Entrevistamos a José Francisco Rodríguez-Aller, autor de «Picasso en Gósol».

Entrevistamos a José Francisco Rodríguez-Aller, autor de «Picasso en Gósol».

P: Como músico y escritor, has explorado diversas formas de expresión artística. ¿Cómo influye tu formación y experiencia en la música en tu escritura de novelas?

Considero que, tanto para escribir música como novelas, es necesario, ante todo, contar con una formación sólida. No obstante, no debemos olvidar lo más importante: tener inventiva para poder crear emociones. En mi caso, ambas experiencias han sido siempre extraordinarias.

P: «Picasso en Gósol» nos transporta a un momento crucial en la vida de Pablo Picasso. ¿Qué te inspiró a retratar este período específico de la vida del famoso pintor?

R: Lo que realmente me inspiró para llevar a cabo este proyecto fue Pablo Picasso. En el año 1906, durante una estancia inferior a tres meses en Gósol, creó cerca de trescientas obras, Los Ocres de Gósol, le llamaron unos y La Época de Gósol le llamaron otros. Sea como fuere, en el Valle de Gósol, Picasso, sin duda influenciado por esta ingente cantidad de obras de arte, encontró la inspiración para lo que apenas un años más tarde desarrollaría: el Cubismo, un movimiento que marcó un antes y un después en las artes plásticas.

P: Gósol parece desempeñar un papel importante en tu novela, siendo el lugar donde Picasso busca la paz y la inspiración. ¿Por qué elegiste este pueblo en particular como escenario de la historia?

R: Bueno, digamos que fue algo natural, dado que resido en Gósol largas temporadas. Además, de sentir una especial atracción por la obra de Picasso.

P: En tu extensa carrera como escritor, has publicado varias novelas. ¿Cómo ha evolucionado tu estilo narrativo a lo largo de los años y qué temas te gusta explorar en tus obras?

R: Digamos que, tanto en la literatura como en la música, he basado mí obra en la búsqueda de cosas nuevas y atrevidas, que otorguen un sentido a distinto a cada una de mis obras. Me encanta tomar parte en mis novelas, formando parte en ellas, viajando arriba y abajo en el tiempo, creando vidas y disfrutando de cada una de ellas.

P: ¿Qué tipo de investigación realizaste para recrear de manera precisa la vida y el entorno de Picasso durante su estancia en Gósol en 1906?

R: He tratado, como mencioné anteriormente, de formar parte de la vida de la novela, compartiendo mí vida con los protagonistas. Por otro lado, se ha escrito mucho sobre Picasso; se han contado muchas cosas. Sin embargo, la realidad en torno a la estancia de Pablo Picasso en Gósol, podríamos decir que nadie la conoce. En 1970, cuando los protagonistas de mí novela: Maragda Castella y Rodrigo Miraller, intentan indagar sobre el pasado de Picasso en Gósol, descubren nadie sabía nada al respecto. Y si lo sabían, o no lo recordaban, o no querían hablar de ello. 

P: «Picasso en Gósol» presenta una visión íntima del proceso creativo de Picasso. ¿Cómo abordaste la tarea de dar vida a un personaje histórico tan icónico?

R: Personalmente, Pablo Picasso es una fuente constante de inspiración para mí. Siempre afirmo, y aquellos que me conocen pueden corroborarlo, que Picasso ha tenido una influencia mayor en mí que J. S. Bach, W. A. Mozart o Igor Stravinski, que son mis músicos favoritos, junto con King Crimson y Franz Zappa. Con eso lo digo todo.

José Francisco Rodríguez-Aller. Autor de la obra.

P: Has mencionado que una de tus novelas está siendo adaptada al cine. ¿Podrías contarnos más sobre este proyecto y cómo te sientes al ver tu obra trasladada a la pantalla grande?

R: La novela “El Bierzo en los tiempos del Wolfram”, es la elegida por Miquel Vila para ser adaptada al cine. Tiene mucho en común con “Picasso en Gósol”, ya que desarrolla en el Bierzo, el valle donde nací. Al igual que en “Picasso en Gósol, he buscado resaltar las diferencias en el tratamiento.

P: ¿Cómo ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Qué aspectos destacarías del proceso editorial y de promoción de tu obra con esta editorial?

R: Ha sido una sorpresa agradable sentir que siempre que necesitabas, cualquier consulta, la que sea, siempre te daban una respuesta

Picasso en Gósol, publicada con Círculo Rojo. Ya a la venta.

P: Como escritor establecido, ¿tienes algún consejo para escritores emergentes que están empezando en el mundo de la publicación?

R: No creo que haya un modelo establecido que pueda ayudar a los escritores noveles, y si lo hay yo no lo conozco. Solo puedo decirles a todos, que como decía Picasso: las musas existen, por eso es mejor que estén preparados por si algún día vienen en su ayuda estas los pillen trabajando.

P: Finalmente, ¿qué esperas que los lectores se lleven después de leer «Picasso en Gósol»? ¿Hay algún mensaje o lección que te gustaría transmitir a través de tu novela?

R: El objetivo de «Picasso en Gósol, un verano a las puertas del paraíso» es ofrecer a los lectores una experiencia enriquecedora al explorar la estancia que Picasso llevó a cabo en Gósol en la primavera verano de 1906. Digamos que busco inspirar a los lectores a reflexionar sobre cómo el entorno puede influir en la creatividad de las expresiones artísticas.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *