Una charla con el autor Luis Pérez Garrido, autor de «STORYLABS. Explorando la ciencia»
- ¿Qué te inspiró a escribir «STORYLABS. Explorando la Ciencia»?
Tanto mi hijo como yo somos grandes amantes de la ciencia y cuando surgió la posibilidad de realizar un proyecto juntos, pensamos en crear un libro de cuentos. Tras recopilar diversas ideas sobre diferentes temáticas, de manera inconsciente todas derivaban hacia la ciencia o ficción en la ciencia.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con tu hijo Darío en este proyecto?
Ha sido genial, pues aunque al ser muy joven había que tirar un poco de él, sin embargo su aportación y creatividad han sido imprescindibles, pues la limpieza libre de estereotipos en la imaginación de un niño no tiene precio.
- ¿Cuál fue el mayor desafío al escribir cuentos de temática científica?
Sobre todo intentar no enrevesar demasiado las historias con terminología científica para que los lectores no interesados en la ciencia también puedan disfrutar de las historias y las encuentren divertidas.
- ¿Qué valores esperas transmitir a los jóvenes lectores a través de tus historias?
Cada una de las cuatro historias trata una temática directamente relacionada con el comportamiento humano y desarrolla valores en relación a, aprender a disfrutar cada momento, valorar lo que tenemos, aceptar al diferente y dominar emociones tóxicas.
- ¿Puedes contarnos más sobre alguno de los cuentos incluidos en el libro?
Todos de una u otra forma pretenden enviar un mensaje que aporte algo positivo a nuestras vidas. El cuento “EL QUEJICA DEL ESPACIO TIEMPO” fue una idea simpática de ciencia ficción en la que mi hijo Darío influyó de manera decisiva, pues en un principio la trama se iba a desarrollar en un poblado de África, pero fue él quién le dio una vuelta decisiva al cuento llevando el escenario a un planeta desconocido y creando el simpático personaje “IRGYK”.
- ¿Cómo crees que la literatura puede influir en la percepción de la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones?
Expreso más un deseo que una convicción, y me gustaría que los niños se interesasen por estos temas tal como lo hace mi hijo. Vivimos tiempos de grandes incertidumbres y ciencia y tecnología serán claves en el futuro a corto plazo de este planeta.
- Ganaste el primer premio en el Certamen de Relatos Candil Literario en 2011. ¿Cómo ha influido este reconocimiento en tu carrera como escritor?
Influyó bastante, ya que aunque escribo desde muy joven, por aquel entonces empecé con mis primeras publicaciones, y recibir un premio al cual se presentaban más de dos miles personas, me dio la confianza que necesitaba para seguir aprendiendo. En cualquier caso, aun me cuesta hacerme cargo de la consideración de escritor, más bien, un aficionado a imaginar historias, a escribir con muchos ánimos de aprender. Y no lo digo con falsa humildad, pues descubrir la belleza en el conocimiento y manejo de las palabras de grandes escritores, le enseña a uno lo lejos que puede llegar a estar de esa consideración.
· ¿De qué manera tu formación en Dibujo Publicitario ha influido en tu estilo de escritura?
No me había planteado nunca que pudiese influir, pero imagino que más que la parte de dibujo en sí, lo que influye es el pragmatismo del conocimiento publicitario y la imaginación para resolver problemas que derivan de ese mundo. El dibujo por otro lado me ha ayudado en la creación de personajes y escenarios pudiendo colaborar así con mi maravillosa ilustradora.
- ¿Qué aspectos de tu vida como funcionario han influido en tus escritos, si es que lo han hecho?
Han influido mucho ya que soy funcionario de policía, y esta es una profesión en el que cada día significa enfrentarse a una aventura diferente. La gente común afronta los problemas que surgen en la vida cotidiana, pero a un policía lo llaman para que se persone en los lugares donde los problemas son protagonistas y de una u otra forma, termina implicándose en ellos. Esto genera innumerables anécdotas, vivencias y conocimiento de las personas, que para cualquiera que le guste la escritura, es una fuente inagotable de ideas.
· Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
Es la cuarta vez que publico con Círculo Rojo, lo cual indica mi satisfacción. Este último a sido un proyecto peculiar con mi hijo que esperamos repetir en una segunda parte. Pero mis anteriores publicaciones son relatos cortos, relacionados, algunos con experiencias vividas y otros construidos tan solo utilizando la imaginación.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.