Con Veneno en los Huesos, el joven escritor ourensano Brais G. García irrumpe con una primera novela que no pide permiso: abre en canal las emociones, pone nombre a los silencios que duelen y convierte lo íntimo en un territorio literario donde la vulnerabilidad es el punto de partida, no el final. A sus veintiséis años, García —estudiante de Filosofía y escritor independiente— ha construido una voz literaria marcada por la introspección, la crudeza y la necesidad de entender lo que la sociedad suele esconder bajo la alfombra.
La obra inaugura el universo Pharmakos, un proyecto narrativo en el que el autor explora distintos “venenos” contemporáneos: emocionales, sociales, existenciales. Y lo hace sin artificios, sin románticas distorsiones, sin miedo a incomodar. Su prosa es visceral, honesta, luminosa en su oscuridad. Un bisturí contra la anestesia.
Veneno en los Huesos nos presenta a Biel, un adolescente que, a los diecisiete años, vive un verano eléctrico marcado por el deseo, las noches interminables y ese vértigo dulce que es sentir que todo está a punto de empezar. Así conoce a Damián. Lo que parece un despertar luminoso se transforma, lentamente, en una historia de dependencia emocional y heridas invisibles que colonizan el cuerpo y la mente. Mensajes a deshora, promesas que crujen, silencios que gritan: García retrata con precisión quirúrgica la dinámica del amor tóxico, la necesidad de pertenecer, el miedo a quedarse solo.
La voz de Biel —cruda, poética, desgarrada— acompaña al lector por un descenso íntimo hacia la pérdida de identidad y la reconstrucción. Cada página sostiene la tensión entre el dolor y la lucidez, entre el autodescubrimiento y el autocastigo. El autor no romantiza el sufrimiento: lo observa, lo analiza y lo convierte en un espejo donde muchos podrán reconocerse aunque les duela mirar.
Veneno en los Huesos es, ante todo, una novela sobre supervivencia. Sobre aprender a escuchar lo que arde por dentro y nombrar aquello que nadie enseñó a decir. Un libro que pesa, pero también ilumina; que acompaña, incluso cuando ahonda en las sombras. Brais G. García firma un debut literario que no teme abrir heridas porque sabe que, solo así, es posible empezar a curarlas.
Comprar «Brais G. García – Veneno en los Huesos»: https://amzn.to/4nU2H48