Entrevistamos a Jorge Rodríguez Ruiz de Linares y Javier del Río Sastre, autores de «El Cid Campeador del siglo XXI»
Jorge y Javier, este proyecto nace de vuestra experiencia en multinacionales. ¿Qué os motivó a escribir un libro en lugar de optar por otros formatos como charlas o blogs?
Nació durante la pandemia, los dos somos muy lectores de libros y el reto de escribir un libro y dejar un legado nos parecía interesante.
La idea de conectar las vivencias de un ejecutivo moderno con las del Cid Campeador es fascinante. ¿Cómo surgió la inspiración para este paralelismo?
Al ser los dos Castellanos Leoneses y amantes de la historia, en una conversación sobre el personaje central surgió el paralelismo y lo cerca que estamos con hace mil años.
Al trabajar juntos en esta obra, ¿cuáles fueron los principales retos que enfrentasteis al combinar vuestras experiencias y estilos?
La verdad que la colaboración ha sido buena en todo momento, pero lo más difícil fue buscar huecos con las dos apretadas agendas que tenemos sin perder la energía del aliento de terminarlo y hacerlo bien, con momentos de motivación y de pesadilla.
El libro aborda tanto los comienzos como los puntos altos de una carrera profesional. ¿Qué lecciones creéis que son esenciales para un joven que está iniciando su recorrido laboral?
Creemos que una de mucha importancia es conocer el entorno empezando por uno mismo y ser parte de la solución siempre estando dispuesto a aprender.
¿Hubo alguna anécdota personal, de esas «cosas increíbles que pasan en el trabajo», que casi decidisteis no incluir pero que terminó siendo clave en el libro?
Sí, claro que alguna hay… pero no se pueden contar… quizás para el siguiente…
Desde vuestra perspectiva, ¿qué habilidades del Cid Campeador consideráis más relevantes para el liderazgo en el siglo XXI?
La adaptación a la adversidad y convertir las amenazas en oportunidades.
La obra parece ser una guía tanto para quienes buscan crecer profesionalmente como para quienes se encuentran en etapas de cambio. ¿Qué parte del proceso de escritura os resultó más desafiante para llegar a un público tan diverso?
Los ejemplos prácticos, que son fáciles de interpretar, ya que seguro que le ha pasado a todos los lectores, y el lenguaje coloquial.
En la historia, el Cid siempre encontró maneras de reinventarse. ¿Qué consejo daríais a quienes sienten que han llegado a un estancamiento profesional?
La importancia de saber esperar. Como decía El Cid, más de la mitad de la batalla se gana en la espera, y la innovación en este mundo tan cambiante.
Si tuvierais que destacar una sola cualidad del Cid Campeador que os gustaría que los lectores aplicaran en su vida profesional, ¿cuál sería y por qué?
Su profesionalización, adaptando las diferentes tecnologías de la época a un grupo de personas donde cada uno tiene un cometido y se sienten parte de un proyecto común.
Para finalizar, ¿qué tal ha sido vuestra experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
Muy ilusionante al principio, pero al ser nuestra primera vez estábamos un poco perdidos ya que hemos tenido varios interlocutores…
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.