Reseña de «El día de la tortuga» | Por José Riaza
El día de la tortuga es una novela que combina aventura, amistad y un profundo anhelo de paz en el contexto del conflicto en Oriente Medio. Javier Coble, un autor con una vasta experiencia en las culturas árabe e israelí, presenta la historia de Zac, un joven que regresa a Gaza tras años de estudios en Noruega. Su llegada coincide con el encuentro de su amigo Amir y juntos se embarcan en una extraordinaria aventura que los llevará a descubrir el Vanaheim, un sofisticado barco noruego de investigación escondido en las aguas cercanas a Egipto.
La narrativa de Coble es cautivadora, tejiendo una historia donde las tensiones políticas y las realidades sociales se encuentran con el deseo de un futuro mejor. A medida que Zac y Amir planean un audaz plan para desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel, el lector se adentra en un viaje lleno de peligros, pero también de esperanza. La obra presenta un elenco diverso de personajes —israelíes, palestinos y noruegos— que, a pesar de sus diferencias culturales y experiencias, comparten un objetivo común: la búsqueda de un entendimiento mutuo y una vida sin conflictos.
Uno de los aspectos más destacados de la novela es cómo Coble utiliza su experiencia personal como navegante y espeleólogo para enriquecer la historia con descripciones vívidas y técnicas que capturan la esencia de la navegación y el desafío que implica vivir en un entorno complicado. Además, las numerosas referencias tecnológicas y culturales añaden profundidad al relato, ofreciendo una visión realista de la vida en Gaza y la lucha de sus pescadores.
El día de la tortuga es más que una simple aventura; es una reflexión sobre la resiliencia humana y el poder de la amistad en tiempos difíciles. Coble nos invita a cuestionar las divisiones y a vislumbrar un futuro donde la paz y la colaboración son posibles. Esta novela es una lectura esencial para quienes buscan comprender la complejidad del conflicto en Oriente Medio a través de la mirada de personajes que, a pesar de todo, nunca pierden la esperanza.
Sinopsis de la obra:
Zac regresa a casa de su familia en Gaza después de estar años estudiando ingeniería naval en Noruega. Le espera en el aeropuerto de Tel-Aviv su amigo y compañero de correrías Amir. Ambos se embarcarán en la más extraordinaria aventura, al descubrir, por azar del destino, al Vanaheim, un sofisticado navío noruego de investigación y su asombroso contenido, oculto cerca de la frontera con Egipto. Es entonces cuando deciden llevar a cabo un insólito plan para burlar el bloqueo naval que ejerce Israel y que está impidiendo que el padre de Zac y los demás pescadores de Gaza puedan efectuar las capturas que les permitan subsistir. Un viaje en el que se enfrentarán a situaciones límite, y donde hallaremos protagonistas israelíes, palestinos y noruegos, todos ellos implicados en la reciente historia del conflicto en Oriente Medio. En esta trepidante aventura, los personajes coexisten en un mundo complejo, con sus motivaciones, su cultura y su visión particular de la vida, pero con algo en común: entienden la existencia fuera de odios y conflictos, y tratan de vivir en función de esta realidad. Todos creen en un futuro mejor para ellos y sus gentes. Una historia de aventuras, amistad, lealtad y esperanza, con numerosas referencias tecnológicas, y ubicada en Israel y Gaza un año antes de la pandemia del COVID.