5 razones sorprendentes por las que La Huesca desconocida te cambiará la forma de ver el mundo (y la vida)

5 razones sorprendentes por las que La Huesca desconocida te cambiará la forma de ver el mundo (y la vida)

En un tiempo en que el turismo masivo amenaza con uniformizar los destinos y la memoria de los pueblos se diluye en la inmediatez digital, La Huesca desconocida emerge como un acto de resistencia cultural. Alejandro Rafael Alagón Ramón firma un libro que fusiona literatura, investigación y memoria para reivindicar las múltiples caras de una provincia que rara vez ocupa titulares. Aquí cinco motivos para acercarse a esta obra imprescindible:

1. Por su mirada única sobre Huesca, lejos de los clichés
A diferencia de las guías al uso, Alagón Ramón se interna en la Huesca olvidada: iglesias medievales como San Pedro el Viejo o la colegiata de Bolea, vestigios de la herrería de Piedramorrera o relatos como “Los dibujos de la cárcel de Broto”, que exploran las cicatrices del tiempo. Con un estilo envolvente, ofrece un viaje literario que huye de la postal para acercarse a lo esencial: la vida secreta de un territorio.

2. Porque une investigación y creación literaria con maestría
Este libro no es solo un compendio de historias y poemas: sus páginas alternan relatos finalistas en certámenes como O Fogaril en Aínsa con artículos publicados en revistas como Descubrir el Arte. En esa confluencia, la prosa y la poesía dialogan con la historia y la antropología, revelando el alma de los lugares.

3. Por la dimensión humana que recorre cada página
La obra nace de una experiencia personal: el programa de radio La Huesca desconocida, que el autor dirigió durante dos años en Hit Radio. En esas emisiones, Alagón Ramón compartió secretos, misterios y personajes del Alto Aragón con los oyentes. El libro prolonga esa pasión y suma el homenaje a la experiencia compartida con su compañera María e Ibrahim en la recuperación de la herrería de Piedramorrera, símbolo de la memoria humilde que el autor busca preservar.

4. Porque su escritura conecta lo local con lo universal
Al sumergirse en temas como la soledad, el paso del tiempo o la injusticia —presentes en textos como “El testamento”—, el autor logra que sus historias trasciendan la geografía oscense para interpelar al lector de cualquier lugar. Así, lo particular se hace eco de lo humano, y lo aparentemente pequeño se revela esencial.

5. Por la belleza literaria y la calidad reconocida de sus textos
No hablamos de un autor aficionado: Alagón Ramón ha sido premiado en certámenes nacionales e internacionales, como el soneto El vendedor de globos, ganador en el concurso de Dolores (Argentina), o el poema La arena que vive en los lugares ásperos, finalista en el Ángel Ganivet en Helsinki. Cada página del libro respira oficio literario y sensibilidad.

La Huesca desconocida no es solo un homenaje a un territorio, sino una invitación a mirar el mundo con curiosidad, respeto y amor por los matices. Quien abra sus páginas, encontrará en ellas una forma de resistir el olvido.

Alejandro Rafael Alagón Ramón - La Huesca desconocida
Alejandro Rafael Alagón Ramón – La Huesca desconocida

Comprar «Alejandro Rafael Alagón Ramón – La Huesca desconocida»: https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/la-huesca-desconocida/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *