también del miedo a no ser suficiente, a no estar “conectado” de la forma correcta.
4. Porque nació de una idea personal y se convirtió en algo universal
El germen de E.S.T.H.E.R. surgió hace más de una década, cuando Sergio Soler, absorbido por el ritmo frenético del día a día, fantaseó con la posibilidad de vivir una vida afectiva mientras dormía. Esa idea se fue fermentando hasta dar forma a una novela que es tan íntima como expansiva. Lo que empezó como una anécdota se convierte en una reflexión sobre el amor, la tecnología y la forma en que soñamos (o evitamos soñar) con otros.
5. Porque leer a Soler es como entrar en un sueño lúcido
La escritura de Sergio Soler Cases, directa y sensorial, invita a sumergirse con los cinco sentidos. No hay florituras vacías, pero sí detalles que vibran, atmósferas que se huelen, cuerpos que se tocan, verdades que raspan. En lugar de ofrecer respuestas, el autor lanza preguntas envueltas en placer, ironía y una ternura inesperada. En ese equilibrio entre lo carnal y lo emocional, entre lo fantástico y lo real, se encuentra la esencia de esta novela: un espejo distorsionado —pero honesto— de cómo amamos hoy.

Comprar «Sergio Soler Cases – E.S.T.H.E.R.»: https://amzn.to/4nfA1DA