Reseña de «El rompecabezas blanco. El amor y la guerra en los tiempos modernos» | Por Laura Altea
«El rompecabezas blanco. El amor y la guerra en los tiempos modernos» es una obra que se destaca por la fuerza de su narrativa. Desde la primera página, el autor consigue sumergirnos en un ambiente tenso y convulso, con una España al borde del colapso social y político. El uso del rompecabezas blanco como hilo conductor es un recurso simbólico poderoso que mantiene al lector intrigado, reflejando la complejidad de los vínculos entre los personajes y los dilemas éticos que enfrentan.
La prosa es ágil y está cargada de detalles que construyen un universo lleno de contrastes: desde la fría planificación de los movimientos políticos hasta las emociones intensas que despierta el amor entre Joel y Bohdana. El autor logra equilibrar a la perfección los momentos de acción frenética, como el peligroso viaje a París, con otros más introspectivos, en los que se exploran los sentimientos de los personajes y sus contradicciones internas.
El retrato de los conflictos emocionales y sociales está tejido con maestría. Cada escena está escrita con una precisión que engancha y obliga a pasar página. Los giros narrativos, especialmente hacia el desenlace, son impactantes y añaden una capa de profundidad a la historia, dejando al lector reflexionando sobre las traiciones, los sacrificios y las luchas por sobrevivir en un mundo caótico.
«El rompecabezas blanco» no solo es una historia sobre amor y guerra; es una exploración de la fragilidad humana y de cómo las circunstancias extremas moldean nuestras decisiones. Una lectura imprescindible para quienes buscan una novela que atrape y emocione en igual medida.
Sinopsis de la obra:
España, año 2022, un país al borde de una nueva guerra civil. Joel, un periodista miembro del Partido Comunista. Al principio de la narración alguien le regala un rompecabezas blanco que pasa a ser como el hilo conductor de la misma. Bohdana y Anichka, dos adolescentes rumanas hermanas e “inmigrantes ilegales” cuyos padres han fallecido recientemente y a quienes Joel acoge en su domicilio. Este y la mayor de las chicas, Bohdana, se enamoran. La Agencia, organización ultra fascista cuyo objetivo es derrocar al actual gobierno de izquierdas. Sophie, líder de los movimientos comunistas europeos, invita a las chicas rumanas y al periodista a huir a París alojándose en su casa cuando son duramente amenazados por la organización fascista. Van para allá en un ajetreado y peligroso viaje por carretera. La guerra ya ha empezado. A los pocos días de vivir en casa de Sophie, el Partido Comunista Francés cede un pequeño piso a Joel y las chicas. Bohdana, en cuyo corazón se ha despertado una ligera sospecha, observa que algunas noches el periodista sale del piso y vuelve a altas horas de la madrugada. Decide seguirlo. Tal vez nunca debería haberlo hecho… La guerra ya ha terminado. La han ganado los fascistas. Sophie y Joel desaparecen de la narración en unas circunstancias más que extrañas. Las hermanas vuelven a España, donde son inmediatamente captadas por un prostíbulo de lujo y…
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.