Una charla con la autora de la obra publicada con Círculo Rojo,»El secreto de tu mirada»
– ¿Cómo empezó tu interés por la escritura y la poesía? ¿Hubo algún evento o persona que te inspiró especialmente?
Con mis primeros estudios elementales recuerdo que leí una poesía de una niña ciega que preguntaba «¿Decidme, el mar, como es?» Pero el mar como respuesta, sólo le besaba los pies. Al leer aquella poesía despertó en mí una gran admiración hacia esa persona anónima que mostró una carencia como riqueza de percepciones, más tarde, al conocer las poesías de Bécquer, tan romántica visión sobre la vida, supe que yo quería llevar a la humanidad hacia esa magia que habita en todo.
– Tu biografía muestra una trayectoria muy diversa en diferentes campos. ¿Cómo crees que estas experiencias han influido en tu escritura?
Siempre se ríe la gente cuando digo porque empecé a aprender a ser profesora de corte y confección. Soy pobre y presumida, así que no vi mejor opción que estudiar peluquería, administrativo y modista, además, así tendría tiempo para seguir escribiendo. Soy práctica y me gusta ayudar a quien lo necesite, por eso, estudié terapias alternativas de sanación como sanergia, taping, masajes terapéuticos y antiestrés. Todo ello me ha enseñado que no existe mayor recompensa que aportar algo bueno a quien te rodea.
– ¿Cómo describirías tu proceso creativo al escribir poesía? ¿Tienes alguna rutina o método particular?
Una profesora del instituto, a la cual he tenido la suerte de volver a ver tras treinta y ocho años, me dio su opinión y ha sido la trayectoria seguida desde entonces. Al principio, quería escribir romances, odas, sonetos… Me preocupaba la rima pero esta profesora a leer mis versos me dijo: «olvídate de que rime o no, escribe sobre lo que sientes y muestralo, eso es poesía».
– «El secreto de tu mirada» parece estar profundamente conectado a tus experiencias personales. ¿Podrías compartir cómo surgió la idea para este libro?
Siempre he sido una persona altamente empática, por lo que he sentido ,en carne propia, el sufrimiento ajeno. Una vez, leí que alguien escribió: «Quien no vive para servir, no sirve para vivir» y creo que ese ha sido siempre mi lema. Este libro ha de ser una esperanza para quién que cree no tenerla, una sonrisa para quien la necesite, un acercamiento interno con uno mismo, donde la autoestima brote sin resentimientos ni culpas, aparcando ese miedo que paraliza la sociedad y lleva al abismo a tantas personas.
– ¿Qué temas o emociones buscas transmitir a tus lectores a través de tus poemas?
«El secreto de tu mirada» pretendo que sea esa llamada de atención hacia lo bueno del ser humano y hacia el agradecimiento de este gran regalo que es la vida. Busco transmitir que la rendición no es una opción, que la mentira rompe el presente y destruye la visión hermosa del pasado, pero que todo ello es necesario vivirlo para ser la persona que hoy eres, por ello, hay que agradecerlo. No debemos buscar culpas, sino soluciones, porque todos podemos ser mezquinos y todos podemos ser un «cielito lindo».
– ¿Cuál es tu poema favorito del libro y por qué?
Es difícil elegir uno de ellos, pero quizás, «mudo y desesperado abandono» es una de mis más sinceras y profundas poesías, porque no creo que haya algo más doloroso que ver como una persona sucumbe a su dolor y se rinde sin poder haber recibido de alguien esa fuerza que necesitaba. Me parece que tenemos que abrir los sentidos hacia el silencio de las personas.
– Has mencionado que el amor es el motor de tu existencia. ¿De qué manera influye el amor en tu obra y en tu vida como escritora?
El amor ha sido la fuente de mi vida y el único sentido de la existencia válido para mí. «El secreto de tu mirada» es lo que fui, lo que sentí y lo que viví en las miradas ajenas y en la mía propia.
– Vivir en Holanda y conocer diversas culturas seguramente ha enriquecido tu perspectiva. ¿Cómo ha influido esta experiencia multicultural en tu escritura?
Me fui con 22 años enamorada del puro amor tantas veces nombrado por los poetas. Conocí personas con ideas, religiones y culturas diferentes que abrieron mi visión y mi entendimiento. El respeto es la fuente de la sabiduría. Allí, aprendí a escuchar con la mirada, a tocar el alma con un abrazo cuando tus palabras escasean y aprendí que se pueden tener muchos hermanos de corazón con solo tender la mano cuando es necesario. Aprendí que el amor a veces duele, pero que el respeto por ti misma ha de ser mayor que incluso el amor que puedas sentir por alguien.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando a escribir poesía o a explorar su propia creatividad literaria?
Mi consejo es que muestren su visión al mundo, ya sea cruda o suave, pero siempre sincera. Creo que todo el mundo podemos aportar algo bueno, así sea un simple recuerdo engrandecido en el alma.
– Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
Círculo rojo, he de decir que me ha ayudado mucho, incluso me han aconsejado en mi inexperto camino. Les agradezco mucho su profesionalidad y su apoyo a lo largo de todo este proceso tan especial para mí. Sin ellos, me hubiese sentido perdida.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.