fbpx

Charlamos con Emilio San José, autor de «ARDID»

Charlamos con Emilio San José, autor de «ARDID»

«ARDID – ENIGMAS / RELATOS IGNOTOS» ha sido premiado como mejor libro del año en su categoría. ¿Qué representa este galardón para usted como escritor?

— Es una sensación indescriptible. Además de una enorme sorpresa y una inmensa alegría, es un impulso descomunal para seguir practicando el arte de transmitir ideas y sentimientos personales, es decir, la escritura.

Los relatos de «ARDID» parecen mezclar el suspense, la intriga y la reflexión, todo enmarcado en ambientes muy variados. ¿Qué le inspira al construir estas atmósferas tan distintas?

— En verdad, son los ambientes por los que me he movido a lo largo de los años. Son los que me han abastecido, influido y colmado: aquellos libros que he leído y los lugares donde he disfrutado viviendo los mejores tiempos de ocio de mi vida.

En su biografía menciona que las historias que rondaban su cabeza comenzaron a tomar forma en noches en la montaña con sus amigos. ¿Hay alguna de esas historias que haya llegado a convertirse en relato publicado?

— No. Ninguna de estas historias ha formado parte de ninguno de los relatos plasmados en el libro. Sin embargo, varias son las que han inspirado algunas de estas narrativas.

«ARDID» invita al lector a reflexionar y forjar su propia opinión. ¿Cómo concibe esa conexión entre la narrativa y la introspección del lector?

— Es un nexo que lleva implícito todas mis historias. Por una parte, la trama, la descripción y la intriga del relato; y por otra, dejar abierta la opinión e incluso la resolución por parte del lector. De esta forma se siente partícipe en la misma y saca su propia conclusión. Algunos lectores me han manifestado sus opiniones, me han invitado a hacer una narrativa más amplia sobre ese tema y otros me comentaban que habría sido interesante que el final de uno u otro relato hubiera sido distinto al reflejado. Por ello, en varios de estos relatos les invito a que construyan su propio final.

El entorno rural y las leyendas alejadas de las urbes parecen ser un elemento clave en sus relatos. ¿Qué encuentra tan atractivo en este tipo de escenarios?

— En primer lugar, la naturaleza, la falta de influencia de la forma de vida de la ciudad y desenvolverme, en muchas ocasiones, en escenarios de otra de mis pasiones: el montañismo. Y respecto a las leyendas, es aquí donde circulan aún y donde se mantiene un cierto grado de credibilidad o al menos de dar la espalda al escepticismo de la mayoría de los urbanitas.

Con géneros tan variados en su obra, desde el humor de «Anecdotario» hasta la novela negra o la ficción contemporánea, ¿cómo decide qué enfoque tomar para una nueva obra?

— El enfoque inicial parte de una idea que nace en un momento determinado, pero que cuando comienzas a “bocetar” —si se me permite esta palabra— es tu propio sentimiento el que te va llevando por uno u otro camino. Camino que va tomando sus variables en el momento que comienzas a dar forma definitiva a la narrativa final.

Emilio San José, autor de la obra.

Su relato «Sombras del Pantano» invita al lector a encontrar al culpable. ¿Cómo de importante es para usted que el lector participe activamente en la trama?

— Muy importante. Si desde el momento inicial de la lectura de la obra el lector se siente partícipe de la misma, bien sea por encontrar al culpable o por identificarse con alguno de los personajes, estoy asegurándome el haber transmitido alguno de los sentimientos claves de la lectura de libros: entretener, pensar, divertir… en definitiva, disfrutar.

¿Qué diferencias principales encuentra entre escribir relatos breves y novelas más extensas? ¿Tiene alguna preferencia entre ambos formatos?

— Preferencia, ninguna. Comencé escribiendo relatos cortos por la participación en un concurso de microrrelatos y, sobre todo, por dar suelta a una serie de pequeñas narrativas que descansaban en el cajón desastre de mi escritorio desde la época de las hogueras en las montañas. Temas con tantas aristas como la mitología rural o la ufología debían de salir a la luz en dosis breves, mezclados con un clima de suspense, maquinación e intriga, y a la vez combinarlos con otros temas de reciente actualidad como el medio ambiente, el cambio climático, el progreso o los valores personales. De ahí, los libros de relatos. En la actualidad estoy escribiendo una novela extensa, al mismo tiempo que sigo con la creación de otra serie de relatos.

En sus libros se exploran emociones, enigmas y temas actuales. ¿Qué tan importante es para usted que su obra dialogue con la sociedad contemporánea?

— Vivimos en esta sociedad. Debemos hacer frente a los múltiples retos que tenemos delante, pero sin olvidar el pasado reciente, con sus cosas buenas y con sus innumerables errores. Aprender a valorar lo conseguido y procurar no caer en aquello desechable. Escribir de ambos temas y que el lector aprecie lo uno y lo otro es un desafío que no puedo ni debo abandonar y que creo que me acompañará en todas mis obras.

Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?

— Si tuviera que expresarla con una sola palabra, sería “maravillosa”. Y no es un tópico, es la pura realidad. Pensar que un autor que escribe por hobby, que piensa que lo que escribe va a llegar solo a la gente de su entorno y verse arropado por una editorial que da visibilidad a autores desconocidos y conseguir el galardón de este libro de relatos, «ARDID», como libro del año, es una experiencia muy difícil de explicar, pero totalmente maravillosa.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *