Buscamos enfocarnos en el oficio de escribir, la trayectoria y la publicación.
¿Cómo nace tu vocación literaria y en qué momento decides publicar tu primera novela?
He escrito desde muy joven todo lo que me ha llamado la atención, mi primera novela la presente en 2022, “Mujeres que conocí” quería dar voz a mujeres que he conocido a lo largo de mi vida después de vencer el miedo y superar las dudas de si gustaría o no, me lance y feliz por tomar la decisión.
Caminando en el laberinto de su mente es tu segunda obra publicada. ¿Qué evolución notas en tu escritura respecto a Mujeres que conocí?
Cuento historias reales, intento no juzgar ser fiel a lo que han vivido e intento trasmitir lo que sintieron, me he sentido mas segura, hasta ver el libro impreso ahora a esperar la respuesta de las y los lectores.
¿Qué retos enfrentaste al escribir sobre salud mental desde una perspectiva tan íntima y realista?
Somos el país de Europa que más ansiolíticos consumimos, la principal causa de muerte de adolescentes es el suicidio, tenemos que hablar de salud mental, necesitamos que se pongan más medios, precisamos alzar la voz ante un problema tan grave, es desgarrador lo que sufren las personas que tienen una enfermedad mental y su entorno, sigue habiendo un “tabú” seguimos marginando incluso huyendo de personas que lo único que quieren es ser felices.
¿Cómo fue el proceso de documentación y creación de los personajes en esta novela?
No tuve que crear personajes, es una historia real, escuchar, empatizar, entender, acompañar y dar voz
¿Cuál ha sido la reacción del público tras las primeras presentaciones y lecturas?
Las personas que lo han leído no se han quedado indiferentes, identifican situaciones vividas en primera persona, o de algún familiar, amigos, compañeros de trabajo, vecinos…
¿Qué papel crees que deben tener los escritores en la visibilización de temas sociales como la salud mental?
Estoy convencida, necesitamos hablar de salud mental y utilizar cualquier medio para ello, en estos días he recibido llamadas de persona que conozco y me han contado situaciones que han vivido y que nunca habían contado a nadie, por miedo, por no sentirse estigmatizados, porque incluso ellos antes de pasar por una situación tan difícil en primera persona o personas cercanas también “etiquetaron” de loco.
Además de escritora, eres presidenta de la asociación VarioPinto Escritores. ¿Cómo compaginas ambas facetas?
VarioPinto Escritores, nació con el propósito de poder dar a conocer nuestras obras, trabajar para llegar a más lectoras y lectores, escribimos un libro solidario “Cuento con Pinto” donamos toda la recaudación a una asociación participamos en ferias … compaginarlo uff pues a veces es un poco complicado trabajo, escribir, familia… pero me organizo lo mejor que puedo.
¿Qué consejo le darías a quienes quieren comenzar a escribir historias comprometidas y con una fuerte carga emocional?
Que sean valientes, que lo hagan, se necesitan referentes, saber que lo que nos pasa les pasa a mas personas, contar como enfrentamos situaciones ayuda.
Comprar «Esther Fernández Moncayo: Caminando en el laberinto de su mente» https://libros.cc/Mujeres-que-conoci.htm?isbn=9788411551502