El Velázquez que engañó a Franco: la increíble red de falsificadores que burló al mundo del arte

El Velázquez que engañó a Franco: la increíble red de falsificadores que burló al mundo del arte

La historia del arte suele escribirse en pinceladas de genio, de talento y de eternidad. Pero hay capítulos oscuros donde la línea entre la creación y el engaño se difumina hasta convertirse en una trampa para expertos, coleccionistas y museos. A ese territorio sombrío nos lleva Juan-Carlos Arias en su libro El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte, un relato tan real como fascinante, que revela la trama de copias perfectas que sedujeron a medio planeta.

Todo comenzó en 1960 con un bodegón atribuido a Velázquez, adquirido por una condesa y después “recomprado” como ganga por Carmen Polo, esposa de Francisco Franco. Lo que parecía un hallazgo se convirtió en la grieta que abrió un escándalo monumental: detrás de aquella pintura se escondía un engranaje clandestino de falsificaciones que alcanzaba a Velázquez, El Greco, Picasso o Zurbarán, y que hizo temblar los cimientos del mercado del arte.

La obra de Arias tiene un pulso narrativo cercano a la novela negra, pero sin abandonar la fidelidad periodística. Y no podía ser de otra manera: el investigador que desentrañó aquella red era su propio padre, un policía de arte que, con paciencia quirúrgica, descosió cada puntada de esa urdimbre. Frente a él, los protagonistas de la farsa parecían salidos de una tragicomedia: Eduardo Olaya, el pintor prodigioso capaz de replicar a los maestros; Andrés Moro, anticuario codicioso; y Virginia Guitián, mujer de mundo que servía de cebo perfecto. A su alrededor, marchantes y galeristas internacionales hicieron de las mentiras un negocio millonario.

Lo inquietante es cómo aquella red, bautizada como la “Escuela sevillana del siglo XX”, logró vender su espejismo a coleccionistas privados y a museos de prestigio, cruzando fronteras con la bendición implícita de marchantes extranjeros. Incluso el régimen franquista terminó siendo actor involuntario de la trama, vendiendo un falso al Museo del Prado como si se tratase de un auténtico Velázquez.

Con precisión documental y un ritmo narrativo vibrante, Arias nos muestra que el arte, además de belleza, ha sido siempre escenario de poder, codicia y engaño. El falsificador de Franco no es solo la historia de un fraude, sino un espejo incómodo que cuestiona cuánto de lo que admiramos en los museos es verdad y cuánto podría ser una obra maestra de la mentira.

Juan-Carlos Arias - El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte
Juan-Carlos Arias – El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte

Comprar «Juan-Carlos Arias – El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte»: https://amzn.to/4gj4P3j

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *