Tino Castaño: ‘La poesía es mi confidente y mi forma de sanar el silencio’

Tino Castaño: ‘La poesía es mi confidente y mi forma de sanar el silencio’

Tino, defines la poesía como “la madre de las palabras pequeñas”. ¿Qué significa para ti esa metáfora y cómo la aplicas en tu escritura?
Es una metáfora, por supuesto personal. Su significado es más que evidente. La poesía, desde el punto de vista, siempre fue considerada, con respecto a otras ramas de la cultura, como una raíz secundaria del árbol de la escritura. El poeta, como tal, tiene que describir su poema con palabras pequeñas que resuman en pocas líneas todo su significado. De ahí el dicho, «Lo breve, si breve, dos veces bueno».

Tu amor por la poesía nació en el aula, gracias a tu profesor D. Elías. ¿Qué recuerdas de aquellos primeros poemas que publicaste en periódicos locales?
El recuerdo de un adolescente que, en su entusiasmo por ver reflejados sus poemas en aquellas páginas de un periódico regional, sentía la alegría y la felicidad de comerme el mundo.

Durante años escribiste en silencio, sin publicar. ¿Qué te hizo dar el paso, ya jubilado, de abrir tus versos al mundo?
El impulso de ver aquellos versos que tantas veces leía en mis ratos de silencio, que fueran leídos por otras mentes con mis mismos sentimientos.

En Palabras entre silencios hablas de emociones, sentimientos y amor con un lenguaje sencillo. ¿Por qué crees que la sencillez puede llegar más al lector que la complejidad?
Todo lo sencillo dicho con sinceridad y naturalidad cala en la naturaleza humana, y más si lo hacemos fácilmente con una claridad evidente, sin barreras.

Dices que tus poemas recogen cicatrices difíciles de olvidar. ¿Escribir sobre ellas fue un modo de sanarlas?
Los malos recuerdos son difíciles de curar aunque los escribas, ya que datan de un pasado y un tiempo que la vida nos impone día a día.

¿Qué papel juega el silencio en tu poesía, y cómo dialoga con las palabras que eliges?
Juega un papel preponderante. Es mi amigo, mi confidente. Gracias a él la inspiración se deja abrazar y las palabras fluyen de una manera más natural y reflexiva.

Tu obra refleja la vida cotidiana, pero con un trasfondo reflexivo. ¿Cómo encuentras poesía en lo simple de cada día?
No todos los días son simples. Unos traen recuerdos. Otros felicidad y alegría. Las más de las veces una tristeza incómoda. Hay que saber sacar lo bueno y lo malo de su paso en el corto trayecto de la vida.

Como langreano de corazón y ovetense de adopción, ¿de qué manera Asturias impregna tu poesía?
Todo mi cuerpo respira con Asturias. Y mi corazón late cada vez que se pronuncia con un amor tan grande que esa emoción a veces me deja sin palabras.

Si un lector abre tu libro por primera vez, ¿qué consejo le darías para adentrarse en tus versos?
Que lea mis versos sin prisa, cuando tenga un momento de relax, sin cansancio y tranquilo. Y si puede la lectura de mis versos quitarle alguna triste preocupación, pasando un buen rato, con eso ya me daría por satisfecho.

Tino Castaño – Radiografía de un trozo de lamento
Tino Castaño – Radiografía de un trozo de lamento

Comprar «Tino Castaño – Radiografía de un trozo de lamento»: https://amzn.to/4nyqpDu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *