Conoce la primera novela de ficción de Xavier Pageo Ballesta, “Forjado por el azar”.

¿Quién es Xavier Pageo Ballesta?
Soy Xavier Pageo Ballesta , nací entre el mar y la montaña, en un bonito pueblo que se llama Alella, pertenece a la provincia de Barcelona aunque siempre he vivido en Premià de Dalt que es un pueblo vecino. He trabajado con el hierro y en la construcción. Estoy jubilado tengo setenta años y más tiempo para mis aficiones que son: senderismo, salir al bosque a por setas, leer y escribir.
¿A que edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Empecé a escribir sobre el 2.013 a los sesenta años, me gustó y me inscribí en un taller de Escritura Creativa. Escribir, escribir lo hago aproximadamente desde el 2.018 que me jubile.
¿Cuántos libros has publicado desde entonce?
Sólo uno “ Forjado por el azar”.

¿Qué es lo que más destacarías de tu libro?
Forjado por el azar es una novela de ficción contemporánea que atrapa al lector desde un primer momento. Hay amor, suspense, intriga y una reflexión sobre el ser humano.
Hablemos de tu obra. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
La idea que me inspiró la encontré de la manera más sencilla. En un bosque buscando setas encontré unos escombros y trastos muy bien escondidos, camuflados. Para llegar al lugar era complicado y no se podía ir en coche, de igual forma se podía haber escondido un cadáver.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Yo he intentado destacar la gran importancia que tiene el azar en la vida de las personas, cómo las circunstancias de nuestro entorno fuerzan las situaciones de nuestra vida. Llegar a un cruce el elegir ir a la derecha o a la izquierda puede cambiar nuestra vida por completo.
Eres un escritor ambicioso de los que quieren llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir.
Yo a mi edad lo que ahora busco es encontrar una nueva idea que me guste y sin prisa, a mi manera disfrutar escribiendo un nuevo borrador.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
La experiencia de publicarlo ha sido muy interesante. Es una especie de metamorfosis encantadora que el borrador se convierta en libro y, cuando por fin ya lo tienes entre tus manos por primera vez te hace mucha ilusión poderlo tocar, incluso acariciarlo y, no te cansas de mirarlo, es muy gratificante.
¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Que no se lo piensen, el trabajo duro de campaña ya esta echo y tener tu libro en tus manos es una sensación maravillosa.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Muy satisfactoria. Uno tiene un borrador y quiere publicarlo, la tarea no es fácil, ¿por dónde empiezas?. Yo buscando por internet encontré a la Editorial Círculo Rojo y desde el primer momento me intereso, podía autoeditar mi obra, contacte con ellos y todo fue rápido y fácil, estoy muy contento de todo el proceso y de cómo ha quedado el libro, muy recomendable.
¿Dónde se pueden conseguir tu libro?
Forjado por el azar podéis pedirlo a vuestra librería habitual o a Llibros.CC.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
“Últimos días en Berlín “. Finalista Premio Planeta 2.021 de Paloma Sánchez-Garnica.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.