fbpx

Julio Cedrón, nos habla sobre su obra publicada con Círculo Rojo “MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS EN LA ERA FLUIDA POSDIGITAL”

Julio Cedrón, nos habla sobre su obra publicada con Círculo Rojo “MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS EN LA ERA FLUIDA POSDIGITAL”

  • Tu obra parece abordar una transformación profunda en los medios de comunicación públicos. ¿Qué te inspiró para explorar este tema y qué aspectos crees que definen esta nueva era posdigital?

La necesidad de exponer como los medios de comunicación públicos deben tener un papel distinto en la era social de hoy. Y es que la trasformación digital es una falacia si tenemos en cuenta que en las décadas de los 80 y 90 ya se produjo una revolución digital. Por tanto, ahora, esta debe ser distinta y más avanzada: la denomino era posdigital gaseosa. En esta cada persona produce información y la recibe al mismo tiempo, pero en distintos espacios a la vez, o no. A la sociedad de esta Era no le basta con consumir productos de los Medios tradicionales, sino que demanda nuevas estrategias comunicativas y espacios sociales junto con las máquinas inteligentes basadas en la IA. Estas máquinas son, ahora, parte activa de una sociedad hibrida. Y con estos nuevos agentes sociales, o sea, las máquinas inteligentes, se genera un nuevo modelo de democracia [neo]dictatorial desde los Medios.  Esta no es impuesta por un dictador, lo hace cada individuo de forma personalizada.

  • Desde tus experiencias personales hasta la creación de dp communication, ¿cómo ha influido tu trayectoria en la concepción de esta obra y en tu visión de los medios de comunicación?

Comencé a estudiar electrónica industrial en la década de los 80 a la edad de 14 años en plena trasformación de lo analógico a lo digital; del casete al CD, de la máquina Olivetti al ordenador personal. Los distintos trabajos, lecturas de todo lo que en mi mano caían respecto a la comunicación audiovisual y la curiosidad en saber sobre esta me influyó en crear mi propia empresa y poder hacer distintos proyectos de investigación desde distintas perspectivas. Sin duda, los más de 35 años en el sector de los Medios me han aportado herramientas y un criterio, creo, sosegado sobre su historia y una contextualización transversal de estos.

  • La sinopsis de tu libro menciona la [neo]dictadura de las máquinas inteligentes. ¿Podrías profundizar en este concepto y cómo lo has desarrollado en tu obra?

De forma resumida, se puede afirmar que en el siglo XX las dictaduras eran impuestas por un dictador. Este tenía nombre, rostro y reglas, pero siempre hubo espacios que, aun siendo pequeños y limitados, servían para escapar de esa dictadura por un tiempo y en un espacio concreto delimitado.

Sin embargo, ahora, la dictadura es una nueva democracia aceptada por la comunidad. Esto se entiende si se reflexiona que las máquinas inteligentes hacen que no existan los espacios en los cuales  huir a su control.  Es decir, no hay espacio para esconderse ni para estar fuera de su vigilancia las 24h al día.  Estas máquinas imponen su utilización  de forma personalizada y a la carta mediante un control de los datos personales. Datos de todo tipo: médicos, geográficos, preferencias políticas, opiniones, gasto económico, control bancario, etc. Nada y nadie se escapa al poder de las máquinas inteligentes. Se quiera o no imponen su dictadura democrática.

  • Hablas de la adaptación de los medios a nuevas conductas sociales, especialmente haciendo referencia a eventos recientes como la COVID-19 o conflictos geopolíticos. ¿De qué manera crees que estos acontecimientos han moldeado la evolución de los medios? 

Lo que ha hecho la COVID-19 es acelerar algo inevitable: la llegada, y para quedarse, de las NTIC inteligentes, y con estas la muerte definitiva de la era analógica. Era algo inevitable que las NTIC avanzasen, pero hay que tener en cuenta que hoy en el planeta  viven cerca de 8 000 millones de personas, y con más densidad de población concentrada en zonas físicas concretas con nuevos hábitos. Estos, se deben a la telefonía móvil inteligente, la red de internet cada vez más amplia y veloz, y a la comunicación desde lo local a lo global.  Es la destrucción de las culturas locales que se convierten en subculturas controladas por otras de mayor fuerza cultural: las de las NITC inteligentes. 

Y es que los Medios, se deben a estos nuevos hábitos sociales, de lo contrario estarán en una realidad distinta a la de la ciudadanía. Esta ahora, es productora de contenidos de todo tipo, una masa que en convivencia con las máquinas inteligentes ponen en jaque la fuerza y credibilidad de los Medios tradicionales.

Julio Cedrón, autor de la obra.
  • Cómo integras la metáfora en tu obra para comprender la realidad en el contexto de los medios de comunicación? ¿Por qué consideras que es una herramienta útil para este propósito? 

Si uno se para a pensar, todo se explica y se entiende mejor con las metáforas: el tiempo vuela; el tiempo es oro; eres una máquina;  robar el tiempo, etc. 

Así, teniendo en cuenta el tiempo como ser humano, como máquina, como ser vivo, toda comunicación depende del tiempo, pero este tiempo no varía, es el mismo para todos. Lo que varía son los distintos espacios en los que decidimos estar en esa temporalidad.. Si hace tres décadas solo podíamos estar en un espacio a la vez, ahora, se puede estar en uno o en varios en el mismo tiempo. Es por ello por lo que le dedico una parte considerable de la obra a tratar el uso del tiempo y el espacio como elemento clave en la Era que postulo. Y que mejor que hablar metafóricamente. Todo el mundo entiende que es la palabra rígida, se sabe muchos de sus significados metafóricos; a su vez, una persona moldeable; una persona que se disipa o es volátil también son formas metafóricas de hablar de alguien y como es. Por todo ello, he escogido algunas metáforas de entre muchas que, eso sí, están conectadas y se entremezclan con el tiempo y el espacio para contextualizar la obra. Y permítame que no ocupe más espacio aquí, en este tiempo que me concede. 

  • En tu biografía, mencionas tu interés por aprender a desaprender. ¿Cómo aplicas esta filosofía en el análisis de los medios de comunicación en la era posdigital?

Como expongo en el libro, en el siglo XX, la necesidad era aprender: aprender a manejar una máquina. Una máquina de escribir, el manejo de los mandos de un televisor, etc., ya que duraban mucho en el tiempo en una Era sólida cuyos avance y cambios fueron lentos. Sin embargo, en la era posdigital los cambios son constantes, basta mirar a que ahora casi nada ser repara, se sustituye por algo nuevo. Todo cambia muy rápido por lo que aprender ni tiene sentido ni es útil, es más útil desaprender rápido para volver aprender, pues todo conocimiento dura poco es gaseoso fluido y por tanto volátil. Es por ello por lo que es necesario saber desaprender para aprender de forma constante en esta Era que defiendo.

  • ¿Cuál crees que es el papel del individuo en esta nueva era fluida posdigital en relación con los medios de comunicación? ¿Cómo ves la participación de las personas en la creación y consumo de contenidos?

Por un lado, una relación de contrapoder a los medios de comunicación tradicionales. Y es que las NTIC permiten que mediante un dispositivo móvil inteligente crear tu propio canal y los contenidos. Por otro lado, una relación de sumisión a la dictadura de estas propias máquinas móviles. Puesto que te dan visibilidad para poder exponer tus contenidos, pero a cambio cedes más cuotas de libertad personal.  De tal forma que, así, el ciudadano posdigital crea y firma un nuevo contrato social neo-democrático basado en las tecnologías posdigitales inteligentes dictatoriales.

Las personas tienen a su alcance crear, difundir y consumir contenidos: es un prosumidor. Con todo, creo que esta participación ha llegado para quedarse, pero hay que tener en cuenta que todo avance tiene bondades, pero también regresiones y perversidades.  Es un juego de equilibrios que se adecuará según las modas, como los tatuajes. El Homo sapiens —analógico— será un ser extraño, y visto con recelo y desconfianza por el nuevo Homo posdigitales que expongo en mi obra. La crítica individual está condenada a la cadena perpetua, quizá sin revisión.

Obra de Julio Cedrón publicada con Círculo Rojo.
  • Qué desafíos crees que enfrentan los medios de comunicación públicos para mantener su relevancia y justificar su existencia en este contexto cambiante?

Son múltiples: unos sencillos, otros no tanto. Respecto a los más fáciles de abordar son los vinculados a la tecnología. En este aspecto el dinero público puede hacer que se pongan al día tecnológicamente, si se hace bien. Pero, no obstante, a mi juicio, no lo tienen tan fácil para acomodarse a la era posdigital gaseosa. Esto es debido a que esta no es solo económica, sino conceptual, es decir, de modelo empresarial público. Así, la trasparencia real y eficaz del gasto público, la participación directa del consumidor como parte activa integrada en los medios de comunicación públicos, la argumentación, obsoleta, de que la audiencia es lo más importante —y de lo que más se presume como algo relevante— cuando lo que es esencial  es el servicio público a las minorías, dado que estas no son atendidas por el sector privado —precisamente por no tener audiencia—, es algo que en un Era gaseosa donde todo las personas acceden a todo tipo de contenido, solo estas empresas públicas pueden proteger a las minorías y a las culturas locales alejándose de egos de audímetros que solo generan frustraciones. Por otro lado, la jerarquía impuesta desde la clase política no ayuda a que los Medios puedan desarrollar con éxito su función en todo su potencial empresarial público.  Estos Medios deben ser, hoy, colaborativos de forma horizontal con el ciudadano y la empresa privada como un elemento vertebrador. No deben mantener un modelo ya caducado y con deseos de competir con los modelos de las grandes empresas privadas. No es su función. Debe ser Medios de otros medios que, a su vez, estén entrelazados y converjan.

  • Hablemos sobre tu experiencia escribiendo este libro. ¿Qué aspectos del proceso de escritura encontraste más desafiantes y qué aspectos te resultaron más gratificantes?

Por un lado, el desafío de mirar de formar transversal a los medios de comunicación en general, y los públicos en particular, con una visión distinta que aborda las conexiones que los Medios tienen hoy, más que nunca, con: la tecnología; la política; las relaciones humanas; el derecho; la psicología social y cognitiva; la filosofía ó la economía. Todos estos eslabones forman parte de la misma cadena. De forma tal que, si uno de ellos se rompe, afecta al conjunto, pues son indisociables.  Si bien hay muchos libros sobre los Medios, este ensayo hace un recorrido por distintas ciencias para exponer las distintas dimensiones que abarcan. 

Por otro lado, una muy actual revisión jurídica y normativa que incluye los nuevos cambios producidos en el año 2022 y 2023, y que afectan a los Medios. Todo ello desde un punto de vista reforzado con más de 400 referencias que apuntalan y guían esta obra junto con más 60 leyes, normas y tratados de los que los medios beben para ejercer su labor pública, creo, hace de esta obra un texto a tener en consideración científica y divulgativa a la vez.

Pero, sin duda, el exponer y definir de forma clara y precisa la era analógica, la digital y formular una nueva era fluida posdigital gaseosa ha sido mi mayor y gratificante reto. Y es que cada una tiene sus singularidades que hasta ahora no han sido definidas con claridad. Así establecer y refutar como la historia se divide en tres globalizaciones y cinco modernidades distintas, ha sido para mí un desafío conceptual.

 Las reflexiones, y análisis crítico. Todo ello sin dogmas. Hacer preguntas al lector, sobre mis propias reflexiones para que este saque sus conclusiones, y/o mejore las mías. A su vez, un conjunto de estudios rigurosos sobre cuestiones jurídicas, históricas, filosóficas que afectan a la comunicación del ser humano, y por tanto a los Medios.  Todo ello ha sido un camino gratificante para intentar alcanzar esa mirada, creo, tan importante en los Medios de hoy con todas sus singularidades. Y con todo ello, elaborar un texto cuya lectura espero haga repensar y debatir sin dogmas.

  • Finalmente, ¿cómo ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Cómo ha sido trabajar con ellos en este proyecto específico?

Es la primera vez que trabajo con esta editorial. Sería aventurado sacar conclusiones apresuradas. Si bien, hasta la fecha, mi experiencia es que hacen una gran y buena labor guiando y aportando un saber y conocimiento que los que no somos escritores, no tenemos, y que sin su ayuda sería todo mucho complejo. 


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *