“¿Cómo vivir sin sentir?”, nueva obra de Nuria Ros Molina

Empecemos por lo principal, ¿quién es Nuria Ros Molina?
Nuria nació el 22 de agosto de 2006. Es una persona que plasma en el papel todo lo que siente. Cada día el papel se vuelve su amigo para contar diferentes historias.
Es una chica honesta y leal con lo que escribe. Es una chica que sueña a lo grande.
Ve los paisajes como un lienzo en blanco que cada artista llena a su manera.
¿En qué momento te sale tu vena escritora?
Desde pequeña. Con 8 años ya escribía, pero nada que pudiera destacar ahora. Lo cierto es que mi vena escritora comenzó más bien alrededor de los 11 años, donde escribí un fanfic sobre un programa de televisión.
Justo después de eso, en el colegio (último año) nos pedían microrrelatos con unas palabras que decía la profesora. Yo solía hacerlos de terror, y no estaban nada mal porque mis compañeros afirmaban que se me daba bien. Nunca llegué a sacar a la luz esos textos más allá del colegio.
Así que podría decir que desde muy pequeña siempre quise escribir. Además mi madre me “obligaba” a leer para que aprendiera, digo “obligaba” porque al principio sí que me costaba, pero luego se me hizo muy fácil enamorarme de la lectura.
Así como yo leía a cualquier autor, siempre soñaba con que algún día, una noche (que es cuando suelo sacar tiempo para leer) tendría un libro con mi nombre como autora.
Era un sueño que no pensaba que se fuera a cumplir hasta que hace un mes recibí los ejemplares en mi casa. Creo que en ese momento fue cuando realmente caí en que ya cualquier persona podía denominarme autora. En ese momento, ni siquiera antes, cuando ya sabía que estaba en edición. Hasta que no lo vi, no me lo pude creer.
Además, me llegaron por sorpresa, cuando vi una caja en el salón de mi casa que ponía “50 ejemplares” y no sabéis lo mucho que me emocioné.

¿Estás trabajando en alguna otra obra?
La verdad es que sí, estoy trabajando en una novela que comencé en 2020.
La he repasado y reescrito porque hace dos años escribía de otra forma, eso también es lo bueno de la escritura; siempre se aprenden nuevas técnicas, nunca escribirás igual que 3 años antes o después. Esa es la magia de escribir, todo cambia según el día que te sientes a escribir.
A lo mejor tenías pensado seguir la historia de una forma y acabas dándole un giro de 180 grados, nunca se sabe si realmente vas a seguir escribiendo lo mismo que querías hace dos semanas.
Os puedo adelantar que se trata de un chico que llega a una ciudad y es nieto de la vecina de al lado de la protagonista.
¿Qué es lo que más destacarías de cada uno de tus textos? y, ¿qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Cada texto tiene la finalidad de hacer reflexionar al que lee, es un libro fácil de leer. Pero, es para pensar.
Este libro está hecho para que te pares mientras leas y digas “¿me pasa esto a mí? ¿me siento de esta forma yo también?”, si te identificas o no y reflexionar el porqué.
Cada texto tiene una finalidad también. Algunos tratan sobre amor, otros desamor, otros sobre la sociedad. Cada uno tiene su fin y por eso busco que la gente reflexione y no que se limite a leer.
¿Tienes algún texto preferido?
Es cierto que hay algunos mejores redactados como es el caso de mis favoritos; Bosques y ¿Dejar ir o quedarse?.
Pero la realidad es que todos llevan muchas horas de trabajo y el resto de ellos también me encantan. Siempre digo estos dos porque están muy bien escritos. Pero por ejemplo, el de Medusas me gusta mucho por la moralidad que lleva detrás.
Cabe destacar que el hecho de que sean mis favoritos no quiere decir que los demás no me gusten. Estoy muy orgullosa de todas mis obras.
No quiero decir que tengo favoritos, no quiero quitarle importancia a los demás relatos.

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Alrededor de hace dos años mi salud mental empeoró, y es algo muy importante de lo que se debe hablar. Plasmé todo mi dolor en el papel, e inspiración, ya que no todo mi libro habla de eso.
Mis padres, sin pensárselo dos veces, decidieron buscar ayuda psicológica para calmar mi ansiedad. Con lo que al final mi psicólogo también me recomendó escribir todo lo que me preocupaba. Y así fue como recolecté tantos textos.
Este último año decidí decirle a mis padres lo que había conseguido y lo que quería lograr con esto. Ellos me apoyaron en todo momento y me motivaron.
También me ayudaron dos profesoras: Silvia Torres y Carolina Riera, que me ayudaron a buscar las editoriales y a tener más de una opción para poder solicitar la publicación de mi libro. Lo cierto es que Círculo Rojo no fue mi primera opción. Al principió pensé que algo más local me ayudaría a darme a conocer, pero no pude resistirme a la editorial Círculo Rojo, son muy profesionales.
Se podría decir que gracias a que mi ansiedad y demás empeoró, conseguí cumplir uno de mis sueños más grandes. Pero realmente se debería dar más importancia y visualización al cuidado de la salud mental. Ya que esta última es fundamental para nuestro propio bienestar. Al igual que la física, siempre tratamos de remediarla. La mental nos ha de importar de la misma manera.
¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Que se arriesguen y lo hagan. El proceso de la escritura es muy largo y también es largo el de la publicación. Tened paciencia, porque en un futuro todo lo que habéis hecho tendrá sus frutos.
También me encantaría motivar a los escritores que no tienen suficientes medios para poder publicar. Hablarles de la plataforma de Wattpad, dónde muchos escritores comienzan y donde estos han logrado triunfar. Si tienen ganas siempre podrán lograrlo. Eso es lo que nos mueve a todos; las ganas.
Pero por encima de todo, la paciencia, la fijación en las cosas y el dedicarle tiempo porque siempre puedes mejorar algo de ese capítulo que no te suena bien o de esa palabra que ya está repetida y de la que quieres buscar un sinónimo.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Esta editorial ha sido muy cercana, sin duda me han tratado muy bien, incluso mejor de lo que me esperaba ya que yo soy novel en este mundo.
Nunca había publicado antes, y la experiencia estaba siendo del todo con incertidumbre. Por lo tanto, casi cada día tenía dudas durante el proceso. Han sido capaces de resolverlas sin exasperarse. Han estado pendientes de que tuviera claro todo el proceso, mandándome información, videos que pudieran añadir más información y que esta misma pudiera servirme para orientarme más.
Sinceramente, la recomiendo muchísimo, en todo este largo proceso han estado orientándome.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Como mi libro es de poesía, debería decir a autores que hacen poesía, y sí, alguno hay, por ejemplo Carlos Kaballero.
Pero lo cierto es que la autora Anna Todd también me inspiró. El ámbito poético sí que lo implantó más el autor Kaballero. Pero las ganas de publicar un libro me las dio la saga de After.
Me gustaría decir también que últimamente leo mucho romance, como por ejemplo la trilogía Culpables,Tú y yo, invencibles, entre otros.
Leo a muchas mujeres escritoras, pero lo cierto es que los hombres que he leído (sobre todo poesía), me han dejado con la boca abierta y con ganas de ser como ellos.
Pero ambos escriben muy bien, en poesía me gusta más leer a hombres y en novelas a mujeres. Tienen formas distintas de escribir.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Ahora mismo se pueden conseguir en Amazon, Fnac, La Casa de Libro y algunas plataformas más (también físicamente en algunas de estas páginas, ya que tienen librería).
En librerías de Ibiza como Hipérbole, Sa Cultural, Mediterrània y la biblioteca de Sant Jordi junto con su librería.
Aquí te dejo un enlace de la página de la editorial, para que lo puedas usar.
https://editorialcirculorojo.com/autores/nuria-ros-molina/
Otros donde se encuentra disponible:
https://www.fnac.es/a9646338/Nuria-Ros-Molina-como-vivir-sin-sentir
https://www.agapea.com/libros/-Como-vivir-sin-sentir-Ebook–EB9788411550833-i.htm
Entre muchos otros.
Como ya habrás podido observar, también se encuentra disponible en formato ebook.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Ahora mismo me encuentro leyendo una novela de Alice Kellen llamada Nosotros en la luna. Por ahora me está encantando. También os puedo recomendar la saga de After y los libros de Carlos Kaballero ya que tiene un enfoque realista e impactante en algunos de sus textos. Te impregna de realidad.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.