¿Y si pudieran manipular tu memoria? La inquietante novela de Guillermo Villena que anticipa el futuro

La literatura, en ocasiones, logra adelantarse a los debates más urgentes de nuestro tiempo. Laboratorio de recuerdos, la novela de Guillermo Villena, es uno de esos textos que ponen el dedo en la llaga: ¿qué ocurre cuando la tecnología penetra en lo más íntimo de nuestra mente? ¿Hasta dónde llega la libertad cuando la memoria y la conciencia se convierten en terreno de disputa?
La historia comienza con Juan, un ingeniero español que, tras sufrir una pérdida devastadora, acepta un puesto en un centro de investigación en Finlandia. Lo que parece una tabla de salvación pronto se revela como una encrucijada moral: el proyecto en el que participa busca intervenir directamente en la mente humana a través de la inteligencia artificial. Lo que antes sonaba a ciencia ficción se convierte en posibilidad cercana, mientras gobiernos, farmacéuticas y corporaciones pugnan por el control de esa frontera invisible llamada conciencia.
Villena traza un relato inquietante y humano al mismo tiempo. La precisión narrativa y la contención estilística permiten que lo íntimo —el duelo, el amor, la transformación personal— dialogue con lo global —el poder, la ética, el futuro de la humanidad— en una tensión constante. En ese laboratorio de recuerdos, no solo se experimenta con la memoria: también se ponen a prueba los límites de nuestra propia identidad.
Laboratorio de recuerdos es una novela que emociona y que interroga. Un espejo en el que resuena una pregunta inevitable: ¿seguiremos siendo libres cuando nuestros pensamientos puedan ser manipulados? Villena ofrece una historia que no se agota en la última página, porque lo que plantea nos concierne a todos.

Comprar «Guillermo Villena – Laboratorio de recuerdos»: https://libros.cc/Laboratorio-de-recuerdos.htm?isbn=9791370088330