En Lo mejor del cerdo, Paco Espinosa fríe la realidad en su propia grasa: historias donde el humor y la ternura se mezclan con lo grotesco, y la vida se sirve sin adornos. Relatos que hablan de la culpa, el deseo y la memoria con el sabor de lo auténtico. Una obra que demuestra que, a veces, lo más humano está en lo que se quema y resiste.
En Apneas, Luis López Ruz convierte el acto de soñar en literatura pura. No hay trama ni moraleja: solo el vértigo de una mente que escribe mientras duerme. Escenas que se desvanecen, personajes sin lógica, paisajes imposibles. Un viaje breve y hipnótico por el territorio donde los sueños mandan y la realidad se rinde.
En Colombia, colibríes y campanas, Félix Rosado lleva el realismo mágico más allá del mito: crea una Colombia futura y salvaje, donde la selva piensa, los colibríes anuncian renaceres y las emociones se vuelven sagradas. Su transrealismo visionario propone un regreso a la belleza esencial, una utopía verde que late entre poesía, arte y naturaleza.
En su quinta novela, A través del miedo (Círculo Rojo, 2025), Ana Martín Rebollo nos sumerge en una intensa travesía emocional donde el desamor, la valentía y la esperanza se entrelazan en cada página. A través de la mirada de Nuria, una mujer que debe reconstruirse tras una traición y un cambio de vida radical, la autora explora con maestría los rincones más vulnerables del alma humana. Con una mezcla de romanticismo contemporáneo, drama y una inesperada dosis de suspense, A través del miedo confirma a Martín Rebollo como una de las voces más sensibles y auténticas de la narrativa actual.
En su libro El cruce de la gran parada, Anna convierte la Costa Norte de República Dominicana y Haití en un escenario vibrante donde lo cotidiano y lo insólito se entrelazan. A través de personajes anónimos, la autora reflexiona sobre los límites entre la realidad y el misterio, la vida y la frontera de los sueños.
Romance, tensión y asesinatos con pétalos de rosa negra. En La firma de la muerte, una joven autora combina su pasión por el anime con el género policial, logrando una historia que atrapa desde la primera página y, además, colabora en la lucha contra el cáncer de mama.
En Guía para el inquilino: Cómo alquilar en España y sobrevivir en el intento, Jorge Cuenca García pone luz sobre el caos del mercado del alquiler. Con un lenguaje claro y ejemplos reales, explica lo que nadie te cuenta: cómo evitar cláusulas abusivas, reclamar tus derechos y no caer en las trampas más comunes. Una lectura imprescindible para cualquiera que quiera alquilar sin miedo… y con la ley de su lado.
En Malandros y Gandallas, J.A. Aguilar desnuda la cara más cruda de la ambición, la corrupción y las dobles vidas que se esconden tras los lujos del poder. Con una prosa directa y cinematográfica, el autor convierte cada página en una mezcla explosiva de thriller, crítica social y drama humano. Sus historias, ambientadas entre España y Latinoamérica, te atrapan por su ritmo implacable y su retrato descarnado de quienes lo tienen todo… y lo pierden todo.
En ¡La herencia es mía!, la nueva novela de Ana Belén Moreno, una familia entera se enfrenta por la herencia y el título nobiliario de la difunta Duquesa de Wick. Entre acertijos, secretos y una relación fingida que despierta sentimientos reales, la historia combina humor, romance y misterio. La autora presentó su libro el 24 de octubre en Panrizosa, Carrizosa, donde vecinos y amigos disfrutaron de un encuentro cercano y lleno de curiosidad por esta divertida comedia romántica sobre ambición, amor y segundas oportunidades.
¿Qué hace que unas personas encuentren luz donde otras solo ven oscuridad? ¿Hasta qué punto la diferencia entre mirar y ver define nuestra singularidad? Los ….
