X

“El cruce de la gran parada”: los relatos que emergen del alma del Caribe y revelan el lado oculto de la vida cotidiana

A.M. Romaguera - El cruce de la gran parada

Anna, en tu libro El cruce de la gran parada das voz a personajes anónimos en la Costa Norte de República Dominicana y Haití. ¿Qué te llevó a escoger ese escenario?
Viví durante muchos años en la República Dominicana y siempre recordaré mi primer año en la isla: en la Costa Norte. La sensación que sentí; ese entorno me inspiraba a imaginar y crear infinidad de historias y personajes. Era luminoso y muy enriquecedor.

Tus relatos exploran emociones, valores y contravalores. ¿Cuál de ellos te resultó más desafiante de narrar?
El último relato del libro: Últimos minutos.
Es mi particular visión y sentimiento de un hecho ocurrido en el Aeropuerto de Puerto Plata. Noche cerrada, de tormenta, despega un vuelo destino Frankfurt. Pasados unos minutos del despegue, todo se apaga frente a la costa, en las profundidades del Atlántico.
Este relato va en recuerdo a las personas que iban en ese avión.

Dices que la vida es un gran acertijo. ¿En qué medida tu libro refleja tu forma de interpretarlo?
Los personajes van descubriendo en sus vidas situaciones inesperadas, desenlaces que la mayoría de las veces ni esperan ni se imaginan. Los acertijos están presentes en sus vidas, como lo están en las de cada uno de nosotros.

Tu formación en Periodismo te dio la reflexión y la afición por la escritura. ¿Qué aprendizajes de esa etapa se notan en tu narrativa?
La formación en periodismo me dio la base en conocimientos, técnicas y habilidades profesionales para construir historias y saber en cada momento dónde me encuentro; aunque la afición por la escritura viene desde muy jovencita. Veía, imaginaba y esas historias siempre acababan escritas en alguna libreta.

¿Cómo encuentras el equilibrio entre lo real y lo fantástico en los relatos de El cruce de la gran parada?
Dando voz al personaje para que sea él mismo quien me guíe en sentimiento, emoción y me indique hacia dónde quiere ir.

A.M. Romaguera – El cruce de la gran parada

Muchos de tus personajes parecen vivir en el límite entre el sueño y la vida cotidiana. ¿De dónde nace esa fascinación por lo fronterizo?
Lo fronterizo y la vida es una línea que va en paralelo; las situaciones límite son fronteras que siempre te llevan a descubrir algo nuevo.

Te defines como una mujer hecha a sí misma. ¿De qué manera esa experiencia vital influye en tu forma de escribir?
Es algo propio, donde no existe horizonte ni barreras. Todo está en uno mismo.

El libro invita a seguir leyendo. ¿Qué recurso narrativo utilizas para mantener al lector atrapado en cada historia?
La cotidianidad de los relatos hace que el lector sienta y viva las experiencias, las emociones y el entorno como algo suyo.
Las historias hacen que el lector empatice con unos personajes peculiares con fines y propósitos, valores y contravalores que viven cada uno. Los relatos terminan reflejando una realidad presente.

Si tuvieras que resumir en una sola frase lo que significa El cruce de la gran parada, ¿cuál sería?
Confluencia de acontecimientos en la vida cotidiana.

A.M. Romaguera – El cruce de la gran parada

Comprar «A.M. Romaguera – El cruce de la gran parada»:https://amzn.to/3LkKvTQ

Categorías: Entrevistas
Etiquetas: A.M. Romaguera
Elescritor.es:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad