El libro que mezcla portales en vestidos y peces con delirios de grandeza: ¿ya leíste a Bárbara N. Giménez?

El libro que mezcla portales en vestidos y peces con delirios de grandeza: ¿ya leíste a Bárbara N. Giménez?

En un mundo literario que a menudo transita senderos ya explorados, la voz de Bárbara Noelia Giménez irrumpe con la frescura de lo inesperado. Su colección El mordisco de la polilla y otros relatos entre lo fantástico y lo absurdo (Chiado Books, 2025) nos invita a un viaje tan onírico como crítico, tan divertido como inquietante. ¿Por qué deberíamos leerla? Aquí cinco motivos contundentes:

1. Una mirada única sobre lo absurdo cotidiano
Giménez logra que el lector se reconozca en lo insólito: un vestido agujereado por polillas que abre un portal a las pirámides de Egipto; un pez que ansía ser ingrediente de garum imperial; o un ángel de la mentira que busca comprensión social. Sus relatos fusionan lo fantástico con lo doméstico, revelando lo surreal que subyace en lo cotidiano y obligándonos a cuestionar la “normalidad” con humor e ironía.

2. Filosofía envuelta en cuentos hilarantes
Lejos de ser solo divertimento, sus cuentos despliegan reflexiones profundas sobre el poder del lenguaje, la identidad, el amor y la moral. Cada historia es una parábola moderna que plantea dilemas éticos con un ingenio que recuerda a las fábulas clásicas, pero con un tono fresco y actual. El mordisco de la polilla no solo entretiene: invita a pensar.

3. Un compromiso social disfrazado de fábula
La obra de Giménez está atravesada por una sensibilidad social que se percibe tras el velo de lo absurdo. Su cuento “Rosi, la activista” transforma a una trabajadora sexual en heroína secreta que viaja en el tiempo para evitar guerras mediante el amor. Una forma audaz de abordar temas de violencia, género y poder, mostrando que la imaginación puede ser herramienta de resistencia y sanación.

4. Una escritura que nace de la oscuridad y se convierte en luz
La autora ha contado que escribió estos relatos tras atravesar un período de depresión profunda, hallando en la escritura no solo un salvavidas personal, sino un puente para conectar con los demás. Su experiencia vital se siente en cada página: hay una honestidad brutal, una humanidad que conmueve y que transforma el libro en un acto de reconstrucción colectiva.

5. Una voz que combina lo íntimo y lo universal
Bárbara N. Giménez, argentina criada en Paraguay y radicada en Suiza, lleva en su obra la mezcla de culturas y experiencias que la han formado. Su narrativa oscila entre el detalle íntimo y la sátira social, entre el humor porteño y la precisión europea, logrando un tono propio, rico y profundamente original. Leerla es entrar en un mundo que solo ella puede crear, pero del que uno sale sintiéndose más cerca de la propia condición humana.

Bárbara Noelia Giménez - El mordisco de la polilla
Bárbara Noelia Giménez – El mordisco de la polilla

En definitiva, El mordisco de la polilla es más que una colección de cuentos: es un manifiesto poético sobre la capacidad del absurdo para revelar verdades que solemos callar. Una obra imprescindible para quienes creen que la literatura aún puede sorprender y transformar.


Comprar «Bárbara Noelia Giménez – El mordisco de la polilla»: https://amzn.to/4nvtF33

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *