exo, poder y venganza en el Congreso: la novela con la que Esteban González Pons rompe el pacto de silencio

En Libro de Pecados, Esteban González Pons —eurodiputado, columnista y ahora novelista confesional— abandona el atril parlamentario y se sumerge en los abismos más íntimos del alma política: la pasión. Pero no una pasión de eslóganes o discursos encendidos, sino la más humana, vulnerable y peligrosa de todas: la del amor romántico.
La novela, ambientada en una ciudad sin nombre del Mediterráneo (aunque cargada de ecos reconocibles), narra el encuentro y la autodestrucción de dos animales políticos atrapados en una relación donde el deseo y la ambición conviven como amantes rivales. “¿Se enamoran los políticos entre ellos?”, pregunta la sinopsis. La respuesta que da la obra es contundente: sí, pero a menudo no sobreviven.
Porque aquí, el amor no se enfrenta a la distancia, los celos o la rutina, sino a un monstruo más voraz: el poder. En el universo que retrata Pons, enamorarse en política no es simplemente riesgoso, es suicida. La historia —que el autor advierte como inventada, aunque “hija” de muchas que ha escuchado en su carrera— se despliega como un juego de espejos donde la autoficción y la fábula política se funden. No importa si ocurrió o no: podría haber ocurrido. Y eso basta para inquietar.
El narrador, apodado Pecados, se mueve entre la crónica íntima y la confesión pública, consciente de que, en política, incluso el silencio es estrategia. En sus palabras late la certeza amarga de que usar el poder para vengarse es también una forma de corrupción, una idea que atraviesa toda la novela como un susurro incómodo y actual.
Con un estilo directo pero cargado de sutilezas, González Pons escribe como quien quiere hacer las paces con sus fantasmas, o al menos entenderlos. Hay ironía, sí, pero también una cierta melancolía —quizá la del que ha visto a demasiados caer, no por mentir, sino por amar en el lugar equivocado.
Libro de Pecados no pretende redimir a nadie. No absuelve, pero tampoco condena. Solo observa, con la mirada del que ha estado dentro y se atreve a contar lo que no se suele contar. Al fin y al cabo, como él mismo sugiere, algunos pecados no se cometen contra el Estado, sino contra uno mismo.

Comprar «Esteban González Pons – Libro de Pecados»: https://amzn.to/3ICiBRK