Este libro nació entre rejas y hoy puede cambiar tu forma de ver la libertad

Este libro nació entre rejas y hoy puede cambiar tu forma de ver la libertad

En tiempos donde los libros suelen prometer fórmulas rápidas y gurús instantáneos, aparece una obra que desafía esa lógica: Entre muros y principios (2025), del escritor y empresario Guillermo Taboada. No es un manual de liderazgo, aunque enseña; no es un testimonio penitenciario, aunque parte de la experiencia entre celdas; no es un tratado de empresa, aunque dialoga con la gestión y la innovación. Es, ante todo, un viaje vital que revela cómo se sostiene la dignidad cuando todo alrededor invita a perderla.

Cinco razones por los que leer a Guillermo Taboada y su obra Entre muros y principios.

1. Una voz nacida de la experiencia real

Taboada no escribe desde la comodidad del despacho, sino desde la dureza de las cárceles y la exigencia de la empresa. Su doble trayectoria —funcionario de prisiones y directivo— le permite narrar con autenticidad cómo se aprende a liderar en escenarios donde la coherencia es cuestión de supervivencia.

2. Humanizar lo invisible

El autor se detiene en lo pequeño: un saludo a tiempo, una mirada serena, un gesto de respeto. En prisión descubrió que esas acciones pueden desactivar la violencia; en la empresa, que construyen culturas sólidas. Su libro rescata la “épica de lo cotidiano”, recordándonos que la grandeza suele estar en los gestos que no aparecen en informes ni balances.

3. Principios puestos a prueba

No hay ética de escaparate en estas páginas. Taboada habla de la dignidad invisible, de sostener los valores cuando todo empuja a traicionarlos. “No pretende dar lecciones, pero las da”, señala el prólogo. Ese es quizá el mayor mérito: mostrar que la coherencia no es discurso, sino práctica diaria.

4. Liderazgo con alma

El libro reivindica lo que el autor llama “liderazgo invisible”: servir sin figurar, sostener sin ruido. En una época obsesionada con la visibilidad, esta propuesta es profundamente subversiva. No se trata de acumular focos, sino de acompañar procesos y personas.

5. Una lectura que trasciende muros

Aunque el relato nace entre celdas y despachos, sus reflexiones son universales. Funcionarios, empresarios, docentes, jóvenes en búsqueda… todos encontrarán en estas páginas preguntas que interpelan directamente: ¿qué harías si tus principios fueran puestos a prueba?

Guillermo Taboada - Entre muros y principios: Lo que aprendí entre celdas y despachos sobre dignidad, liderazgo y libertad
Guillermo Taboada – Entre muros y principios: Lo que aprendí entre celdas y despachos sobre dignidad, liderazgo y libertad

En definitiva, Entre muros y principios no es un libro para impresionar, sino para transformar. Con sencillez narrativa y hondura ética, Guillermo Taboada nos recuerda que la libertad verdadera consiste en poder mirar atrás —y adelante— sin bajar la cabeza.


Comprar «Guillermo Taboada Martínez – Entre muros y principios: Lo que aprendí entre celdas y despachos sobre dignidad, liderazgo y libertad»: https://amzn.to/3VcusZY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *