“El cáncer partido a partido, firmando el empate”, nuevo libro del novelista catalán Robert Hernando.
¿Qué lo motivó a escribir este libro y compartir su experiencia con el cáncer?
Pues precisamente el cáncer fue lo que me impulsó a ello, yo ya había publicado Gladius, Gladius II y Grial Montserrat y mi próximo objetivo literario era terminar la tercera parte de Gladius par convertir la historia en une trilogía. Sin embargo, cuando la enfermedad se apoderó de mi día a día de una forma tan inesperada sentí que en ese momento debía contar mi historia por si en un futuro puede hacer bien a otras personas, como ya está sucediendo.
¿Cómo ha sido su proceso de tratamiento y cómo lo ha afectado personalmente y en su carrera como escritor?
Pues ha afectado en todo, es el libro que jamás hubiese querido escribir, y que ni mi familia, ni mis amigos nunca habrían querido leer, pero la vida viene como viene. El proceso de tratamientos está siendo muy difícil, con varios ensayos clínicos y un trasplante de medula de por medio. El cáncer afecta a toda tu vida, no solamente a la literaria. Yo siempre digo que hoy tienes una vida maravillosa y, mañana tienes cáncer. Además, el libro cuenta con dos prólogos, uno del prestigioso periodista Tomás Guasch y del director de Cinemanía Carlos Marañón.
¿Cómo describiría su estilo de escritura y cómo se refleja en este libro?
Mi estilo siempre ha sido directo y bastante cañero tanto en mis novelas de ficción como en ¨El cáncer partido a partido, firmando el empate” pero es obvio que no es lo mismo escribir historias inventadas, tramas que salen de tu imaginación que sobre ti mismo, más cuando hablas de una vivencia con una enfermedad tan dura como el Mieloma Múltiple. Cuesta muchísimo más y a veces es lógico que encalles. Es muy duro, sobre todo por tu familia.
¿Qué mensaje espera transmitir a los lectores con su libro?
Pues espero que sirva de ayuda a todas aquellas personas que tengan la ocasión de leerlo ya sean enfermas, familiares o personas completamente sanas que puedan valorar en cierta forma mucho más la vida que tienen, porque hay cosas que a veces no le damos importancia en nuestro día a día y se deberían de tomar mucho más en cuenta. También, quiero que la gente sepa que se puede afrontar la lucha contra el cáncer cada cual con sus propias herramientas, yo escogí mi afición por el fútbol en general y el Espanyol en particular para ello, tomando la filosofía del Cholo Simeone ¨partido a partido” y digo firmando el empate, porque con el cáncer empatar es un gran resultado. Vivir empatando, es sobrevivir.
¿Qué rol ha tenido el fútbol en su vida y en su lucha contra el cáncer?
Muchísimo, yo me he tomado desde el inicio cada tratamiento, cada pinchazo, cada quimioterapia o cada radioterapia como un partido de fútbol del que habia que salir airoso, a cara de perro, luchando hasta el último pitido, y eso personalmente me ha venido genial. Creo que es importante que cada persona se lleve la pelea a su terreno, ya sea el fútbol, la lectura, el boxeo, o la poesía, aquello que te motive y te llene aprovéchalo para vivir más ameno tu día a días, porque la cabeza quieras o no, siempre juega malas pasadas cuando uno vive con un cáncer en el interior de su organismo que va a destrozarte sin piedad.
¿Cómo ha sido su experiencia al compartir su historia con el público en general?
Pues increíble, llevo hechas dos presentaciones una en Barcelona donde me acompañaron el presidente de la Fundación del RCD Espanyol Don Antoni Fernández Teixidó y el periodista Tomás Guasch con 300 personas que llenaron el auditorio y los pasillos colindantes del RCDE Stadium y, otra en Madrid con más de 100 personas donde me acompañaron en la presentación el director de Cinemanía Carlos Marañón y la periodista Susana Guasch, además acudió el entrenador del Espanyol Diego Martínez y el capitán Sergi Darder.
Además, ahora que me empiezan a llegar las primeras impresiones de los lectores, lo cierto es que estoy completamente abrumado y feliz por las reseñas y comentarios que me hacen llegar.
¿Cree que la sociedad tiene una percepción errónea del cáncer y su impacto en la vida de las personas?
En líneas generales sí, la gente huye muchas veces de la información por miedo o pudor hasta que te toca muy de cerca. En mi caso no había escuchado hablar del Mieloma Múltiple hasta el primer día que me lo diagnosticaron, y cuando me hablaban de un trasplante de medula pensaba que me tenían que abrir media espalda, cuando no es más que una donación de sangre tanto para el donante, como para el receptor. Por eso animo a todo el mundo a informarse y que se hagan donantes, porque esa ayuda y la investigación de la ciencia es lo que verdaderamente salva vidas.
¿Cuál es su opinión sobre los últimos avances en el tratamiento del cáncer hematológico y cómo ha influido en su caso?
En la investigación contra el cáncer o cualquier otra enfermedad que hoy no tenga curación la investigación y por tanto la inversión son vitales, salvan vidas, los políticos tienen que poner más recursos en ese tema y menos en otras partidas mucho menos necesarias como suelen hacer a menudo. Los científicos han demostrado que con recursos pueden avanzar mucho en muy poco tiempo. El tratamiento que a mí me aplicaron de Células CAR-T hace dos años cuando me diagnosticaron la enfermedad ni siquiera existía todavía. En mi caso me ayudó, pero no fue la solución definitiva, y desde agosto que me hicieron el autotrasplante he vuelto a recaer después de seis meses, ahora estoy esperando el poder entrar en otro ensayo muy novedoso y, espero de todo corazón que sea el definitivo o al menos, dure durante mucho tiempo.
¿Qué consejos le daría a alguien que enfrenta un diagnóstico similar al suyo?
Pues ante todo que intente mantener la calma y la cabeza fría en todo momento, sé que esto es fácil decirlo, pero cuesta más hacerlo cuando esa noticia llega a ti, es abrumador. Pero no vas a lograr nada ofuscándote o tirándote a llorar a la cama. Busca una segunda opinión, infórmate con asociaciones que hablen de tu cáncer en concreto y sobre todo ponte en manos de buenos profesionales, al final ellos son los que saben de esto y siempre están ahí para ayudarnos.
¿Cómo cree que este libro puede ayudar a las personas que enfrentan el cáncer o tienen familiares cercanos que lo padecen?
Pues sinceramente bastante porque ojalá hubiese tenido yo una guía tan directa de como afrontar lo que me pasaba aquellos días de incertidumbre que son muchos. Yo me abierto totalmente en canal y no me ha dejado nada de nada en el tintero, cuando explicas una historia así no puedes andar con paños calientes, o lo cuentas al detalle o mejor callártelo. El lector debe conocer la verdad de todo para generar la confianza necesaria y precisa que le lleve a conectar con tu vivencia personal.
¿Qué proyectos tiene en mente para el futuro, tanto en su carrera como escritor como en su lucha contra el cáncer?
Pues en la lucha contra el cáncer el proyecto es someterme a un nuevo ensayo clínico que dicen que es muy innovador, aunque, todavía estoy en la fase de pruebas necesaria para poder se apto a ello y de forma literaria como te he dicho antes me encantaría terminar la trilogía de Gladius y animo a todos los que no lo hayan hecho a que lean la primera y la segunda parte, porque todo el mundo que lo ha hecho queda encantado con la historia, original y directa, con mucha acción y aventura.
¿Cuál es su mensaje final para los lectores de su libro y aquellos que luchan contra el cáncer?
Como he dicho antes que intenten no decaer o hacerlo lo menos posible, la vedad es que quien te va a curar es la ciencia, los médicos y si eres creyente la ayuda de Dios, pero tu actitud a la hora de enfrentar la enfermedad va a ser vital para sobrellevarlo de la mejor manera posible. Y, que no se obsesionen con palabras como: batalla, pelea, guerra, etc. Muchísima gente ha luchado más que nadie y no se ha podido quedar con nosotros, que no olviden que empatar con el cáncer puede ser un grandísimo resultado.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.