Una charla con la autora Diana Guerrero Miñano
- ¿Qué te inspiró a escribir «La mirada del silencio»?
– La inspiración creo que llegó por las experiencias vividas con ese otro plano. Ha formado parte de mi vida y al final terminé plasmándolas en la obra.
- El libro abordaba temas como la vida después de la muerte y lo paranormal, ¿Qué te atrajo de estos temas y cómo influyeron en tu escritura?
-Bueno como decía es un tema que para mi a estado latente toda la vida, lo cual creo que fue inevitable que escribiera sobre ello. La influencia en realidad se convirtió en pequeños momentos de libertad.
- Mencionas que hay mensajes tras el silencio. ¿Podrías compartirnos algún mensaje clave que esperas que los lectores descubran en tu libro?
– Estoy convencida y así lo he intentado trasmitir en la historia que hay momentos en la vida que la mirada puede explicar mucho más que las palabras, en este caso la necesidad de pedir ayuda e indicar esa necesidad por medio de una mirada movió la historia hasta convertirse en lo más importante, al menos para mi.
- Dafne parece un personaje central en tu obra. ¿Qué representa para ti y qué papel juega en el mensaje principal de la historia?
– En realidad lo es. Ella representa la lucha y la entereza de esta historia. Su fuerza y constancia por saber que había sucedido, el porque… y aunque en ocasiones desvanecida y frágil continuaba sin dudar ni un segundo. Su papel era básico para mostrar el mensaje que deseaba dar.
El ser humano es un ejemplo de lucha, generosidad y fuerza. El mensaje básicamente es intentar que al leer la historia no lo olvidemos.
- En tu biografía hablas del interés por cruzar “esa barrera invisible” hacia otra realidad. ¿Crees que tu obra puede ayudar a los lectores a reflexionar sobre esto?
– Creo sinceramente que cada uno busca y se abraza a la esperanza que mejor le hace sentir. Para mi, parte de esa esperanza se basa en pensar que no hay un final, tan solo que se está de otra forma. No se si conseguiré una reflexión pero al menos que se detengan a pensarlo por un segundo. No soy nadie para influenciar en la manera de ver la vida de los demás, pero para mi la esperanza es plenamente necesaria y sin ella( desde mi punto de vista) sería vivir a medias.
- ¿Cómo influyó tu conexión con la naturaleza, viviendo entre el mar y la montaña, en el proceso de este libro?
– La naturaleza me hacía y hace sentir en conexión con mi parte más profunda. Cada vez que miro la majestuosidad que desprende la montaña o cuando me siento a deleitarme con las olas del mar me genera unas emociones las cuales hacen sentir una paz inmensa. Esa sensación creo que es el secreto para que detone en uno mismo la creatividad, una toma de decisiones más sensata y en general conducirte a estar mejor con uno mismo.
- ¿Qué desafíos enfrentaste al escribir sobre temas tan profundos como el duelo, la espiritualidad y el misterio?
– Pienso que la base de a vida es justamente eso. La espiritualidad es la base para sentir calma y afrontar la vida con perspectiva más positiva.
El duelo es por algo por el que todo el mundo en algún momento de su vida pasa y el misterio ( a las personas que nos gusta) creo que nos hace sentir más despiertos. En su justa medida pienso que son importantes. Esta forma de pensar me hizo darme cuenta que realmente quería escribir sobre ello.
- ¿Qué significa para ti haber cumplido el sueño de publicar tu primer libro?
– Me siento muy feliz, es un sueño cumplido la verdad. Me apasiona escribir. Reconozco que por otro lado me siento bastante expectante por ver la reacción de la gente al leerlo, ojalá guste.
- ¿Cómo esperas que los lectores reaccionen ante La mirada del silencio? ¿Qué emociones o reflexiones te gustaría que experimentaran?
– Me encantaría que las reacciones fueran positivas, que sus emociones o las reflexiones en caso que se las hicieran fueran buenas y sobretodo que les generaran esperanza.
- Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Circulo Rojo?
– La experiencia ha sido muy positiva, recomiendo la editorial totalmente. Cada una de las personas que componen Circulo Rojo me han tratado y se han preocupado mucho, son cercanos. Recomendable totalmente.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.