fbpx

Silvia Daya, nos cuenta todo sobre su obra publicada con Círculo Rojo, «Poesía en acuarela».

Silvia Daya, nos cuenta todo sobre su obra publicada con Círculo Rojo, «Poesía en acuarela».
  • Tu obra parece una fusión única de poesía y arte visual. ¿Cómo empezó esta combinación en tu proceso creativo? ¿Qué te inspiró para unir la poesía con la acuarela?

La poesía y las artes plásticas han estado siempre presentes en mi vida. Desde pequeñita, ya me gustaba escribir y pintar. Con el tiempo, he ido probando diversas técnicas de pintura: lápiz, carboncillo, pasteles, acrílicos, etc.. Sin embargo, la técnica con la que me he sentido más identificada ha sido la acuarela: la suavidad de los pinceles, la fusión de la rugosidad del papel con el efecto de las transparencias y tonalidades que pueden lograrse con este medio hacen que el tiempo se detenga para mí cada vez que pinto.

Supongo que unir las dos cosas que han estado siempre presentes en mi vida y que me hacen feliz ha sido una consecuencia inevitable a la hora de compartir lo que tengo dentro.

De esta manera, con los poemas se realza y se completa el significado de las acuarelas, y viceversa.

  • Has mencionado que tu libro es un recorrido a través de vivencias y emociones personales. ¿Cómo influyeron tus experiencias vitales en la creación de este libro?

El libro es el resultado y consecuencia de una exposición previa de acuarelas y poesías, que ha estado moviéndose durante los últimos meses por distintas salas de exposiciones en Gran Canaria. Precisamente ahora, del 11 de abril al 3 de mayo de 2024 se muestra mi obra en la sala Saturninita (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria).

A raíz de esta exposición ha nacido recientemente un bonito libro ilustrado, hecho con mucho cariño y con una cuidada y colorista edición. El libro contiene todas las acuarelas y las poesías que comparto en la exposición, cada acuarela acompañada de una o varias poesías, y supone una “biografía ilustrada”, un recorrido por las distintas etapas de mi vida, ya que contiene poesías que escribí desde la adolescencia y también otras más recientes, al igual que algunas acuarelas son de hace años y otras realizadas en la actualidad.  

Siempre me ha inspirado la naturaleza, la expresión de las emociones, las vivencias cotidianas, y una profunda espiritualidad, resultado de la gran búsqueda que ha supuesto mi vida.

Todo eso lo reflejo a través de imágenes y palabras, tratando de tocar así el corazón de quien lo observa.

  • ¿Cómo describirías el impacto que deseas que tus lectores experimenten al sumergirse en «Poesía en Acuarela»? ¿Hay algún sentimiento o mensaje específico que esperas transmitir?

Contestaré a esta pregunta enumerando en primer lugar las emociones que el libro y la exposición les ha transmitido a otras personas: Paz, calma, quietud, inocencia, pureza, elevación, belleza, suavidad, sencillez, delicadeza, amor… 

En definitiva, este libro te invita a una pausa y una subsecuente introspección, que ocurre de forma natural: Una mirada hacia dentro mientras nos adentramos en la dimensión onírica de mi imaginación… para verse, finalmente, a uno mismo reflejado…

Porque este libro es en realidad una ventana a mi interior, un espejo en el que cualquiera puede observarse, ya que esa dimensión es algo común y compartido por todos nosotros.

Lo único que pretendo con este libro es traer algo bello al mundo, inspirar a otros, tocar su corazón.

  • Se destaca la delicadeza y la sensibilidad en tus obras. ¿Cómo abordas la conexión entre la emoción y la expresión artística en tu proceso creativo?

Mi obra está profundamente conectada con la emoción y la espiritualidad: de ahí nace y de ahí se alimenta mi imaginación. No podría existir la una sin la otra, toda mi creatividad proviene de ese “SENTIR”, de un espacio en el que entro en contacto conmigo, con mi ser, y surgen las ideas, como un manantial inagotable. Pintar o escribir son entonces una prolongación de mí misma, y una verdadera meditación, en la que desaparezco en la obra, o en las palabras, entregándome completamente al proceso creativo. Es el camino del artista, de la belleza, en el que me sumerjo completamente, y cuando de repente miro el reloj, veo que han pasado las horas.

El libro es un recorrido a través de diversas vivencias, emociones y sentimientos experimentados a lo largo del transcurso de mi vida, y expresados de una forma única, íntima y personal.

A través de este libro, te doy la bienvenida a la dimensión de mi interior, a un mundo multisensorial, de imágenes y palabras, que invitan al silencio y la introspección.

Lo que regalo es mi mirada, una manera única de percibir el mundo que me rodea, mi voz personal y música del alma. 

Lo que entrego un punto de vista, de lo que observan mis ojos y siente mi corazón, expresado en poemas y acuarelas del pasado y del presente… la realidad cotidiana convertida en sueño.

Este libro es mi voz personal, la manera única que he encontrado de compartir lo que late en mi interior.

Cuando algo se hace con cariño, es evidente y se nota de principio a fin: esto es lo que ocurre con “Poesía en Acuarela”.

