Entrevistamos a Francisco Gallardo Perogil, que nos cuenta todo sobre su obra más reciente «Poesía para un mágico viaje»

– Tu poesía está impregnada de naturaleza, espiritualidad y crecimiento personal. ¿Cómo surge en ti esta necesidad de transmitir estos valores a través de los versos?
Siempre he sentido una conexión muy especial con la naturaleza y al mismo tiempo me ha servido de inspiración a la hora de escribir. La belleza y la sabiduría de lo natural forman parte esencial de mi trabajo.
También experimento una gran atracción por el mundo espiritual y el desarrollo personal, en el concepto más amplio. Han sido bastantes los libros que he leído sobre estos temas y por ello se encuentran muy presentes en mis textos y poemas. Son valores muy importantes para mí y trato de transmitirlos, de alguna manera, a través de lo que escribo.
– “Poesía para un mágico viaje” nos invita a un recorrido interior lleno de luz y amor. ¿Cuál fue el momento o la inspiración que te llevó a escribir este libro?
Mi nuevo libro sigue la corriente de las obras anteriores. En todas ellas intento transmitir energía positiva que pueda ayudar o servir de inspiración a otras personas. “Poesía para un mágico viaje” es una recopilación de poemas que he escrito durante los dos últimos años. He creído adecuado sacarlos a la luz en este momento.
– En este nuevo poemario, nos hablas de ciclos, renacimientos y la conexión con nuestra esencia. ¿Qué esperas que los lectores sientan al sumergirse en sus páginas?
La mayoría de personas que leen mis textos y libros dicen experimentar sensaciones de paz, serenidad y otros sentimientos positivos. En este caso, los poemas están divididos en varios capítulos, recorriendo los ciclos de la vida y la existencia, atravesando amaneceres y noches, tránsitos y caminos, en un continuo renacimiento.
Asimismo, los textos intentan ayudar al lector en la conexión con la esencia interior, que reside en todos nosotros, y que a menudo no sabemos reconocer.
– A lo largo de tu trayectoria, has buscado transmitir paz y emociones positivas. ¿Cómo crees que la poesía puede ayudar a transformar la vida de las personas?
Pienso que todos los contenidos creativos, como la literatura, el cine y tantos otros, tienen mucha influencia en la sociedad. De alguna manera, podemos decir que son “alimento para la mente y el alma”. Por ello, en mi trabajo intento trasladar al lector estos sentimientos positivos. Además, la poesía tiene un componente muy emocional y puede ser un medio excelente para comunicar estas sensaciones. Quizá entre los versos y las líneas de mis poemas se puedan encontrar impulsos o motivos que sirvan de ayuda o inspiración.

– Tus referentes literarios incluyen a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rabindranath Tagore y Rumí. ¿De qué manera han influido en tu escritura y en tu forma de entender la poesía?
Personalmente, pienso que Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, pueden ser dos excelentes referentes literarios para cualquier escritor, ya que han dejado un legado cultural a nivel mundial y los considero unos verdaderos maestros en el arte de la poesía.
De Machado podría destacar la sencillez de sus versos, así como el tratamiento de temas existenciales o filosóficos. Asimismo, el paisaje natural abunda mucho en su obra.
Sobre Juan Ramón Jiménez podría destacar la ternura, que encuentra su expresión más elevada en “Platero y yo”, así como su profundo amor por la naturaleza.
Para mí, Rabindranath Tagore y Rumí son dos excelentes representantes de lo que yo denomino “poesía espiritual o mística”. Ambos autores hacen continuas referencias a lo divino en sus textos, en relación con lo humano, y sus trabajos están impregnados de amor y belleza.
– Has participado en antologías y en colectivos poéticos. ¿Qué significa para ti compartir tu obra con otros escritores y formar parte de estas iniciativas?
Creo que el trabajo de un escritor se realiza preferentemente en soledad. No obstante, todo puede ser más enriquecedor cuando se comparte con otras personas o colectivos. En mi caso, ha sido muy satisfactorio poder participar con otros escritores en diversas antologías (alguna de ellas, con fines solidarios). Y ser parte de algunos colectivos de poetas o escritores también es una experiencia enriquecedora a nivel personal y de grupo.
– Publicar un libro siempre es un proceso lleno de retos y aprendizajes. ¿Cómo ha sido tu experiencia llevando tus poemarios al mundo y qué consejo darías a quienes desean hacer lo mismo?
Efectivamente. Publicar un libro siempre supone un reto y hay que dedicar mucho trabajo y empeño. A pesar de ello, creo que es un proceso emocionante y resulta muy satisfactorio ver el resultado final, cuando tienes tu libro entre tus manos y sabes que puede llegar a otras personas.
Animo a todos los escritores a que se embarquen en esta aventura, ya que es una experiencia muy gratificante. Actualmente hay muchas opciones de publicación y no es difícil conseguir que una obra literaria vea la luz. Aunque sea sólo por satisfacción personal es algo que merece la pena, al margen del éxito que se pueda obtener.

– Además de la escritura, la fotografía y la naturaleza son parte importante de tu vida. ¿Encuentras inspiración en ellas para dar forma a tus poemas?
La naturaleza es la principal fuente de inspiración en mis textos y libros. Somos parte del mundo natural y compartimos la misma esencia. Considero que podemos aprender mucho a través del contacto y la observación de la madre Tierra.
Por otro lado, la fotografía puede aumentar más nuestra conexión con el mundo natural, ya que nos convertimos en observadores y testigos de aquello a lo que prestamos atención. Todo este aprendizaje podemos plasmarlo en lo que escribimos.
– En un mundo tan acelerado y digitalizado, ¿crees que la poesía sigue teniendo el mismo poder de emocionar y conectar con los lectores?
Pienso que en los últimos años se ha experimentado un crecimiento del interés por la poesía entre los lectores, lo que valoro de manera muy positiva. La poesía, en esencia, trata de conectarnos con el mundo de las emociones y los sentimientos, y también con nuestro ser interior. Por este motivo, en este mundo en el que a diario nos vemos rodeados de noticias negativas, prisas y estrés, la poesía es un espacio donde poder encontrar más paz y entrar en contacto con nuestro ser más profundo.
– Para finalizar, quienes aún no han descubierto tu obra, ¿qué les dirías para animarlos a adentrarse en “Poesía para un mágico viaje”?
Mi nuevo libro, “Poesía para un mágico viaje”, es una obra sencilla y al mismo tiempo profunda. Su lectura es fácil y amena. Creo que entre sus poemas el lector puede encontrar belleza y energía positiva, tan necesarias en nuestros tiempos. Quizá sea un remanso de paz para aquellos lectores interesados en mejorar su mundo interior, y tal vez les ayude a sentirse más plenos.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.