Una charla con el autor de «El bailarín bardo»

Una charla con el autor de «El bailarín bardo»

Tu libro reúne poesía y tu vasta trayectoria profesional. ¿Cómo influyó tu experiencia como bailarín en tu faceta de poeta?

-Es precisamente esa faceta de bailarín que me ha hecho viajar a través del mundo, lo que me ha convertido en un bardo

En tu poesía, ¿qué temas o emociones intentas capturar y transmitir al lector?

-La verdad es que a través de mis poesías quiero trasmitir todos las incongruencias de la vida que he captado durante muchos añostrashumantes. Un gran bagaje que he recogido en mi carrera de bailarín por distintos países del mundo durante cincuenta años y que me ha permitido reunir una variedad de sensaciones que son las que vierto hoy en mis poemas

«El bailarín bardo» fue premiado en 2024 por AISGE. ¿Qué ha significado para ti este reconocimiento en tu carrera y cómo te ha impulsado como poeta?

-Bueno, no recibí el premio AISGE como escritor, sino a toda mi carrera artística como bailarín. Tampoco fue en el 2024, fueron los premios del 2020/21.  

¿Qué representa para ti haber recibido el galardón de la editorial Círculo Rojo por tu obra El bailarín bardo?

Para mí ha sido un gran honor recibir este premio y voy a añadir como curiosidad que es la primera vez que he pisado un escenario no como bailarín, sino como poeta.

La verdad es que ha supuesto una enorme satisfacción haber encontrado una nueva forma de expresión artística en el extraordinario mundo de la literatura, recién explorado por micomo creador

Mario La Vega, autor de la obra.

¿Cómo describes tu proceso creativo al escribir poesía? ¿Es similar al rigor y la disciplina que exige la danza?

-No tiene nada que ver. En la danza castigamos sobremanera el cuerpo para encontrar su máxima expresión y en la poesía exprimimos la mente y el corazón, que no es poco. Los poetas intentamos tratar bien a las Musas para que vengan a vernos diariamente.

El libro ha sido bien recibido por su sensibilidad y profundidad lírica. ¿Qué mensaje esperas que los lectores se lleven tras leer El bailarín bardo?

-El mensaje más importante para mí es que el público sepa que la poesía no ha muerto y que los recuerdos junto a la convivencia humana son fundamentales para crear, para componer poemas que hagan palpitar sus mentes al leer los pensamientos que salen de lo más hondo de nuestros sentimientos

Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?

-Una magnifica experiencia. Y quiero desde estas líneas agradecer al jurado la deferencia que ha tenido conmigo. Ha sido un premio inesperado, tanto ha sido que, la Editorial Círculo Rojo se ha convertido para mi en un Cielo Azul. Espero en el futuro, seguir complicándome la vida  escribiendo mientras tenga fuerzas paraello.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *