Con décadas de experiencia en el mundo del crimen real, el criminólogo y detective Juan-Carlos Arias —conocido como Juancho— firma una de las investigaciones más impactantes de los últimos años. El falsificador de Franco revela un episodio oculto de la dictadura: la red clandestina que burló al régimen con documentos falsos, dinero ilegal y traiciones silenciosas. Mezclando rigor histórico, periodismo de investigación y ritmo narrativo, Arias convierte la historia real en un thriller que pone al descubierto el lado más oscuro del poder.
Etiqueta: Juan-Carlos Arias
Un detective convertido en escritor rescata la historia de Eduardo Olaya, el pintor sevillano que puso en jaque al franquismo con sus falsos Velázquez y Grecos. El falsificador de Franco de Juan Carlos Arias mezcla intriga policial, crónica histórica y la eterna picaresca española en un relato donde lo falso y lo verdadero se confunden hasta lo inverosímil.
En El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte, Juan-Carlos Arias reconstruye una trama tan audaz como insólita: la red de falsificadores que engañó a coleccionistas, museos internacionales e incluso al mismísimo régimen franquista. Una historia real donde la astucia, la codicia y el talento se mezclan hasta convertir la mentira en arte.
En 1960, un bodegón atribuido a Velázquez decoraba orgulloso las paredes del Palacio del Pardo. Lo había “recomprado” Carmen Polo como si fuera un hallazgo de coleccionista. Lo que nadie imaginaba era que aquel lienzo era una falsificación perfecta, parte de una red internacional que engañó a museos y millonarios de medio mundo. Juan-Carlos Arias revela, en El falsificador de Franco, la historia real de un fraude que salpica al mismísimo Generalísimo… y que su propio padre ayudó a destapar.