“Me rompí y volví a reconstruirme”: la autora que convirtió el duelo en poesía y encontró belleza en lo cotidiano.

“Estamos hechos de trocitos de vida”, dices. ¿Cuál dirías que es uno de esos ‘trocitos’ que más ha marcado quién eres hoy?
Pienso que todas las vivencias en mayor o menor medida cambian un poco lo que somos. Pero creo que si tuviese que decidir quedarme con uno sería el momento en que murió alguien a quién extraño con toda el alma que me dejó. Después de aquello, como bien digo en uno de los textos, fui más consciente del tiempo, de mi familia, de las pequeñas cosas… A fin de cuentas, fui más consciente de la vida. Su pérdida se llevó consigo todo lo que no pudimos hacer y me dejó pequeños regalos que atesoro y disfruto cada día.
El texto ‘Rota’ habla del kintsugi, de reconstruirse con oro. ¿Qué aprendiste de ti al romperte y reconstruirte?
Aprendí a aprender, eso fue lo primero. Cuando me rompí me empeñé en volver a reconstruir lo que era hasta que me di cuenta de que ya no era la misma. Aprendí que no había nada de malo en haberme roto (aunque me costó). También aprendí que, aunque nos falten pequeños trocitos se puede renacer y ser feliz, que hay que aprovechar las oportunidades que la vida nos brinda.

Hay en tus páginas una celebración de la gente sencilla, de los abrazos eternos, de las mariposas blancas. ¿Dirías que tu escritura busca rescatar la belleza en lo cotidiano?
Sí, precisamente con el paso del tiempo entendí que en lo cotidiano reside la felicidad. Por ello creo que es importante saber apreciarlo. Es importante apreciar la belleza de las cosas sencillas porque con el tiempo son las que más importan. Son a las que nos aferramos cuando no queda nada.
Después de Retales de una mente inquieta, ¿cómo te ves cómo escritora? ¿Tienes nuevos proyectos en marcha o estás permitiéndote simplemente sentir y vivir antes de volver a escribir?
Como bien dice el título de mi obra tengo una mente inquieta, así que sí, tengo nuevos proyectos. Siempre tengo algo en lo que estoy trabajando independientemente de si se publica o no, pero ahora he parado máquinas (aunque no sé por cuánto tiempo) porque quiero dedicarle su momento a este libro. Quiero disfrutar de lo que tengo ahora.
Y a la pregunta de cómo me veo cómo escritora te diría que me veo como una eterna aprendiz, haya publicado los libros que haya publicado.

Comprar «R. López Quiralte: Retales de una mente inquieta»: https://editorialcirculorojo.com/retales-de-una-mente-inquieta/
Los escritos de este libro me han «arañado» el alma, como bien dice la escritora son relatos que todos hemos vivido y me ha transportado a diversos momentos de mi vida ❤️❤️
Me han gustado todos los escritos los plasma de una forma magistral, pero los dedicados al duelo son geniales ¡me han hecho llorar!