¿Qué te llevó a decidir que tu primera novela publicada sería un thriller policial como La firma de la muerte?
Desde el principio tenía claro que quería escribir una novela negra que combinara misterio, humor, tensión y romance. Además, quería darle un toque personal con ilustraciones al estilo manga, inspiradas en mi pasión por el anime y la cultura asiática, y añadir momentos reflexivos que ofrecieran pausas dentro de la historia principal.
Has mencionado que tu género favorito es el misterio y el suspense. ¿Qué es lo que más te atrae de este tipo de historias?
Sí. Consiguen que me enganche rápidamente a la trama y que quiera profundizar en la mente del asesino, intentando comprender su pasado y su evolución psicótica.
El asesino de la “Rosa Negra” es un personaje intrigante. ¿Cómo nació la idea de este villano y qué representa para ti?
La verdad es que quería inspirarme en un asesino en serie real, y como una de mis flores favoritas es la rosa —me parece una flor preciosa y su aroma me relaja mucho— pensé en incorporar ese elemento a la historia. Hay asesinos que dejan una “marca personal” en cada escena del crimen, y me gustaba la idea de que, de forma completamente ficticia, este dejara pétalos de una rosa negra. Digamos que he mezclado la parte real con la ficción para crear, dentro de cada crimen, una historia renovada.
Izan García y Naomi Sánchez tienen una dinámica interesante. ¿Qué buscabas transmitir con su relación?
Supongo que buscaba darle un punto de luz en medio de la oscuridad que rodeaba a la historia principal. Quería construir una conexión emocional y sentimental sana basada en la confianza y el respeto mutuo.
La obra transmite no solo tensión, sino también una profunda humanidad. ¿Podrías contarnos cuál es el propósito solidario del libro?
Con cada ejemplar vendido se colabora con la investigación contra el cáncer de mama. Quise darle a la obra un propósito solidario porque es una enfermedad que, por desgracia, cada vez afecta a más mujeres. Me parecía importante aportar mi pequeño granito de arena a una causa tan necesaria.
Si pudieras describir La firma de la muerte en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?
Implacable, porque el asesino actúa con una precisión fría y desafiante, sin dejar respiro ni a los personajes ni al lector.
Enigmática, porque cada crimen es un rompecabezas que habrá que resolver a medida que transcurren los hechos en la historia.
Y adictiva, porque te atrapa desde las primeras páginas.
Finalmente, ¿qué te gustaría que los lectores se llevaran consigo después de cerrar el libro?
Me encantaría que, al cerrar el libro, los lectores sintieran esa mezcla de satisfacción e inquietud que deja una buena historia de misterio. No aspiro a mucho: solo que hayan disfrutado, que hayan vivido cada descubrimiento como si fueran parte de la investigación y de los personajes.
Comprar «Mia3s – La firma de la muerte»: https://editorialcirculorojo.com/la-firma-de-la-muerte/