Ilustración de la autora.
  • Como artista multidisciplinaria, ¿cómo encuentras el equilibrio entre la escritura, la pintura y la fotografía solidaria? ¿Influyen estas distintas formas de arte entre sí en tu trabajo?

Finalmente, y tras una época de viajes, ha venido otra época más tranquila, también en parte motivada por lo que el mundo ha vivido de forma colectiva en los últimos años, en la que cada vez he mirado más al interior, y sencillamente he cambiado mi manera de compartir: en lugar de la fotografía, ahora me expreso más a través de la acuarela y la poesía.

Sin embargo, en ambos casos, lo que comparto y he compartido siempre es mi mirada, mi forma de ver el mundo, ya sea el interior o el exterior… ya que en el fondo estaríamos hablando de lo mismo…

Me convierto así en un “puente”, un medio de expresión de lo que llega a través de mí como mera intermediaria y mediante el proceso creativo se manifiesta en la materia, para que el lector/observador pueda percibirlo también. 

¿Qué seria del arte sin unos ojos y un corazón que lo apreciaran?

Lo que quiero decir es que no solo es importante mi intención como creadora, sino que es igualmente importante lo que percibe cada persona al observar mis obras, lo cual está relacionado con su historia particular y sus rasgos personales.

Y esa emoción puede transmitirla igualmente una fotografía, un poema, una acuarela…

  • ¿Qué desafíos has enfrentado al materializar tu obra en un libro ilustrado? ¿Hubo algún aspecto particularmente complejo o enriquecedor en este proceso?

El proceso de creación del libro ha sido una experiencia nueva de la que he aprendido mucho. Es un mundo muy interesante, y me he embarcado en él con mucha ilusión.

Yo ya tenía preparadas todas las poesías y acuarelas, y una idea muy clara de cómo quería el libro, desde el diseño interior al exterior, lo que necesitaba era alguien que me ayudara a llevarlo a cabo.

Los diversos profesionales de la editorial me apoyaron paso a paso en las distintas etapas, y pude disfrutar del proceso sabiendo que estaba en buenas manos. 

El desafío podrían ser los tiempos de espera, los malentendidos que a veces ocurren, o el verme abrumada por un torrente de información y opciones que a veces me costaba procesar. Pero he aprendido, gracias a este proceso, que lo mejor es ir paso a paso y disfrutar del camino: querer correr mucho no te lleva a ningún sitio.

Ilustración de la autora.
  • El libro invita a la introspección y a sumergirse en la espiritualidad. ¿Cómo esperas que los lectores se relacionen con estas temáticas? ¿Hay alguna experiencia personal que te haya llevado a explorar estos temas en tu obra?

Lo ideal sería dedicarse este espacio de lectura con calma y silencio, poco a poco, y sentirlo como un regalo personal… dejar que las poesías y las acuarelas nos acaricien el alma, y nos toquen a cada uno de una manera única y personal.

Mi mayor maestro es la vida, sus luces y sombras, y el aprendizaje como resultado de ellas.

Cada cual ha vivido su propia vida hasta ahora, tiene su historia única, su propia espiritualidad, que puede expresarse de formas diversas, pero lo que nos une es un mismo corazón.

Es ese sentimiento de unidad, esa dimensión común que todos compartimos la que se “evoca” a través de estas acuarelas y poemas.

  • ¿Podrías compartirnos alguna anécdota o momento significativo que hayas vivido durante la creación de «Poesía en Acuarela»? ¿Alguna obra en particular que tenga un significado especial para ti?

La exposición y el libro van dedicados a mi padre, que falleció hace tres años: son un homenaje a él y a su recuerdo, que sigue brillando en mí.

Él fue quien me regaló mis primeras acuarelas, a muy temprana edad, y a partir de ahí fui aprendiendo de forma autodidacta y experimentando la técnica de la acuarela.

Después de un tiempo de bloqueo, tras su partida, surgió en mi la idea de este proyecto, y la unión de las acuarelas con los poemas. Comencé a sumergirme en los poemas escritos hace muchos años, para seleccionarlos, escribirlos en el ordenador y clasificarlos. Hubo algo profundamente sanador en este proceso, y la inspiración comenzó a llegar de nuevo. Ahí es cuando comencé a pintar, y a pintar, y a pintar… la mayoría de las acuarelas que contiene el libro y la exposición… y finalmente el proyecto pudo hacerse realidad, a su debido tiempo. 

Fue como un renacer, en la que una parte de mi se despertó y comenzó a fluir con la vida. Yo lo comparo con una mariposa que está aprendiendo a volar después de permanecer largo tiempo en la crisálida. Así me sentí yo durante este proceso creativo, que supuso un florecer. Esa imagen, la del renacer de mi interior, se refleja en la portada del libro y es asimismo la imagen principal de la exposición.

Mi padre pintaba y también escribía, desde pequeño, como yo. 

He incluido en la exposición y en el libro algunas poesías que él escribió cuando unicamente tenía 16 años y que encontré en un diario en su casa. Ese descubrimiento fue algo muy importante y una forma de conocerle a otro nivel, y verme reflejada también a mí misma.

