Tino Castaño, nos cuenta todo sobre su obra «Radiografía de un trozo de lamento»
Tu obra se define como «un mosaico de poemas». ¿Cómo surgió la idea de estructurar Radiografía de un trozo de lamento de esta manera?
Cada poema plantea una idea de diferente color, que revela toda la emoción que surge y conmueve con cada dolor que la vida nos ofrece, de ahí su estructuración en cada trozo de lamento.
Llamas a la poesía «la madre de las palabras pequeñas». ¿Cómo consigues condensar tanto significado en tan pocos versos?
Me amparo en el refrán que más admiro y siempre procuro llevar a cabo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
El prólogo de Óscar Fábrega parece ser una parte importante de este poemario. ¿Qué destacó él en sus palabras que te hizo sentir tan comprendido como autor?
Todo el prólogo de Óscar Fábrega es un sinónimo de todo mi sentir en mi libro. Creo que reflejó claramente todas mis reflexiones acerca de los lamentos y tristezas de mis versos con una objetividad fuera de duda.
En tu sinopsis hablas del sufrimiento y la tristeza como elementos predominantes en la vida. ¿Qué papel crees que tiene la poesía para enfrentarlos?
Un papel predominante. La buena poesía, leída con pasión, puede atenuar y mejorar nuestros pensamientos, logrando con su lectura bellos momentos de relax y satisfacción ante el dolor y el sufrimiento.
¿Hay algún poema en este libro que tenga un significado especial para ti o que represente un momento crucial de tu vida?
Si, el poema número 21. Carta a mi abuela Felicidad. Su ausencia fue para mi un golpe muy fuerte. Era una persona tierna y generosa a pesar de los avatares de la vida que le tocó vivir. Mi segunda madre. Nunca la olvidaré.
Desde Palabras entre silencios hasta Radiografía de un trozo de lamento, ¿cómo sientes que has evolucionado como poeta?
Sigo mostrando los mismos sentimientos y emociones, sólo trastocados en algún punto de vista por la madurez de los años. En general, la evolución de mis poemas ha sufrido pocos cambios en cuanto a mi mentalidad de la vida.
Langreo y Oviedo son parte esencial de tu identidad. ¿Qué influencia tienen estos lugares en tu obra poética?
Langreo fue el lugar que me vio nacer y crecer y donde pasé toda mi juventud. Es la pequeña patria de un langreano que la quiere con todo su corazón y en la que conoció al verdadero amor de su vida: la poesía.
Oviedo, ciudad eterna, me dio la madurez de mis versos; los paseos por sus venas y la melancolía de un poeta soñador. Una ciudad que marcó mi vida llenándola de mucha felicidad. ¡Mi eterna pasión!
Mencionas que llevas escribiendo poesía desde que tienes uso de razón. ¿Recuerdas cuál fue el primer poema que escribiste o algún momento que te animara a seguir este camino?
Hasta que no empecé el bachillerato, no sabía nada de la poesía. Leía libros de tebeos como la inmensa mayoría de los niños. Fue en el instituto donde encontré al entusiasta profesor de literatura, Don Elías. El mecenas de mis primeros versos. Los primeros, por cierto, dedicados al inhumano trabajo de los mineros en la mina. Yo vivía en un pueblo minero, mi padre era minero y casi toda mi familia.
¿Qué esperas que los lectores sientan o reflexionen al leer Radiografía de un trozo de lamento?
Me gustaría que lean la lectura de mi libro detenidamente para comprender el significado de sus versos. Que se emocionen y, al mismo tiempo. Les conmueva todos esos pequeños trozos de lamentos que la vida nos da cotidianamente día a día a la inmensa mayoría de los humanos.
Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
No tengo palabras en mi diccionario para agradecer a Círculo Rojo toda la labor de su editorial. Sencillamente, encomiable.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.