Ricardo Borrero Gavilán, autor sevillano conocido por su habilidad para combinar intriga, atmósferas inquietantes y una narrativa cinematográfica, nos presenta en Un silbido sin garganta una historia tan original como perturbadora. Ambientada en la ficticia y misteriosa ciudad de Fortress Flint —un universo propio donde lo cotidiano se tuerce y lo imposible se vuelve real—, la novela sumerge al lector en un relato donde el miedo, la curiosidad y la empatía se entrelazan de forma magistral.
La protagonista, Lauren Gilmore, es una mujer racional, escéptica y con una pérdida auditiva severa que compensa con el uso de audífonos. Su vida parece tranquila hasta que, tras mudarse a una nueva casa, comienza a escuchar cada noche, a la misma hora, un silbido. Al principio lo atribuye a una casualidad o a un vecino melómano, pero pronto descubre que ese sonido no proviene de ningún ser visible… sino de algo —o alguien— que intenta comunicarse con ella desde otro plano.
El título del libro cobra sentido cuando Lauren, ayudada por la tecnología y su aguda inteligencia, logra interpretar que el ente solo puede silbar porque “no tiene garganta”. A partir de ahí se abre una trama de misterio con tintes sobrenaturales y psicológicos, en la que el autor explora el miedo a lo desconocido, la soledad y la necesidad humana de buscar respuestas, incluso cuando la lógica se agota.
Borrero Gavilán combina de forma brillante el terror atmosférico con una prosa detallada y moderna. La novela está repleta de referencias culturales —desde canciones populares hasta guiños al cine clásico, como la célebre cita de Tener y no tener de Howard Hawks que abre el libro—, lo que refuerza su carácter cinematográfico. Cada escena está construida con precisión visual, como si el lector estuviera asistiendo a una película de suspense en la que los silencios pesan tanto como los sonidos.
Uno de los grandes aciertos del autor es su capacidad para mantener la tensión sin recurrir al susto fácil. El horror no está en lo grotesco, sino en la sugerencia, en lo que no se ve pero se siente. El silbido, aparentemente inocente, se convierte en símbolo del límite entre la razón y lo inexplicable.
Un silbido sin garganta es una novela inquietante, elegante y emocionalmente rica. Habla de la comunicación más allá de las palabras, del poder de la música como lenguaje universal y de la delgada línea que separa la realidad de la locura. Ricardo Borrero Gavilán confirma con esta obra su talento para el misterio psicológico y su capacidad para crear mundos donde lo sobrenatural y lo humano conviven con una naturalidad tan aterradora como fascinante.
Sinopsis de la obra
«Lauren disfrutaba de una vida tranquila… hasta que escuchó algo que no debería existir.»
Sinopsis
Lauren Gilmore lo tiene todo para ser feliz.
Ha conseguido un emocionante y bien remunerado trabajo en una atractiva empresa tecnológica.
Acaba de comprarse una bonita y acogedora casa en Fortress Flint.
Está sana y en forma; y sus eficaces audífonos la mantienen conectada al mundo.
Incluso puede que, por fin, esté a punto de encontrar el amor que tanto se le ha estado resistiendo en la vida.
Sin embargo, hay algo que la perturba. Cada noche, a la misma hora, un silbido sin dueño la envuelve con una vieja y muy reconocible melodía de los Beatles. A pesar de su ritmo enérgico y dinámico, el misterioso silbido encierra un inquietante mensaje que Lauren no puede ignorar: Help! (¡Ayuda!).
Un silbido sin garganta es un original relato de suspense que nos lleva de nuevo a la inquietante atmósfera de Fortress Flint, esa localidad ficticia de la costa de Maine (USA) en la que lo idílico se mezcla con lo extraño.
Utilizando su habitual estilo cinematográfico y envolvente, el autor construye un thriller psicológico con elementos sobrenaturales en el que desarrolla una atractiva premisa con una prosa clara y muy visual.
A través de la mirada de una protagonista compleja, tan fuerte y decidida como vulnerable y algo traumatizada, asistimos a un emocionante viaje que parte de lo cotidiano y costumbrista para acabar sumergiéndose en un horror sutil que provoca escalofríos.
Con personajes muy bien perfilados y diálogos dinámicos, la novela –además de contener un enigmático misterio como espina dorsal de su absorbente historia– trata un tema tan universal como el aislamiento social y la importancia de la amistad, en el sentido más amplio del término.
Un silbido sin garganta es la confirmación de que, por suerte, todavía existen nuevas formas de inquietarnos –e incluso asustarnos– con cosas tan minimalistas e inocentes como una simple canción pop-rock silbada. ¡Un silbido imposible… «escondido» en el silencio de la noche!
Comprar la obra