Descubrimos la obra “Yo + tu= nosotros”, de la escritora Guevara

¿Qué te inspiro a escribir tu libro?
Lo que me ha inspirado a escribir es mi enfermad: necesitaba vaciar mi mente al fin de poder sanar mi salud mental.
¿Cómo surgió la idea de la portada de tu libro y que significa para ti?
La idea de mi portada, me ha surgido en plena noche lo he soñado, me he levantado y empezado a dibujar la.
Para mí significa la flor del amor de la vida. Los raíces son los ancianos, la tija son nuestros padres los corazones dos matrimonios con sus hijos respectivos y la mariposa es el fruto del amor dos corazones separados que se han unidos y hecho su hijo, el hijo forma la familia recompuesta. En este caso Guevara.
¿Cuál fue el proceso de escritura de tu libro?
Durante mi hospitalización en un hospital psiquiátrico necesita escribir noche y dia cualquier pensamiento sobre todo mi familia cuando he entrado a casa no parraba de tener frases en mi mente que debía escribir sobre hojas blancas, papel de cocina o en mi móvil. Tenía muchas ganas de exponer mis ideas. He ordenado todos mis apuntes y lo he escrito utilizando Word de mi ordenador al fin de poder escribir mi manuscrito, futuro libro.
¿Qué mensaje quieres transmitir a través de la primera parte de tu libro sobre el ciclo de la vida?
Quiero transmitir el reconocimiento de la vida y que cada etapa de nuestra existencia es importante. Necesitamos adaptarnos y asumir nuestras decisiones sabiendo que cada decisión tiene su circunstancia.
¿Qué te motivó a compartir tu vida en la segunda parte de tu libro?
El motivo que he tenido de compartir mi vida es para exponer mis momentos difíciles que he podido pasar y superar por mi propia voluntad y fuerza de vivir. Para escribir necesitada explicar quien soy a mis lectores.
¿Cómo te ayudo escribir sobre tu enfermedad mental en la tercera parte de tu libro?
La escritura sobre mi enfermedad mí a ayudado paso a pasa a entender a aceptar y a sanar. Porque necesitamos cuidar de nuestra mente.

¿Qué consejos podrías dar a alguien que esté pasando por una situación similar?
Los consejos que puedo dar son que no dude de pedir apoyo a sus seres queridos.
De intentar pensar como y de qué forma voy a superar esa enfermedad.
Que pide ayuda a los psicólogos y psiquiatras sin tener miedo.
Aceptar que tenemos una enfermedad mental.
Tomar bien su medicina que es muy importante para ajustar las emociones.
Que cada problema tiene su solución, si tienes ganas de curar y creer en ti.
Siempre guardas los pensamientos positivos e ir caminando adelante.
¿Qué papel juega la familia en tu vida y en tu obra literaria?
Mi marido es todo para mí, me apoya, mi aconseja , me guía en mi vida.
Mis hijos son mi alegría de vivir el corazón de mi vida para superar montañas.
Mi padre es muy importante y me acompaña y ayuda en mi vida.
Mi mama es mi confidente, me llena de amor
Mi abuela es una persona positiva y llena de amor.
¿Cuáles son tus planes futuros en cuanto la escritura?
Mis planes son de escribir 4 libros más sobre el ciclo de mi vida: necesito escribir la parte de mi nacimiento has mi adolescencia/ joven adulta (0, 20 años).
Escribir sobre mis (40, 60 años), después mis (60, 80años) para terminar sobre el final de la vida si llego.
¿Cómo te sientes después de haber publicado tu primer libro?
Me siento emocionada, feliz orgullosa y súper cumplida, he podido lograr mis metas y hacer de mi sueño una realidad escribir mi primer libro.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.