X

Besos de lluvia”: El poemario que nació entre las ganas de morir y de vivir

Javier López Cazalla - Besos de lluvia

“Besos de lluvia” es una invitación a explorar emociones íntimas, silencios y recuerdos. ¿Qué te motivó a reunir esta colección de poemas y qué hilo invisible une a todos ellos?
Escribir poesía es una forma de sufrir o de ser feliz que pocos pueden llegar a comprender, pues lo que me motivó a escribir estos poemas fueron las ganas de morir y de vivir que he tenido a lo largo de la vida.
Y el hilo que une esa red de sentimientos de mis poemas es la emoción que provocan al leerlos.

Tus versos tienen la capacidad de despertar sentimientos que muchos creen olvidados. ¿Cómo logras conectar con esas emociones universales de manera tan delicada y profunda?
Siempre me ha gustado ser transparente y eso me ha llevado a vivir una vida sin escudos y a prestarme a ella en mi máxima vulnerabilidad sin miedo a nada. Y es que cuando estás dispuesto a ser destruido en cualquier momento, es cuando se puede conseguir sentir desde el más cruel hasta el más hermoso de los sentimientos.

Dices que te inspiras en la lectura y la reflexión. ¿Hay autores o libros que hayan influido especialmente en la creación de este poemario?
Me gusta leer mucho poesía y poder respirar cada dolor y cada sonrisa que plasma cada autor en sus poemas, pero nunca ha habido ningún libro en especial que me haya influido a la hora de escribir. Todo lo que escribo siempre es muy personal.

En tus poemas se percibe una gran atención a la forma y a la estructura. ¿Cómo abordas ese trabajo técnico en tu proceso creativo y qué importancia tiene para ti en relación con el contenido emocional?
Es muy difícil escribir estructurádamente, pero eso hace que sea más hermoso, pues el hecho de que un poema esté bien estructurado y rimado hace que al lector le resulte más fácil de leer e incluso de conectar con su interior.
Simplemente escribo poesía como considero que debería ser escrita.

El título Besos de lluvia es evocador y poético por sí mismo. ¿Cómo nació ese título y qué significado encierra para ti dentro del conjunto de la obra?
Un beso hecho de lluvia es un beso que tras su amor oculta muchas tormentas y que hace falta mucho valor para poder dárselos a alguien sin ahogarle en cada gota que llueve dentro del corazón. Y cada uno de los poemas del libro son como un beso de lluvia, porque a pesar de estar hechos de chaparrones se puede sentir en ellos un gran sentimiento de cariño y tranquilidad.

Hablas de “los misterios que nos hacen vivir”. ¿Crees que la poesía tiene la capacidad de desvelarlos o más bien de hacernos habitarlos con más conciencia?
Más bien desvela misterios que hacen que la vida sea más bonita de vivir, y es que hace falta mucha más locura que conciencia para poder desvelarlos y habitar en ellos.

Javier López Cazalla – Besos de lluvia

Has expresado preocupación por la situación de la poesía en España. ¿Cómo crees que debería cambiar el panorama literario para que la poesía reciba el reconocimiento que merece?
Vivimos en unos tiempos en los que casi todo se considera poesía cuando realmente está muy lejos de serlo. Y es que hoy en día, la mayoría de artistas buscan lo rápido y bien pagado, creando obras tan simples que carecen de talento y de genialidad, de ahí la importancia de escribir poesía estéticamente a través de la métrica y la rima, porque un verso de siete palabras o un cuadro con diez pinceladas lo puede hacer cualquiera, pero crear una obra de arte tan dificultosa como bella solo está al alcance de muy pocos y es ahí donde debe estar el reconocimiento del arte, pues solamente cuando dejemos de considerar que en el arte vale todo, podremos descubrir a los genios que hay ocultos en un negocio que valora más la cantidad que la calidad.

A lo largo de tu carrera has publicado varios libros de poesía. ¿Qué diferencia a Besos de lluvia de tus obras anteriores? ¿Sientes que hay una evolución en tu voz poética?
En cada libro que he publicado hay una evolución poética respecto al anterior que es lo que me ha hecho ir siendo mejor poeta.
Y lo que hace diferente a Besos de Lluvia de mis otros libros es la delicadeza y la suavidad de cada uno de sus poemas. Se podría decir que las letras de este libro están escritas con tinta de seda.

Para quienes aún no se han acercado a tu obra, ¿qué les dirías que van a encontrar en Besos de lluvia y por qué crees que la poesía sigue siendo esencial en estos tiempos?
Van a encontrar una visión profunda y emocionalmente intensa del mundo con poemas que se enfrentan a la tristeza, a la ansiedad, a la incertidumbre y al amor de manera que hará saber al lector que no está solo en su lucha.
La poesía siempre ha sido y será esencial porque es la única forma de conectar la vida con nuestra parte más humana. ¿Pues qué sería de la luna sin la poesía o del amor sin los poetas?

Javier López Cazalla – Besos de lluvia

Comprar «Javier López Cazalla – Besos de lluvia»: https://amzn.to/3T8uIYR

Categorías: Entrevistas
Elescritor.es:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad