Conoce “Una puta merda”, obra de Miguel Lara y Rosa Burguera.

¿Cómo describirían el proceso de escritura de este libro?
Fue un proceso doloroso, pero al mismo tiempo sanador. Ha sido una herramienta terapéutica en nuestro duelo, que nos ayudó a poner palabras a la caótica mezcla de sentimientos y emociones por las que atravesamos en esos primeros meses, después de la muerte de nuestra hija.
¿Qué fue lo más difícil de enfrentar al escribir sobre su experiencia personal?
Lo más difícil fue revivir los momentos traumáticos que experimentamos cuando nos dieron la terrible noticia del suicidio de Anna, nuestra hija. También el hecho de tener que retroceder diez años atrás, para traer a la memoria y escribir el duro proceso de perder a nuestro hijo pequeño Joan, en un accidente doméstico, que en su momento también había sido muy doloroso.
¿Cómo se sintieron al publicar un libro tan personal?
La verdad es que el sentimiento al publicar nuestro libro fue de completa desnudez. Sentíamos que ahora los lectores nos podían conocer en profundidad, ya que decidimos que fuese un libro a corazón abierto, sin miedo a expresar nuestros sentimientos más íntimos, como el de fracaso, culpabilidad o vergüenza.
¿Creen que la escritura les ayudó en su proceso de duelo?
Sí, sin duda, creemos que el hecho de escribir en estos momentos tan duros, como son la pérdida de un ser amado, sobre todo cuando se trata de un hijo o una hija, es una forma de llanto muy profunda, directa desde el alma. Nos ayudó a tomar conciencia de nuestra nueva realidad y a poner orden a nuestros pensamientos y sentimientos, que de una forma inconsciente buscaban sin cesar un culpable en el cual volcar toda la rabia y la frustración.
¿Cuál es el mensaje principal que quisieron transmitir con este libro?
Aunque el motivo principal era poder expresar sobre un papel las facetas más surrealistas de ese primer tiempo de shock, poco a poco fuimos descubriendo que junto al dolor, convivían pensamientos de esperanza que nos animaban a seguir luchando y podían transmitir paz al corazón de los lectores.
¿Cómo fue su proceso de investigación sobre temas como el duelo y el suicidio?
Tuvimos un libro de referencia sobre el duelo, que nos ayudó diez años atrás, al fallecer Joan, escrito por el psiquiatra Pablo Martínez Vila titulado “Más allá del dolor”. También leímos artículos en las Webs de Asociaciones para la prevención del suicidio, como La Barandilla entre otras.
¿Creen que hay algún estigma alrededor del tema del suicidio?
Sí, hasta hace muy poco ha sido un tema tabú. Creemos que es por el profundo sentimiento de vergüenza y culpa que acarrea. También por la falsa idea de que al nombrarlo provocará el deseo en otras personas.
En nuestro caso, desde el principio tuvimos claro que no ocultaríamos la triste realidad: nuestra hija se había suicidado, a pesar de que teníamos familiares cercanos que nos instaban a no mencionarlo e incluso a esconderlo. Creemos que conocer la verdad nos hace libres.

¿Cómo han recibido la respuesta del público al libro?
Nos ha sorprendido la buena acogida por parte de una gran multitud de lectores que nos han expresado sus impresiones y que han sentido la confianza de escribirnos, o incluso explicarnos sus cambios de pensamientos negativos en referencia al tema tan poco nombrado de la muerte y el suicidio. El saber que nuestro sufrimiento puede ayudar a alguien a no rendirse, le da sentido al dolor.
¿Qué consejo le darían a alguien que está atravesando una pérdida similar?
A nosotros nos ha venido bien no perder la esperanza de que algún día el duelo también se acabará, procurar estar acompañados de buenos amigos que nos han arropado y escuchado, caminar o hacer algún deporte y por último le aconsejaríamos que se leyera nuestro libro.
¿Creen que la esperanza puede ser una herramienta para superar el duelo?
Es fácil querer tirar la toalla o perder la ilusión por vivir después de un golpe tan duro. Por eso creemos que la esperanza es de vital importancia en estos momentos.
El hecho de creer que volveremos a ver a la persona amada marca la diferencia y confiar que algún día el desolador trayecto por el desierto del duelo va a llegar a su fin. En nuestro libro recomendamos dos herramientas que debemos usar a la par: la esperanza y la fe.
¿Qué importancia tiene la familia en momentos difíciles como estos?
La familia es un gran regalo, y los buenos amigos que son como hermanos hacen que tu carga sea más ligera. Por desgracia, no todas las personas disponen de un buen tejido familiar y de amistades. Nosotros sí lo hemos tenido y a veces con detalles sumamente prácticos como invitarnos a comer, traer a nuestra casa comida cocinada, hacernos regalos o una simple llamada telefónica.
¿Hay algún personaje en particular que haya sido una inspiración para ustedes en este proceso?
Para nosotros Jesús, su capacidad de seguir amando en medio del sufrimiento y su enseñanza, son nuestra inspiración diaria y nos dan fuerzas para seguir adelante sabiendo que un día volveremos a ver y abrazar a nuestros hijos.
¿Qué les gustaría que los lectores se llevaran de este libro?
Si a través de este libro somos capaces de transmitir esperanza y motivación para seguir luchando, incluso en circunstancias difíciles, nos sentiremos felices y nuestro sufrimiento habrá tenido algo de sentido.
¿Tienen algún proyecto literario en mente para el futuro?
De momento nuestros proyectos más inmediatos es la promoción y difusión de este libro. No descartamos un segundo libro en el futuro, ya que continuamos teniendo ilusión por la vida.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.