X

«Cómo nace Jimena» | Por Pilar Guzmán

pilarguzman

Desde que publique mi primera novela, Jimena cicatrices de sangre, me preguntan muchas veces como surgió el personaje.

Mi respuesta es que ni siquiera sabría explicarlo, nació y cobro vida.

Yo ávida lectora y escritora de varios libros de autoconocimiento y espiritualidad sentía que  escribir una novela era algo  como fuera de mi alcance, un proceso difícil y complicado para mí entender, pero en aquel momento en que nos encontrábamos, en plena pandemia y medio confinados todavía me encontré con un anuncio de un certamen literario de novela negra, y algo que no sabría muy bien cómo explicar me empujó a empezar a escribir una novela, y no sé cómo, quizás porque las musas existen y solo esperan a la persona que este dispuesta a dejarse inspirar, Jimena nació y creció con la maravillosa fuerza que tiene su compleja personalidad de  una mujer joven torturada por sus cicatrices del pasado.

A la par que Jimena cobra vida Raúl, el poli guapo y carismático que nunca pensé que llegará a tener tantas fans, el solo se ha ganado a la gente lectora tanto femenina como masculina aúnque yo creí concebirlo como un complemento de la protagonista.

Mi primera novela para mi sorpresa quedó finalista en el certamen de novela » Icue negro» del certamen Cartagena negra, fue un placer tan emocionante como inesperado por otra parte.

La novela que había salido como de la nada gustaba y me llenaba de felicidad, porque me permití abordar en un segundo plano pero con la consistencia de una denuncia clara, temas como el acoso escolar, la violencia de género y la trata de mujeres.

Me servía para expresarme a la vez que para mostrar lo que no está bien en la sociedad y que tenemos y debemos cambiar.

Ambientada en Zaragoza, mi ciudad y en el barrio del Gancho con mucho cariño, Jimena es una lectura ágil y que engancha como me han comentado a menudo.

De ahí surge la segunda parte de lo que ya concibo como una trilogía

La novia de blanco, con el palacio de la Aljaferia como escenario y casi un personaje más, con sus espíritus y sus leyendas.

Y para terminar se acaba de publicar Rojo muerte, el final de la trilogía al menos por el momento, donde sabremos quién es el padre de la hija de la protagonista y por cuál de sus dos amores va a decidirse ( al menos por el momento también) y yo por mi parte desde esta novela ambientada buena parte en Fonz, un pueblo aragonés bello y un tanto desconocido he decidido dejar descansar a Jimena por un tiempo, que bastantes peligros y enigmas ha tenido ya sobre sus espaldas en su joven vida…


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Categorías: Opinión
Elescritor.es:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad