X

El libro que convierte a Colombia en un paraíso de colibríes y fuego: Félix Rosado reinventa el realismo mágico

Por entre las páginas de Colombia, colibríes y campanas, el escritor Félix Rosado nos invita a adentrarnos en una Colombia imaginada, pero profundamente real: una tierra que late con la respiración de la selva, el canto de las aves y la memoria del agua. Su obra, espejo de un transrealismo visionario, se despliega como una revelación poética que enlaza lo humano y lo natural, lo onírico y lo ancestral, en una danza de símbolos y emociones.

Inspirado por el realismo mágico de Gabriel García Márquez, Rosado no se detiene en la nostalgia ni en el tributo. Lo suyo es una expansión del asombro, una apuesta por una literatura que reencanta el mundo. En lugar de ciudades y metrópolis, el autor nos entrega selvas vivas y ríos que piensan, jaguares que custodian el alma, pinos que dialogan con las ceibas, mariposas que son plegarias del viento. Su Colombia es una sinfonía vegetal, una metáfora de la Tierra entera, un llamado a reencontrar el equilibrio entre la vida y la conciencia.

No hay caos donde hay verdad”, parece decirnos su escritura. En cada palabra hay una vibración de esperanza, una búsqueda de pureza frente al ruido moderno que devora lo esencial. Colombia, colibríes y campanas no es solo un libro: es un acto de resistencia estética. Su autor imagina un país y un planeta donde los sentimientos vuelven a tener raíces, donde la belleza no es un lujo sino una forma de existir.

Francisco Caballero, colaborador e impulsor de la edición, resume la magia de la obra cuando afirma que sus páginas “destilan fantasía pura”. Y cita un verso que podría servir de brújula espiritual para entender el corazón del libro:

“Como los dioses y las diosas avistando esta selva, que es la vida, avistando su magia, cuando tropezando y cayendo no haya miedo, porque todo es querer levantarse y volver a disfrutar del camino, enamorados, con él y con ella.”

En ese poema, Avistamientos mágicos, se condensa la filosofía de Rosado: caer y renacer, vivir y amar en medio de la fragilidad del mundo, sabiendo que la selva —esa metáfora de la existencia— no perdona, pero sí abraza.

El escritor nos propone una Colombia futura, quizá un espejo del planeta entero, donde los colibríes son mensajeros del alma y las campanas resuenan como ecos del tiempo. Es una visión utópica y luminosa que nos recuerda que la verdadera modernidad está en lo ancestral, que el porvenir podría estar hecho de emoción, arte y naturaleza.

En un tiempo en que el ruido digital y la prisa desdibujan el sentido de lo humano, Félix Rosado nos devuelve la mirada hacia el asombro primigenio, hacia ese territorio invisible donde el corazón aún conversa con los árboles y donde cada palabra puede ser un vuelo, un colibrí suspendido entre el sueño y la vida.

Félix Rosado – Colombia, colibríes y campanas

Comprar «Félix Rosado – Colombia, colibríes y campanas»: https://amzn.to/4nCisfP

Categorías: Noticias
Etiquetas: Félix Rosado
Elescritor.es:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad