Entrevistamos al escritor Sergio Fernández Frey, sobre sus obras “La presencia” y “La orden de Gerasa”

¿Cómo nació la idea para la serie de novelas “La Presencia” y su segunda entrega, “La Orden de Gerasa”?
Soy un amante del género de misterio, suspense y terror, el hecho de querer disfrutar de nuevas historias de este tipo me empujó a darle rienda suelta a la imaginación y sumergirme con los personajes en su aterrador mundo.
¿Puedes hablarnos un poco sobre el género de tus novelas? ¿Qué es lo que más te atrae de escribir thrillers y suspense?
Lo que más me atrae es que ni yo mismo se quién es el malo y quién es el bueno ni cuál de los personajes es el que está engañando a los demás, eso me divierte, los giros argumentales llegan a sorprenderme incluso a mí. Además, pienso que el arte, donde se incluye la literatura por supuesto, debe ser un vehículo que viaja hacia el placer y a mí desde luego esas circunstancias descritas me lo provocan.
En “La Orden de Gerasa,” exploras la lucha de una organización secreta contra el mal. ¿Qué te inspiró a crear esta intrigante trama?
El darme cuenta cada día a través de múltiples señales que observo en nuestras sociedades que, en las sombras, a espaldas de los ciudadanos de a pie, hay algunas personas que se sientan a jugar una partida de ajedrez y su tablero es el mundo; sus movimientos, determinan el futuro y la vida de muchos sin ninguno de ellos saberlo, eso, es la eterna lucha entre el Bien y el Mal. Pues en esa lucha, hay soldados en ambos bandos que nadie nunca conocerá como tales.
Los personajes desempeñan un papel fundamental en tus novelas. ¿Cuál es tu enfoque al desarrollar personajes memorables?
Les dejo que se comporten libremente, les observo y cuando los conozco, intento transmitir al lector desde mi posición de narrador como son. Hay muchos personajes que han luchado por ser más importantes de en principio parecían que iban a ser y lo han conseguido.
¿Qué desafíos enfrentaste al escribir una serie de novelas y cómo mantuviste la coherencia en la trama a lo largo de los libros?
Es muy complicado esto en el caso de los thrillers, toca reescribir muchas veces, al menos en mi caso, ya que en mi cabeza lo veo con claridad, pero esa no es la clave, sino que sea al lector al que lo turbio, se le vuelva claro.
“La Presencia” y “La Orden de Gerasa” tratan temas paranormales y misterios sobrenaturales. ¿Qué tipo de investigación realizaste para dar vida a estos elementos en tus historias?
Desde contactar con personas que han experimentado situaciones paranormales y exorcismos, a obtener mucha documentación sobre sucesos contrastados a través de la prensa, la Biblia, información pública de la santa Iglesia católica, del Vaticano, ritos satánicos centenarios…, es que todo esto es algo que es público y notorio, pero está de moda mirar hacia otro lado para que no te tilden de loco, te pongo un ejemplo: Alicante es la provincia con más sectas de España, muchas de ellas satánicas, estoy seguro de que ningún alicantino lo sabe, pero tan solo le llevaría menos de un segundo averiguarlo, el mismo segundo en el que le da a me gusta tres o cuatro veces a varias imágenes cualquier red social.
Tu obra menciona la frase de Camilo José Cela sobre el premio del escritor en el corazón del lector. ¿Cómo buscas conectar emocionalmente con tus lectores a través de tus novelas?
Intento que se diviertan con la lectura, que la gente vuelva a las letras y abandone un poco el streaming y por ello se gusten más a sí mismos. La soledad aterra a muchas personas, por el contrario, con un libro en la mano en la soledad encuentras el paraíso, porque es muy difícil que te puedas sentir más acompañado que en cualquier otra acción de tu vida.
¿Puedes adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos literarios? ¿Tienes planes para continuar con esta serie o explorar otros géneros?
Mi segunda novela: Mapaná, fue un thriller de acción y aventura, aparqué por un momento el misterio y pienso volver a hacerlo en mi cuarta novela, que es un thriller futurista de ciencia ficción, luego seguiré con la saga de La Presencia por supuesto, pero quiero escribir cualquier tipo de historia que yo piense que pueda hacer disfrutar al lector.
Como lleváis un recorrido juntos tras varias publicaciones, ¿cómo ha sido tu experiencia con la editorial Círculo Rojo para lanzar esta nueva novela?
Prefiero no contestar mientras me sigan apuntando a la cabeza con ese tenedor; es broma, la experiencia es muy positiva, tres novelas, tres publicaciones con Círculo Rojo, los hechos siempre hablan de forma más sincera que las palabras, la siento mi editorial, por lo que la cuarta novela, si me lo permiten, me gustaría publicarla con ellos.
¿Tienes algún consejo o palabras de aliento para escritores aspirantes que quieran seguir tus pasos en la escritura de thrillers y suspense?
Que el arte no es dinero, que disfruten de su don que para eso hemos venido al mundo: para ser nosotros mismos.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.