X

Una charla con la autora de «El Último Cielo», Elena Medicis.

¿Qué te inspiró a escribir El Último Cielo y ambientarla en Donostia y Hondarribia?

El Amor y la Espiritualidad, dos fuertes pilares de nuestra vida, me llevan a escribir “El Último Cielo”, después de una profunda transformación interna decido embarcarme en descubrir qué es lo que impulsa al ser humano, para seguir caminando por la bella vida, aun cuando el tambaleo de la catarsis quiera impedirlo, posiblemente sea la búsqueda del verdadero Amor o la búsqueda de una Espiritualidad que lleva a mirarte de frente con él implacable espejo de tú interior. Caminamos en un mundo acelerado y uniforme, donde las eternas prisas nos acompañan y, de pronto, escuchas hablar aquellos únicos, con vehemencia de un Amor, con el que todos en algún momento de nuestra vida soñamos tenerlo, un Amor único y especial, hecho a nuestra medida, te cuestionas, ¿verdaderamente puede existir?  ¿seremos capaces de Amar? O ¿seremos capaces de volver a empezar?  Llena de inspiración me sumerjo con mis letras en aquel viaje con la pasión que rebasa todo límite por describirlo.

El ambientarla en dos bellas ciudades que invitan día a día a enamorarse, fue una vivencia extraordinaria, Ernest Hemingway decía que Donostia “tiene algo peculiar”, yo diría que es una ciudad que cautiva y embruja a todo visitante, cada vez que tengo la oportunidad de visitarla me seduce, es una ciudad que ha inspirado a realizar películas y a escribir libros. En mi caso, decido que sea Donostia, con su concha de plata, con sus calles, con su arquitectura, con su belleza la que cautive a esta hermosa fantasía, pero la mano de su embrujo no termina ahí, se extiende hasta Hondarribia, un pueblito sacado de los mejores cuentos de hadas, que con la majestuosidad belleza que atrae, fascina a mi imaginación, hechizando una vez más a mí corazón, hasta tal punto de soñar con ella en “El Último Cielo”.

¿Qué representan para ti los protagonistas de esta historia? ¿Hay algo de ti misma en ellos?

En cada libro escrito, en cada letra, siempre hay algo del autor, en este caso “El Último Cielo” llega después de un tiempo de oscuridad a mi vida, pero llega como la más hermosa bendición. Todos en algún momento de nuestra existencia sufrimos catarsis que primero llegan a desestabilizar nuestro interior, pero también llegan a purificar nuestros caminos.

Los protagonistas de esta historia representan las gotitas de mí alma, la espiritualidad de Antara y el Amor a través de Nora que necesité en cada estación de aquellas catarsis que se presentaron sin avisar, pero también la decisión de someterme a una purificación profunda para resurgir como aquella ave Fénix. Cada creación lleva un pedacito de la inquieta imaginación que me acompaña a través de la pasión de mis letras, la espiritualidad de Antara es un claro reflejo de mi interior, un alma libre y transparente que debe tomar decisiones acertadas, el viaje que emprende representa el viaje fascinante que empezamos nada más nacer por la bella vida, de la misma forma la ternura, la sensibilidad y el amor, que se lo he entregado a Nora en “El Último Cielo”, es la esencia de mi corazón.

La Sinopsis menciona que los protagonistas enfrentan obstáculos para encontrar a su igual. ¿Qué tipo de desafíos enfrentan y cómo se relacionan con el amor que describes?

El Último Cielo, es una novela que aún en la fantasía te invita a reflexionar sobre situaciones que son reales, el abandono, la soledad, la frustración, pero también sobre el Amor.

Estos desafíos que como seres humanos, como seres mortales frágiles físicamente y en algunos casos demasiado vulnerables interiormente, los tenemos que vivir, son grandes desafíos que para bien o para mal nos ayudan a sufrir necesariamente tremendas metamorfosis internas. En esta bella fantasía el Amor a través de la Espiritualidad es la conexión perfecta, se ayudan mutuamente, si falla la una busca apoyo en la otra, juegan un papel importante no solo en “El Último Cielo”, personalmente creo que en el diario vivir.

Tu novela invita a despertar los sentidos. ¿Cómo trabajaste la descripción de los lugares y emociones para transmitir esta experiencia al lector?

El escribir es sumergirme en cada historia con todo lo que implica, es una experiencia indescriptible, mientras la voy creando, dando vida, disfruto de cada momento, siento cada dolor, siento cada alegría, quizá la locura que hay en mí, sea una transmisora de emociones a personajes que solo existen en mi mente. Para mí no es en absoluto difícil, adentrarme en aquellos lugares llenos de realismo, pero creados con la magia de mi imaginación a través de mis letras.

Las emociones que describo en El Último Cielo son universales y por ende son creíbles ya que todos las hemos padecido en algún momento de nuestro increíble viaje por esta bella vida, es por ello por lo que puedo lograr conectar con el lector a través de mis letras.

El Último Cielo, obra de Elena Medicis.

Comenzaste a escribir hace más de 14 años y a escondidas. ¿Qué te motivó a empezar y qué te impedía compartir tus historias en aquel entonces?

El empezar a escribir fue la necesidad desbordante de plasmar en un papel lo que venía escribiendo por años en mi mente, cualquier papel que tenía a mano me servía, mientras lo hacía mi inquieta imaginación crecía y pedía más atención. Escribir a escondidas era un pequeño y a la vez grande espacio donde podía jugar en libertad con mis letras dentro de mi mente, tenía que explorar todo ese fantástico mundo que, rendido a esta imaginación, me abría sus puertas, me invadió algo de temor adentrarme en él, pero mientras lo hacía, disfrutaba mucho de aquel maravilloso lugar, donde cada vez me sentía cómoda.

Aún recuerdo la fantástica biblioteca en casa, de la cual solo era permitido observar más no tocar, así que todo esto era una locura, tan surrealista, pero tan real a la vez, tuvieron que pasar varios años para poder asimilar que aquel mundo mágico que lo había construido a través de aquella pluma y papel, tenía bellos habitantes, que habían crecido, ya no eran unas niñas, habían madurado y pedían a gritos salir a explorar nuevos mundos, aquellos habitantes son mis “Amadas Letras”.

Dices que tus letras “tienen alas y pueden volar”. ¿Qué significa para ti esta metáfora como autora?

Personalmente estoy convencida de que “UN LIBRO NO ES UN LIBRO, HASTA QUE LOGRES VIAJAR EN ÉL”. Como autora estoy viviendo el viaje más indescriptible y hermoso a través de mis letras, como autora tengo ese gran privilegio, poder viajar a mundos inexplorados creados desde mi imaginación, disfruto viviendo en ellos y, hoy, tengo la gran bendición de poder compartir esos maravillosos mundos, a través de “El Último Cielo” una novela de la cual estoy completamente enamorada, por todo lo que significa y que ha salido de aquel mundo mágico y junto a mis letras viajan por nuestro hermoso y poco valorado planeta tierra.

¿Cómo fue el proceso de pasar de escribir con bolígrafo y papel a publicar una novela romántica como El Último Cielo?

Todo en la bella vida es un proceso, todo proceso lleva su tiempo y aquel todo, lleva un aprendizaje. El escribir con una pluma o un bolígrafo para mí, es sentir una conexión con la ternura de mis letras, es una experiencia inexplicable poder sentir aquella calidez, y lograr plasmarlo en un lienzo en blanco. El dar vida a una magia sin límites formada en tu mente, plasmarlo a través de la tibieza de aquel bolígrafo en aquel espacio en blanco como es un papel, que lleno de ansias esperan a mis bellas letras con sus brazos abiertos, para luego darte cuenta de que piden más, necesitan volar y culminar finalmente con la publicación de esta hermosa novela “El Último Cielo”. Para mi humildad, todo este proceso es alimentarse de emociones placenteras, es sentir la alegría de mis letras recorrer cada rincón de mi ser, no puedo describir todo este caudal de emociones que me embargan en este momento.

Eres de origen hispanoamericano, pero escribes desde España. ¿De qué forma han influido tus raíces y tu experiencia migratoria en tu estilo de escritura?

Aquí hago un inciso.

“Mi corazón se encuentra dividido entre dos hermosas culturas, amo esta tierra y amo mis raíces, el amor tan grande que siento por estas dos culturas, las reflejo en mis letras”.

Conocí a este hermoso país cuando apenas era una cría, traje conmigo la Pasión desbordante y el Romanticismo hoy reflejado en mis letras, pero no solo eso las forman, la Ternura de unos brazos abiertos, el calor de la Amistad, Sueños y Amor los encontré aquí y, de eso se nutren mis letras.                                                                                                                               No cabe duda, que mi indómito espíritu y la esencia de mi niñez se quedaron abrazados aquella Ciudad Blanca, junto con el Amor a mis raíces de ese bello país en la mitad de mundo.                                                                                                                                                                     Pero mi Alma y el profundo Amor que siento por esta hermosa tierra junto a mi corazón, están aquí, en este maravilloso país, donde soy uno más de vosotros, “el hogar de un ser humano se encuentra donde se encuentra su corazón, el mío está aquí, anclado a mi Alma”.

¿Qué autores o libros te han inspirado más a lo largo de tu vida como lectora y escritora?

Como lectora debo decir que me encanta viajar junto a los protagonistas en aquellos libros llenos de amor, realismo, fantasía, siento cada emoción, puedo visualizar todo espacio donde se desarrolla aquella trama y la misma sensación experimento como escritora al escribir. Sin olvidar de aquella fuerte relación entre el lector y el escritor, de ese vínculo tan especial que se forma al abrir un libro y empezar a degustarlo, debo decir, que son varios los libros que han logrado llamar mi atención y han sido fuentes de inspiración, unos más que otros, para mí no hay libro malo, ni libro bueno, todos son unas excelentes obras literarias, creadas desde la imaginación, os podéis imaginar lo que significa, poder dar vida, crear una familia, rodear de amigos y dar corazones que pueden emocionarse y emocionar, eso para mí es Arte.

La Odisea de Homero con el viaje de Ulises a Ítaca me causó curiosidad e impacto, Dante Alighieri con su Divina Comedia la forma de manejar los escenarios fue espectacular, Gabriel García Márquez con sus grandes obras, Pablo Neruda con sus poemas que invitan al Amor, Pérez Reverte y su forma especial de escritura, Emily Brontë y sus Cumbres Borrascosas, El maravilloso Quijote de Cervantes con su toque de locura, el gran Pepe Mujica con su sabiduría y su visión filosófica de la vida, Viktor Frankl con el poder de la superación personal en El hombre en busca del Sentido y, no podría olvidar a Og Mandino y El Milagro más Grande del Mundo que te invita a reflexionar. Quedan muchos libros y autores por describir, los cuales, a través de su lectura, de su lenguaje y en su escritura tan personal, han llenado mi vida de felicidad.

Para finalizar, ¿qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo?

En una sola palabra Fantástica, estoy saboreando, disfrutando cada momento, llena de ilusión intento asimilar este nuevo camino, atesorando cada experiencia vivida como él más grande de los tesoros. Conseguir llegar hasta aquí es un dulce sueño del cual no quiero despertar, aquel sueño que parecía desvanecerse como el rocío de la mañana con los primeros rayos del sol, hoy se ha hecho realidad y se ha convertido en el sueño más bonito que jamás haya podido tener. Círculo Rojo me ha catapultado y hoy estoy aquí, con una etapa más culminada, quedan varias por conquistar, mientras tanto seguiré escribiendo con la misma pasión que me embarga, continuare perdiéndome en mis letras, pero a bordo de este increíble sueño, viajando por este camino lleno de luz que me ha obsequiado mi Hado, mi Dios a través de la Bella Vida.

Solo me resta agradecer a toda esta “Fantástica Fábrica de Sueños” que es Círculo Rojo por su ayuda, en esta hermosa aventura que es la publicación de “El Último Cielo” y en especial mi sincero y profundo agradecimiento a Alberto Cerezuela que fue quien abrió el camino a muchos escritores que al igual que yo, sueñan ver volar sus letras.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Categorías: Entrevistas
Elescritor.es:
X

Política de cookies

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? :)

Política de privacidad