El libro que desnuda la ruleta, la vida y la literatura: “Del juego al infinito” revela el único sistema para no perderlo todo

El libro que desnuda la ruleta, la vida y la literatura: “Del juego al infinito” revela el único sistema para no perderlo todo

“Del juego al infinito” mezcla ruleta, literatura y vida. ¿Qué te llevó a crear un libro con una propuesta tan arriesgada?
Siempre me ha fascinado cómo un simple juego puede contener las mismas reglas que nuestra existencia. La ruleta es azar, vértigo, esperanza y caída; lo mismo que la literatura y la vida. Quise escribir un libro que pusiera a prueba al lector y al propio acto de escribir. Un libro que demostrara que, incluso frente a los temas más complejos, la palabra sigue teniendo el poder de imponerse.

La sinopsis afirma que explicas “muchas cosas de la ruleta”, incluso “la forma de ganar”. ¿Cómo se equilibra ese conocimiento técnico con la dimensión literaria?
La ruleta es solo la superficie. Lo importante está debajo: las decisiones, la psicología, la tensión, la estrategia emocional. No me interesaba tanto enseñar a ganar dinero como mostrar lo que significa arriesgar. La literatura convierte cualquier explicación técnica en una metáfora viva. Ganar o perder en la ruleta importa menos que descubrir cómo te comportas frente al riesgo.

Hablas del casino como un escenario dramático donde se juega a vida o muerte. ¿Por qué esa comparación tan contundente?
Porque en la ruleta rusa de la vida todos tenemos una única bala y múltiples disparos metafóricos. Cada decisión es una apuesta. Cada día ganamos, perdemos o sobrevivimos. El casino es un teatro perfecto: luces, ruido, promesas… pero siempre hay una sombra que recuerda que, si te quedas demasiado tiempo, tarde o temprano pierdes.

El libro menciona un “sistema” para no salir derrotado. ¿Podrías resumirlo?
Es un sistema que sirve para la ruleta, pero sobre todo para vivir. Serenidad para no dejarte arrastrar por la euforia. Coraje para atacar cuando la oportunidad aparece. Prudencia para no apostar lo que no puedes perder. Y lo más importante: retirarte a la primera señal de que la suerte cambió. Ese último punto es el que casi nadie cumple, ni dentro ni fuera del casino.

¿Por qué crees que tantas personas se quedan cuando deberían retirarse?
Porque todos queremos un giro más. Un capítulo más. Un intento más. El ser humano tiene una relación peligrosa con la esperanza: cuando gana, quiere más; cuando pierde, quiere recuperarlo. Ese círculo vicioso destruye fortunas, relaciones y sueños. Saber retirarse exige una madurez que cuesta desarrollar.

¿Cuál fue el mayor reto al escribir este libro?
Domar la tentación de convertirlo en un manual o en una novela tradicional. No quería que fuera ninguna de las dos cosas. Busqué un híbrido, un espacio literario propio donde el lector sintiera que está dentro del casino, dentro de la cabeza del jugador, y dentro de las reglas invisibles que gobiernan nuestras decisiones.

La obra también reflexiona sobre la audacia. ¿Qué papel juega el riesgo en tu vida y en tu escritura?
El riesgo es inevitable. La diferencia está en cómo lo gestionas. En mi vida he aprendido que lanzarse es necesario, pero hacerlo sin conciencia es suicida. En la escritura ocurre igual: cada libro es una apuesta. “Del juego al infinito” fue un salto al vacío, pero uno que quise dar con los ojos muy abiertos.

¿Para quién está escrito este libro?
Para quienes sienten curiosidad por la ruleta, sí. Pero sobre todo para quien se ha enfrentado al azar de la vida y sabe que no siempre se gana. Para quien busca claves de serenidad. Para quien intuye que retirarse a tiempo no es una derrota, sino una forma de sabiduría.

¿Cómo definirías “Del juego al infinito” en una frase?
Diría que es un espejo: te muestra cómo juegas, cómo decides y, sobre todo, cómo te enfrentas al límite.

Carlos Campos Martínez - Del juego al infinito
Carlos Campos Martínez – Del juego al infinito

Comprar «Carlos Campos Martínez – Del juego al infinito»: https://amzn.to/4oNyogP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *