Rafael Cañete Sainz, nos habla sobre su obra publicada con Círculo Rojo, «Te Odio».
Rafael, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria como escritor. ¿Cómo fue el paso de escribir guiones de cortometrajes a tu primera novela «Te Odio»?
Llevaba años queriendo escribir una novela, pero nunca me veía muy preparado para ello. La escritura de guión es algo más funcional. Una técnica diferente pensada más para explicar que describir. Y enfrentarme a una novela donde quitaba el elemento visual narrativo me tiraba hacia atrás. Sin embargo, puede que la necesidad de que salga la historia sea más fuerte que las dudas sobre mis capacidades. Así que tenía muchos guiones que no salieron por problemas de presupuesto y escogí el que más me gustaría contar y ese fue “Te Odio” .
Has trabajado con BellaRosa Producciones y has ganado premios por tus guiones. ¿Qué diferencias has encontrado entre escribir un guion y una novela?
La diferencia principal(para mi) es la planificación. El guión me pide muchas más estructuras y cambios en menos tiempo. La novela me deja tener períodos en los que puedo jugar con los personajes sin que tenga que pegar giros cada tiempo determinado. También, unido a esto, la novela te da más espacio donde recrearse y donde poder camuflar alguna falta de pericia al escribir. Es un terreno de juego bastante más generoso que el guión.
«Te Odio» nos presenta a dos personajes complejos, Diego y Claudia, con realidades muy diferentes. ¿Qué te inspiró a crear estos personajes y sus historias?
Con Diego lo tuve fácil. Intenté retratar a un chico de treinta años que tiene claro que nada tiene claro. Los hay en cada esquina, me rodeo de ellos y yo soy un miembro de ese equipo. Yo intenté alejarme del personaje lo máximo posible, así que seguro es muy parecido a mis amigos cercanos o en cualquier caso, una mezcla que resulta a un tío que sería mi perfecto amigo.
Claudia sí fue más compleja. Es un personaje femenino escrito por mi y no quería que se notara. Aún no se si eso lo he conseguido. Pero sin duda me ayudó una chica que se dedica al mismo trabajo que el personaje y con la que tuve una entrevista de cuatro horas. Puede que Claudia sea el personaje que más me ha costado terminar de definir para con todo lo que hace dentro de la historia.
La novela aborda temas como la infidelidad, la amistad, el amor y el auto-descubrimiento. ¿Qué mensaje esperas que los lectores se lleven de la historia?
Que el amor no entiende de pensamientos preconcebidos. Por mucho que nos haya golpeado de mala manera al final él tiene su propio tiempo y mecánicas. Puede durar veinte años o veinte minutos. Pero es lo más parecido a vivir una aventura con todos sus parámetros. Puedes rechazar un amor, pero eso no lo va hacer desaparecer. Puedes odiar el sentimiento, pero eso tampoco lo va hacer desaparecer. El amor verdadero no tiene excusas. Y puede que sea a la vez cruel y maravilloso.
El título «Te Odio» es bastante provocativo. ¿Qué significado tiene en el contexto de la novela y cómo crees que impacta a los lectores?
El libro nació con ese título desde la primera línea como forma de contraste. Es un libro sobre amor titulado con su antítesis. Para mi era tener claro el objetivo de no hacer una novela de amor estereotípica (sea lo que sea que signifique eso), si no, una novela que retrata una relación muy compatible donde se oliera el conflicto desde que se conocen.
Creo que cuando el lector llega a la parte donde el título cobra más significado la historia se vuelve muy auténtica.
Tus personajes se encuentran en Madrid, un escenario importante para la novela. ¿Cómo influye esta ciudad en la historia que querías contar?
Quería que fuera una ciudad reconocible, pero que para los dos personajes sólo fuera una especie de segunda casa. Para Diego porque no nació allí o para Claudia porque siempre está de paso. Para mi siempre es una ciudad extraña cada vez que voy, puede que por eso me funcionara para los personajes.
Tu experiencia en el mundo del cine y los cortometrajes debe haber influido en tu manera de narrar. ¿Hay algún elemento del cine que hayas querido trasladar a «Te Odio»?
La música. Dentro de la novela hay una serie de canciones que salen, bien porque los personajes las escuchan, la recuerdan o las cantan. Para mi en el cine la música es un canal muy importante para entender las acciones y razones de un personaje. Aunque tengo que confesar que no sé si es algo que puede llegar al lector.
Has mencionado en otras ocasiones que también escribes relatos cortos. ¿Qué diferencias encuentras en la creación de relatos cortos comparado con una novela completa?
Creo que poco, salvando la propia extensión. La novela corta te exige impacto y desarrollo casi inmediatos. Debes darle al lector un hilo del que tirar lo más rápido y fácil posible y luego complicarle la vida. Pero creo que podrías utilizar la misma fórmula en las novelas.
¿Hay algún autor o libro que te haya inspirado especialmente en tu carrera como escritor, ya sea en el cine o en la literatura?
Leo mucha fantasía medieval, y sin duda el estilo de Andrzej Sapkowski me gusta. A veces es muy simple y hace una lectura amena. A nivel de estructura siempre me gustara Alejandro Dumas es un escritor que siempre me mantiene mi atención.
En guión siempre me gustó como escribe David Ayer, tanto en rapidez como en resolución. Y Andrew Kevin Walker por hacer pocos trabajos pero finos.
Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?
En general ha sido una experiencia agradable, pero sobre todo accesible para cuando no encuentras respuesta en ninguna editorial. Que aunque entendible por seguramente el volumen de manuscritos, a veces te dice que el periodo es de mínimo de seis meses y que si lo descartan no te avisan. Aquello es una espera constante y Círculo rojo es una buena solución.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.