Charlamos con la autora de «Diamantes», Ayesha Alonso Velázquez.

Ayesha, ¿qué te inspiró para crear tu obra, Diamantes?
Me inspiró un programa de Masterchef, donde un chico presentó a su plato como KiII Bill. A los meses me vino ese pensamiento y un «¿y si…Lo hago con títulos de cuentos?»
Y lo que empezó como idea y pasatiempo, se convirtió en un libro que ni yo sabía que iba a ser libro cuando empecé.
Tu biografía menciona tu fascinación por los universos paralelos y los espejos. ¿Cómo estas ideas han influido en la manera en que abordas las historias que escribes? En Diamantes influyó mayoritariamente en la tercera parte: «Refracción», porque en esos cuentos se viaja de un Iugar a otro, hay un algo que te transporta a otra dimensión y no sabes exactamente qué es. En general, no consigo hilar tanto cómo me gustaría los espejos o los universos paralelos o cualquier cosa que parezca imposible con lo que escribo. Pero siempre hay algún concepto, alguna idea, algún pensamiento que dio vida a un escrito que está mínimamente relacionado.
Aportando tu toque personal, ¿cómo crees que tu visión como estudiante de física aporta algo único a tu forma de crear historias?
Esto está ligado con la pregunta anterior. AI final, como dice el dicho: «La cabra tira pal monte», ;no? Creo que inconscientemente siempre hablo sobre algo de física. Por ejemplo, con analogías entre la constante de elasticidad y la constante de mis sentimientos (y juego con la polisemia de romper); con los números, con límites (esto es más matemático pero los conocimientos están); con el movimiento, en todas sus formas, etc.
¿Qué te atrae de los cuentos clásicos y qué valores o emociones crees que siguen siendo universales hoy en día?
De los cuentos clásicos me atraen los mundos. Son fantásticos pero con ese toque derealidad fantaseada al final por muchas personas.
También me atrae el otro punto de vista, lo que no se transmite tanto, el Iado oscuro. La historia original de Blancanieves, la de Cenicuenta… Los clásicos me apasionan porque suelen tener varios puntos de vista.
En cuanto a valores pues muchas enseñanzas están siendo cuestionadas, como el papel de la princesa inocente y desválida.
En Diamantes, mencionas que comparas cada cuento con un sentimiento. ¿Cómo elegiste esos sentimientos y qué papel juegan en tu reinterpretación de estas historias?
Los sentimientos los fui eligiendo a medida que iba escribiendo los poemas. Realmente no escribo con un sentimiento que quiera reflejar claro; empiezo a escribir con la idea delcuento en mi cabeza y luego voy reformando versos, poniendo rima, etc. Pero generalmente se asemejan un poco a cómo me siento cuando lo escribo. Si estoy feliz, o confiada, pues esos serán los sentimientos que transmita el poema, o que quiero que transmita.
Juegan un papel bastante importante en la reinterpretación ya que el/la protagonista del poema siente primordialmente el sentimiento elegido para ese poema, por decirlo de alguna manera. Y eso influye, como lo hace en nosotros, a cómo actuamos en diversas situaciones.

Como lectora, ¿cuáles han sido los cuentos o relatos que más han marcado tu forma deescribir y por qué?
Sinceramente no lo sé. He leído toda mi vida sobre muchas cosas, no solo narrativa. Tuve una época de leer teatro y otra de leer solo poesía o relatos de terror de Poe o Lovecraft. Hace no mucho me dio por los clásicos, y leí Rayuela y La Metamorfosis entre otros. Me empecé grandes obras literarias como La Divina Comedia de Dante (escrito en verso) o La Ilíada de Homero. He leído mucho y muy variado así que supongo que un poco de todo hace que escriba cómo lo hago. Pero Persona Normal de Benito Taibo me marcó mucho, es de mis libros favoritos.
Los cuentos clásicos han sido interpretados de muchas maneras a lo largo del tiempo. ¿Qué crees que hace que tu versión en Diamantes sea especial o diferente?
A ver, como dicen, los cuentos han sido reinterpretados de muchas formas e imagino que unas cuantas de esas versiones han sido por parte de letristas así que el hecho de estar estudiando física ya aporta algo diferente.
Además mi visión es única porque no sigo ninguna regla marcada, ninguna estrofa anteriormente registrada. Escribo lo que me sale y no espero rima, eso lo miro luego. Busco más musicalidad y ritmo que otra cosa, y es algo que creo que consigo.
Si tuvieras que recomendar un cuento clásico para alguien que nunca los haya leído, ¿cuáI sería y por qué?
Pff, esta pregunta es complicada. Diría que «Alicia en el País de las Maravillas», porque tachan a Alicia de Ioca pero esa locura la llevamos todos dentro. Me gusta mucho la historia, el estilo y soñar cosas imposibles a primera vista. Me encanta el cuento, amo las películas.
Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
El proceso de publicar «Diamantes» ha sido un poco caótico, por no decir demasiado. Ignoraba la complejidad hasta que metí de Ileno. En particular con la editorial pues bien. Estoy contenta con las asesoras que he tenido y con la paciencia que han mostrado. No puedo comparar mucho dado que es el primer libro que publico, pero ha sido toda una experiencia.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.