En realidad siento que, a través de mí, él también está expresando su arte y su corazón.

Y en el libro, ambos estamos unidos, en una bella fusión de poesía y acuarela.

Ilustración de la autora.
  • Tu participación activa con ONGs en África y Asia es notable. ¿De qué manera ha influido esta experiencia en tu obra creativa?

Este tipo de viajes me ha ayudado a ser más flexible, y a tener una mentalidad más abierta. El hecho de ver otras realidades siempre enriquece, y además te hace tener una visión global más amplia y a ser más agradecido.

A raíz de mis viajes de cooperación comencé a hacer exposiciones con las fotografías que hacía en los diversos proyectos, para traer a occidente una visión cercana y amable de países cuyas realidades no eran fáciles. Mi objetivo fue siempre elevar, y no degradar: buscar la sonrisa, la unión, la humanidad, allá donde fuera. En definitiva, lo que nos une, no lo que nos separa. 

Los niños siempre fueron mi máxima fuente de inspiración, compartí momentos inolvidables con muchos de ellos.

Es increíble lo felices que pueden llegar a ser algunas sociedades, teniendo tan poco, y qué capacidad tienen de ayudarse y trabajar en equipo. Para mi ser testigo de eso supuso una gran lección de humildad. 

Mi trabajo fotográfico siempre ha estado vinculado a organizaciones que hacen un gran trabajo en el terreno, de una forma muy eficaz, y parte de mi labor era de sensibilización, en nuestra sociedad, dando a conocer su tarea, y financiándoles modestamente a través de la venta de mis fotografías.

Algunas de estas organizaciones para las que he colaborado y sigo colaborando, son: “Diamond Child: School of Arts and culture” en Sierra Leona, Africa, “Educa Nepal” en Nepal y la “fundación Colores de Calcuta” en India. Son todas maravillosas y hacen una labor encomiable. 

Es un verdadero placer colaborar con ellos de diversas maneras: la última forma está siendo a través de mi voz, que hemos utilizado como narración en documentales, anuncios, e incluso realizando entrevistas.

  • ¿Qué tal ha sido tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Qué destacarías como puntos fuertes o aspectos positivos de trabajar con ellos en la materialización de tu libro?

 En general he estado contenta con ellos, especialmente en la etapa inicial de la creación del libro “Poesía en Acuarela”. 

Lo más importante es que estoy muy satisfecha con el resultado del libro: han sabido hacer realidad todas mis ideas y el resultado ha sido un libro precioso, colorista y vibrante.

Eso era especialmente delicado en un libro ilustrado, y aquí incluso los colores y tonalidades son prácticamente iguales a los dibujos originales.

En toda relación profesional hay cosas mejorables, en este caso en la etapa posterior a la creación del libro, pero al final siempre han acabado respondiendo y por ello les estoy agradecida.

La autora junto a su obra para Elescritor.es.
  • Una pregunta para concluir y reflexionar: ¿Qué puede hacerte más feliz que hacer lo que amas? ¿O dicho de otro modo, de sentirte alineado con tu propósito?

He tenido la suerte de poder experimentar una gran felicidad a través de la realización de este libro, y ese amor se transmite, desde la primera página, y en cada una de sus imágenes y palabras.

*Finalmente, pero no por ello menos importante, me gustaría agradecer a mi gran amigo Jesús María Villaverde, por el bellísimo y generoso prólogo que escribió para mi libro: no se me ocurre nadie que hubiera podido escribirlo mejor, con más cariño, delicadeza y sentimiento. Jesús, siempre estarás en mi corazón, y en el corazón de “Poesía en acuarela”

También agradecer a Julio Diaz, mi marido, por su amor y su apoyo incondicional con este y otros proyectos a lo largo de los años.

Hago extensible el agradecimiento a todos vosotros, que habéis dado la bienvenida a “Poesía en acuarela” en vuestras vidas, o vais a hacerlo en un futuro: que a través del libro podáis encontrar vuestra propia inspiración y creatividad, recibir mi cariño y los mejores deseos para vuestras vidas.

  • Más información en el canal de YouTube e Instagram de la autora: @dayasilvia

PRÓLOGO de Poesía en Acuarela:

“Un paseo sereno por la ternura”: Así resumiría yo el trabajo bien cumplido de Silvia Daya.

Según se avanza por las páginas de esta obra, uno se siente cautivo ante el derroche de sensibilidad que surge de sus palabras y ante la belleza suave y seductora de sus delicadas acuarelas.

La obra de Silvia Daya no es tanto para pensar como para sentir. Así tiene que ser, dado que tanto a los dibujos como a las palabras se las nota brotadas del sentimiento y de la exquisita delicadeza de su autora.

Aunque breve en dimensiones, esta joya requiere de tiempo para su asimilación. Tiempo para embelesarse con sus cautivadoras pinturas y tiempo, también, para dejar que la palabra poética deje su impacto en el alma.

Un libro, en definitiva, delicioso que deja en quien lo recorre la sensación de que la espiritualidad, la sencillez y la belleza están llamando a la puerta del corazón.

Jesús Mª Villaverde


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *