Maykel Ortega, nos habla sobre su obra «Redy y los perros de colores»

Maykel Ortega, nos habla sobre su obra «Redy y los perros de colores»
  • Maykel, cuéntanos, ¿cómo surgió tu interés por el séptimo arte y cómo has logrado equilibrar tu faceta de actor con la de escritor?

Mí interés por el séptimo arte, es algo que surgió en mí gradualmente y sin darme cuenta.  No tenía referentes familiares en la industria y no entendía que ser actor era una profesión como tal y que podía ser alcanzable ( aun que con un tremendo sacrificio jaja ). Salia de las salas de cine emocionado , repitiendo pequeños fragmentos de los diálogos de los actores o creando en mi mente una versión alternativa de la película, conmigo dentro claro. 

Era una pasión que estaba creciendo dentro de mí pero con total desconocimiento sobre la industria. Hasta que ya bien pasada mí adolescencia y mi contacto con el mundo laboral, no descubrí que no me sentía realizado en los diferentes oficios que realizaba. En ese periodo de tiempo en el que mí interés ya sobrepasaba por mucho un hobby. Decido probar un intensivo de interpretación y… ahí mí cabeza exploto y descubrí mí verdadera vocación. 

Tras eso mi vida da un giro 360º .  En ese momento mí interés en el séptimo arte había germinado completamente y tenía claro lo que quería ser.

En cuanto al equilibrio entre mi faceta de actor y escritor que me preguntas …. creo que es algo que se complementa muy bien ya que comparten la magia de poder crear. Partiendo de la base de que el equilibrio en estas dos profesiones es algo realmente complicado. Yo suelo poner el ejemplo de que somos funambulistas y que nos mantenemos en la cuerda, siempre que nuestro esfuerzo sea grande y continuado pero que a la mas mínima que te descuides de alguno de estos aspecto caerás y con ello tu carrera.

Un vez dicho esto, yo equilibro estas profesiones con mucha dedicación, pasión y siempre con la finalidad de transmitir y llegar a las personas, ya sea en la pantalla o en el papel. (pero me faltan horas al día jaja)

  • ¿De qué manera tu formación en Arte Dramático ha influido en tu forma de escribir historias, especialmente en este primer libro infantil?

Mi formación en Arte Dramático ha influido bastante a la hora de escribir y más bien en el como la he escrito. 

Durante mí formación descubres muchas formas diferentes de contar las cosas , muchos géneros diferentes y la importancia de como contar las cosas y ha quien se las quieres contar. En este caso a la etapa infantil. Una etapa que me parece de enorme importancia, ya que ahí nacen nuestros sueños,  nuestra creatividad, cualquier cosa es posible en nuestra mente a esa edad y eso es maravilloso.

Es por eso que querido poner todos mis conocimientos a la hora de escribir , para hacerlo de una manera especialmente pensada para ellos y que les transmita y fomente positivamente en esta etapa tan importante.

  • «Redy y los perros de colores» parece ser una historia con una fuerte carga educativa. ¿Cómo fue el proceso creativo de combinar diversión y lecciones importantes como la igualdad?

Creo que la diversión y la educación es algo que debemos combinar mucho más de lo que lo hacemos en la actualidad.

Divertir y enseñar a la vez, me parece una de las mejores maneras de educar. Todo lo que enseñas de una manera divertida es recibido de una manera positiva y además fomentas que quieran aprender más.

En este caso hay una importante lección de igualdad, si. Creo que es fundamental que descubran estos valores en esa etapa y que lo hagan de una manera divertida y comprensible para ellos. Ellas/os son el futuro de nuestra sociedad y la igualdad es uno de los valores básicos que hay que tener.

Os invito a leerlo a todos y que me comentéis que os ha parecido la forma en la que he plasmado esta lección. 

  • ¿Qué tan importante ha sido tu hija como fuente de inspiración para crear esta obra? ¿Cómo influyó ella en los detalles del cuento?

Sin ella esta historia no existiría. Quizás sería otra historia, pero esta no.

Esta historia nace de una de esas noches en la que creas una historia para dormirla . En ella puse todo el cariño , las ganas de transmitirle buenos valores y entretenerla . Y ahora quiero compartirla y que todos tengan la oportunidad de conocer este bonito cuento.

Sin la inspiración y paz que ella me transmite , esta historia no habría sido posible.

Maykel Ortega, autor de la obra.
  • En un mundo tan visual y colorido como el que has creado en este libro, ¿cómo te aseguras de que los mensajes importantes sobre la igualdad y las diferencias se transmitan claramente a los niños?

Creo que es muy importante que todos los elementos de este libro, estén pensados para ellos. Todo lo que aparece son elementos para su fácil compresión y bien enlazados para que el mensaje les llegue de una forma en la que lo puedan asimilar. 

Los colores, son fundamentales para que vean sus diferencias y muchos otros objetos o elementos sus igualdades. He intentado que todo este hilado para que no se pierdan.

Ademas puedo decir que los colores están elegidos a propósito y tienen un importante significado.

¿Os habéis fijado de que 3 son colores primarios y uno no?

  • ¿Qué esperas que los pequeños lectores aprendan o sientan al leer «Redy y los perros de colores»?

Lo primero de todo que disfruten y se diviertan con esta historía. Si lo hacen, habré captado su atención y con eso transmitirles ese importante mensaje de igualdad. 

Espero que al leerlo se den cuenta de que todos somos diferentes pero iguales a la misma vez, que nuestras diferencias  sean las que sean no son importantes . Al final todos, vivimos, comemos, jugamos, dormimos, sentimos y que no importa tu genero, color  nacionalidad etc… casi todo se repite independientemente de como seas.

  • ¿Has tenido alguna experiencia personal con los temas de igualdad o diversidad que te motivó a incluir estos mensajes en tu historia?

Me considero una persona muy observadora y fruto de ello me dado cuenta de que en esta sociedad tan diversa y multicultural en la que vivimos , se incluyen todos  estos aspectos muchas veces de una forma forzada o poco natural.

Creo que la igualdad o la diversidad tiene que ser algo natural y no forzado y que en el momento que dejemos de intentar que sea natural , dejara de ser forzado y pasara a ser , simplemente eso. Ser. 

  • Como actor y ahora escritor, ¿en qué se diferencia la satisfacción de estar frente a la cámara de la de ver tu propio libro en las manos de los lectores más jóvenes?

Mi satisfacción no se produce cuando me veo delante de la cámara. Se produce cuando consigo transmitir emociones o sentimientos mediante mi trabajo. Esa es mi satisfacción y es maravillosa.

En el caso de ver a los lectores mas jóvenes con mi historia. Es algo excepcional, conseguir aportarles diversión y valores en la etapa más bonita de la vida para mí es algo muy bonito.

  • ¿Tienes planes para seguir escribiendo literatura infantil o te gustaría explorar otros géneros en el futuro?

Buena pregunta…me gustaría saber el futuro pero no lo se. Lo que si se es que me encantaría seguir creando mundos de fantasía, divirtiendo y transmitiendo valores que considero esenciales.

  • Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?

Circulo Rojo a puesto su sello en mi cuento y a confiado en las posibilidades de mí cuento. Eso siempre es de agradecer.

Además es mi opera prima , por lo que desconocía todo el proceso que supone crear una obra literaria.(Y menudo proceso jaja)

Ellos me han acompañado en todo este proceso para que la obra se fuera desarrollando en cada etapa según mis indicaciones y sus recomendaciones. Soy una persona muy detallista por lo que se , que les he dado faena pero juntos creo que hemos echo un buen trabajo y el resultado es visible.

Todavía no se el alcance que tendrá el libro pero estoy contento de que mi historia se haya plasmado fielmente y contento con el resultado.

El resultado es el esfuerzo de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *