- Comenzaste a escribir pequeñas historias desde muy joven, y ahora, con 14 años, ya has editado tu segundo libro. ¿Cómo ha sido la evolución de tu escritura a lo largo de los años y qué te inspira a seguir escribiendo?
Bueno, supongo que, tanto mi estilo de escritura como todo aquello que ido contando en mis novelas, han ido evolucionando a la vez que lo hacía mi edad, como por ejemplo, todas las aventuras que las guardianas han ido encontrando o llevando a cabo durante el transcurso de este segundo libro, que, desde mi punto de vista, pueden ser un tanto más duras o crueles que las que tuvieron que afrontar en el primer tomo.
Opino, que, en cierto modo, aquello que escribo también ha ido adaptándose un poco a aquello que leo, por lo que, a medida que mis gustos por la lectura cambian, también lo hará un poco aquello que escribo.
- Eres una gran fan de las historias de fantasía. ¿Hay algún autor o autora que haya tenido una influencia significativa en tu amor por este género?
Desde bien pequeña, me han influido muchas colecciones y libros en este amor que demuestro hoy día en mis novelas, pero, sin duda alguna, los más significativos, han sido, tal vez, J.K.Rowling, ya que, desde los siete años leía Harry Potter sin parar, también Laura Gallego, cuyas historias me influyeron mucho en lo que quería escribir, desde una temprana edad.
En la actualidad, la lista ha aumentado mucho, desde luego, pero, sin duda, estas dos fueron las primeras y más influyentes.
- Tu saga «El Reino Perdido» es una continuación de tu primer libro. ¿Cómo planificas la trama y los personajes a lo largo de la serie, y qué desafíos has enfrentado al escribir una saga?
Para planificar los hechos que quería que sucediesen en la saga desde un principio, las ideas que se me ocurren o los personajes que necesito crear o desarrollar, llevo siempre encima mi pequeño batallón de libretas y bolígrafos, para poder asegurarme de que cualquier idea que me venga a la cabeza pueda ser apuntada.
De igual manera, suelo hacer mapas conceptuales y escribir digitalmente escenas sueltas, para poder disponer también de aquella información, que me es tan beneficiosa para escribir, en más medios.
Por otro lado, uno de los mayores desafíos que he tenido y sigo teniendo que afrontar, debido a que escribo una saga, es el de ir teniendo que modificar la trama de vez en cuando, para poder asegurarme de que quedará bien a largo plazo. Por este mismo motivo, cuando escribo, debo siempre tener en cuenta los volúmenes restantes de la pentalogía, para no olvidar ningún detalle que pueda resultar crucial en un futuro.
- Como taekwondista y escritora activa, ¿cómo equilibras tus actividades y encuentras tiempo para dedicarte a tu pasión por la escritura?
Es cierto que a veces es todo un reto encontrar esos ratos, esos momentos, para poder sentarte y escribir, pero trato de organizar todo lo que debo hacer e ir realizándolo de la manera más ordenada posible, como, por ejemplo, repartiendo el tiempo del que dispongo, tratando siempre de disponer de algún momento en el que poder continuar escribiendo.
- El título de tu último libro es «El Reino Perdido, el Colgante de los Hielos». ¿Cómo seleccionas los títulos para tus libros y qué significado especial tiene este título para la trama?
Principalmente selecciono los títulos de la saga en base a aquel elemento alrededor del que gira la trama, como ya ocurrió en la primera novela “El Reino Perdido: El Comienzo de la Profecía”, en el que es este vaticinio, estas palabras tan ancestrales la que auguran todo lo que estaba por venir, tanto en el primer tomo como en el resto de la saga.
Lo mismo ha ocurrido en este segundo tomo, en el que el elemento principal o predominante, en torno al que podríamos decir que gira la trama, ha vuelto a tomar ese protagonismo en el título.
- La sinopsis destaca una nueva misión para las guardianas en el inhóspito Reino de las Nieves. ¿Cómo abordas la creación de mundos y escenarios fantásticos en tu escritura?
Como mínimo en mi caso, suelo inspirarme utilizando ilustraciones de libros, paisajes de películas o imágenes que encuentro por Pinterest para acabar creando mentalmente una imagen clara de cómo me gustaría que fuese el lugar que quiero crear. A partir de ahí, comienzo a describir, de la forma más detallada posible, todo lo que conforma el lugar al que me refiero.
- A lo largo de la serie, las guardianas enfrentan desafíos y misiones para salvar el mundo ¿Cómo desarrollas los personajes y sus arcos a medida que avanzan en sus aventuras?
Me ha ayudado mucho partir de un punto, en este caso, el comienzo del segundo libro, sabiendo la historia de cada personaje, y haciéndome como mínimo un esquema de lo que me gustaría que esa historia, que ese pasado, supusiera en la evolución o arco del personaje. Por ejemplo, si su pasado le dejó huella, antes de comenzar a escribir sobre dicho personaje, me parece un gran refuerzo saber cómo influirán esos hechos en quién se convertirá a lo largo de la trama.
- Desde pequeña, tu gran ilusión ha sido ser escritora. ¿Cómo te sientes ahora que has publicado dos libros y estás trabajando en el tercero? ¿Se ha cumplido tu sueño de alguna manera?
Definitivamente es una sensación abrumadora, la de saber que ya has conseguido parte de aquello que siempre has querido, que tienes a tu alcance algo que antes parecía muy lejano y, a veces, incluso imposible. Yo soy una persona que sí puede confirmar que ha cumplido su sueño, que ha llegado a ser aquello que deseaba ser desde bien pequeña.
- El contexto de la pandemia fue cuando empezaste a darle forma al primer libro de la saga. ¿Cómo influyó este momento en tu proceso creativo y en la elección de la historia que querías contar?
Todos aquellos días sin poder salir de casa, pese a que nos alcanzaron a medio curso escolar, fueron una gran ayuda para poder comenzar a formar aquello que acabaría siendo El Reino Perdido, principalmente porque me permitió leer y descubrir nuevas historias, imaginar nuevos escenarios y poder comenzar a plasmarlo todo de forma más relajada. En cuanto a la historia, puedo decir que la pandemia también influyó bastante en la trama que ha acabado conformando el primer tomo de la saga, ya que, al no poder salir, podía ir comentando aquellas ideas que me convencían más o menos con mis padres.
- Has decidido publicar con Círculo Rojo. ¿Qué tal ha sido tu experiencia hasta ahora trabajando con esta editorial y cómo ha impactado en la presentación y difusión de tus libros?
La experiencia con dicha editorial ha sido positiva, pues, el hecho de incluir mi novela en catálogos de grandes plataformas online, me ha ayudado a que la historia pueda ser descubierta por más lectores.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.